Orientación jurídica, psicológica e información sobre derechos en la Feria Feminista

La tercera edición de la Feria Feminista se llevará a cabo el sábado 4 de marzo, de 10:00 a 16:00 h., en la Plaza O´Leary del centro de Asunción (Palma y Ntra. Sra. de la Asunción), en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

La Red de Líneas Telefónicas Feministas invita a un espacio amigable con juegos, charlas y servicios gratuitos presenciales sobre temas jurídicos, de prevención de violencia, derechos sexuales y reproductivos y contención psicológica.

Las organizadoras destacan que este año 2023 es de particular importancia, debido a las elecciones presidenciales. La Red ha hecho énfasis en que es indispensable que las y los candidatos y sus partidos políticos amplíen los compromisos estatales sobre políticas públicas que garantizan el acceso a la justicia, a la no discriminación y a la Educación Integral de la Sexualidad.

“El Estado, como el ente garante de cumplir con los derechos de todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes, y personas LGBTIQ+, tiene una deuda que se hace evidente con la cantidad de casos recibidos”, indican.

El objetivo de las cuatro líneas de atención telefónica ha sido promover el acceso a derechos humanos en diversas áreas, ofreciendo servicios que son complementarios entre sí. Por ello ha sido clave articular sus fuerzas para llegar a más personas y amplificar el impacto. Así como realizar acciones de exigibilidad para que el Estado atienda efectivamente situaciones de vulneraciones de derechos. Entre las cuatro líneas se recibieron 1392 consultas, solo en 2022.

Durante el año pasado:

  • EIS De Par a Par atendió 508 dudas sobre sexualidad.
  • El Consultorio Jurídico Feminista tuvo 480 contactos de mujeres para casos jurídicos.
  • Fono Lila recibió 241 consultas sobre crianza positiva y situaciones de violencia.
  • Rohendu recibió 220 consultas relacionadas a derechos de personas LGBTQ+.

La Red de Líneas Telefónicas Feministas es una articulación que inició en el 2021 y está integrada por las líneas de atención Fono Lila (de Base Educativa y Comunitaria de Apoyo), el Consultorio Jurídico Feminista, Rohendu (de Aireana – grupo por los derechos de las lesbianas) y EIS De Par a Par (de Somos Pytyvõhára).

Contactos de prensa: Alejandra Sosa (+595 982 249 998); Violeta Colmán (+1 (202) 867-8761)