San Antonio invita a vivir la 15ª Muestra de Teatro Comunitario del Interior

El teatro está de fiesta. En la ciudad de San Antonio, Departamento Central, se lleva a cabo durante estos días 27, 28 y 29 de octubre, la 15ª Muestra de Teatro Comunitario del Interior, un espacio de expresión y creación que es mantenido desde hace quince años de manera independiente por los Grupos de Teatro de la Plataforma Nacional de Teatro Comunitario del Interior de Paraguay. En esta edición, el liderazgo de la organización es asumido por el grupo Emerger Arteteatro, de San Antonio.

Las actividades de la Muestra se desarrollan en tres ejes de acción: a) Representaciones teatrales (en plazas, barrios, instituciones educativas, canchitas, salones, teatros… donde la comunidad cotidianamente habita); b) Talleres, seminarios, escuelas itinerantes sobre arte, gestión e intervención comunitaria; c) Fortalecimiento intergrupal y posicionamiento.

De acuerdo con los organizadores, “esta edición tiene los propósitos de generar oportunidades de acercamiento a las diversas teatralidades, a los miembros de las comunidades y  poblaciones de San Antonio y ciudades aledañas, ya que históricamente muchas de ellas han sido excluidas para el ejercicio de su derecho al acceso cultural, por ausencia de políticas locales que integre la dimensión de las artes y las culturas en los esfuerzos de desarrollo y la falta de oportunidades de los diversos sectores (públicos y privados) que inviertan en actividades teatrales que generen encuentro, reflexión y protagonismo social».

Además, con esta muestra se pretende visibilizar la grave problemática que atraviesa uno de los últimos humedales de la ciudad, ya que las mismas son secadas por areneras con prácticas que no son ecosostenibles y cuyo impacto es altamente negativo para la biodiversidad y la ancestral práctica de pesca sostenida de toda la cuenca.

Sostienen los responsables de la muestra que “el Patrimonio Natural es Patrimonio Cultural, porque la fauna, la flora, cerros, lagunas, humedales, arroyos, nacientes ríos y la explotación de la misma tiene una directa relación con las actividades de los habitantes y en su producción cultural y simbólica”.

Ensayo de Yvytu vevúi, del proyecto Kaýsapu, para la 15 Muestra Nacional de Teatro Comunitario San Antonio 2022. / GENTILEZA.

Más de veinte grupos teatrales

La posibilidad de que más de veinte grupos de teatro puedan articularse y trabajar, hace que esta experiencia se constituya en una práctica única en su género que sobrevive en el país, destacan. “Es una buena oportunidad para promover la revalorización de convivir en la diversidad, compartiendo situaciones comunes desde una mirada intercultural y en la resignificación positiva del término “interior”, que finalmente es la “evidencia puesta en palabra” de las territorialidades y sus respectivas perspectivas”, agregan.

Los grupos de teatro, artistas independientes, elencos que participarán de la décimo quinta muestra, forman parte de una articulación que tiene antecedentes de más de quince años de trabajo en el interior, quiénes, interesados por enriquecer la visión y la necesidad de la definición del teatro como arte comunitario, de acción inclusiva, participativa, decidieron conformar una Plataforma Nacional de Teatro del Interior, a fin de propiciar mecanismos para  el reconocimiento de la labor emprendida, escenarios de convivencia en diversidad cultural, participación protagónica, al acceso de los pueblos del interior al arte y los servicios culturales como un derecho legitimado en la constitución nacional.

La organización local está a cargo de EMERGER, que es una institución local de Cultura Viva Comunitaria. que cuenta con el apoyo de FONDEC (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes) y otras articulaciones e instituciones locales, para la realización de esta edición, que convocará a más de 200 artistas.

Los grupos que integran la Plataforma Nacional de Teatro comunitario y los    grupos invitados que serán parte de esta edición en los diversos ejes de la muestra son:

•        Nahualli – Itauguá

•        Jakaira, Expresión Alternativa (Itauguá-Piribebuy)

•        Comunidad Casco Instituto de Arte (Caacupé)

•        Puka Porä- Caacupé

•        Cualquier Chorizo- Ypacaraí

•        El sombrero Eventos– Asunción. Barrio Republicano

•        El Circo de Panchito- Caacupé

•        Typycha teatro- Capiatá

•        Vodevilteatro- Capiatá

•        Teko Aguyje- Caraguaytay

•        Avaré Sume- Koreko Guá- Paraguarí

•        Mala Yunta Py- Piribebuy

•        Actuarte- Villa Elisa

•        Escuela Municipal de Teatro de Capiatá

•        Orepel- Acahay

•        Fomento Teatral- San Juan Bautista Misiones

•        Pegasus- Pilar

•        Angelito Negro. Entre Ríos- Argentina

•        Duo Circense Pantoni- Capiatá

•        Elenco de Danza y Teatro de Adultos Mayores de Ñemby.

Pueden acceder a la programación, por día y hora, a través de este enlace.

Obra: Eterno. Actúan: Rosalba Ruiz Diaz, Liz Espínola. Libro y dirección: Elías Servián. / GENTILEZA