La falta de acceso al agua es uno de los principales problemas que enfrentaron los pobladores de Sierra León durante muchos años. Este lugar, es una colonia establecida en la década de los 80, como parte de un proyecto gubernamental para colonizar el norte chaqueño.
Con el transcurrir del tiempo, el apoyo estatal se fue reduciendo y las condiciones climáticas se fueron deteriorando, lo cual afectó producción agrícola y ganadera de la zona.
En ese contexto, algunos de los pobladores relataron sus experiencias: «Antes era difícil, por ejemplo, mi cuñado mandaba a acarrear agua, pero le cobraban G. 100.000 el flete por 1000 litros, nos costaba muy caro. Era difícil la situación con nosotros, pero desde ayer mejoró y llega hasta nuestras casas el agua”, comentó Nancy Noguera, secretaria de la comisión vecinal.
Jacinto Cabrera, presidente de la comisión vecinal, agradeció a todos los involucrados en el proyecto que hizo posible la llegada del agua corriente a esa zona. “Ahora que ya tenemos agua en las canillas de las casas, la gente está muy feliz, agradecemos a todos que se hayan acordado de la colonia”, manifestó.
Sierra León es una de las 10 comunidades que se benefician del proyecto AbE Chaco, financiado por el Fondo de Adaptación y ejecutado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), con el apoyo técnico del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El proyecto apoya la instalación de cañerías y un sistema de distribución basado en paneles solares, que permiten llevar el agua desde un tajamar hasta cada una de las viviendas.
Leé también: Mujeres Enxet unen el saber ancestral con la tecnología para enfrentar el cambio climático