Cómic: Detectives adolescentes investigan la desinformación y los discursos de odio

En una época en que abundan las “fake news” o noticias falsas, los ataques con desinformación y discursos de odio, que inundan los servicios de mensajería y las redes sociales en internet, generando mucha confusión y paranoia conspirativa, llegan “Los cazadores de la Verdad Perdida”, un equipo de detectives adolescentes de una escuela en Atyrá, Cordillera, que se enfrentan a la discriminación de que son víctimas e investigan cada caso, ayudando a brindar claridad.

Esta nueva serie de cómics, con guion de Andrés Colmán Gutiérrez, dibujos de Daniel Ayala Medina (ADAM), colores con Cynthia Medina, producción periodística de Desirée Esquivel Almada y edición de Graciela Galeano Ovelar, es una producción de Ñe’ẽ Raity – Espacio Creativo y elotropais.org, que ha sido posible realizar mediante una beca obtenida del programa “Desinformación y discursos de odio en el cono sur” de la Revista Emancipa Paraguay, con apoyo de Internews.

Los Cazadores… son jóvenes detectives aficionados, alumnos de una escuela rural en Atyrá, Paraguay, que investigan casos de discursos de odio y desinformación. Víctimas de discriminación, usan sus habilidades para aclarar las conspiraciones.

Agnes, hija de migrantes noruegos. Valiente y decidida, educada por padres progresistas en la solidaridad y la defensa de derechos.

Patricio, sufre de obesidad y miopía avanzada, que le obliga a usar anteojos. Es un nerd que domina la tecnología digital y la inteligencia artificial, lo cual le ayuda a resolver situaciones.

Jorge, una persona muy resuelta para ayudar a los demás, pero a pesar de eso, sufre ataques de odio en la escuela debido a su orientación sexual. También sus padres, que son muy religiosos, tratan de evadir esa realidad porque no saben cómo abordar y temen lo desconocido.

Amambay, niña mbya guaraní, hija adoptiva de una antropóloga, discriminada por su origen étnico. Inteligente y organizadora, conoce la medicina natural y tiene misteriosos poderes ancestrales.

En este episodio, El caso de la maestra y el hijo del juez, nuestros héroes y heroínas deben desentrañar un nuevo ataque del grupo Kañyhápe, que ha divulgado la foto de la maestra Diana Centurión besando a uno de sus alumnos, asegurando que ella es una abusadora de menores, exigiendo que la echen de la escuela y del Departamento de Cordillera. ¿Cuál es el motivo por el que la educadora se llama a silencio y prefiere no enfrentar las acusaciones?

Esperamos que disfruten de nuestra nueva propuesta. ¡Aguardamos sus comentarios!