El Ben’s Maker Lab, inaugurado el 11 de abril último, propone una serie actividades y programas extracurriculares enfocados en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés).
Dichas actividades son realizadas con la metodología de educación experiencial, en base a un ambiente de aprendizaje, fuera del ámbito de escolaridad obligatoria de las ciencias. Este tipo de espacios permiten que la creatividad y las ciencias se combinen para llegar a un aprendizaje significativo.
El Ben’s Maker Lab ofrece, gratuitamente y a todo público, cursos, talleres y charlas sobre: uso de impresoras 3D, cortadora láser y mini CNC. Además de Scan&Cut y máquinas de coser; robótica; programación; química; física; biología; astronomía; inglés; artes; y varios temas relacionados a las ciencias.
Es una creación de la Embajada de los Estados Unidos de América en Paraguay. En conjunto con la Sociedad Científica del Paraguay – a través del Benjamin Franklin Science Corner – y la UCOM.
Actividades que se promueven en Ben’s Maker Lab
- Investigación científica.
- Seminarios sobre Ciencia y Tecnología.
- Actividades y programas en otras instituciones científicas en el Paraguay.
- Videoconferencias con expertos desde los EE.UU.
- Visitas de escuelas y colegios al Science Corner para participar de eventos tales como: charlas, proyectos, experimentos y proyección de documentales.
- Ferias, campamentos y colonias de vacaciones científicas.
- Cursos introductorios sobre Biología, Robótica, Programación, Química y Física.
- Presentaciones / charlas con científicos locales y de EE.UU.
- Festejo por fechas especiales del calendario cultural de los EE.UU.
- Charlas con ex becarios del gobierno de los EE.UU. sobre oportunidades de carreras científicas en los Estados Unidos.
También te puede interesar: Moisés Bertoni, el anarquista que cambió la revolución política por la ciencia