Con la participación de más de un centenar de actores y actrices de la propia comunidad, el acto se iniciará a las 9:00, en el local de la Escuela Básica N° 400, “Doctor Brígido Rodríguez Báez”, de Zanja Jhũ, con el apresamiento y el juicio a Jesús, obra teatral a la que se podrá acceder en forma libre y gratuita, desde las graderías de un anfiteatro, con un escenario y sistemas de sonidos especialmente montados para una mejor experiencia sensorial.
Seguidamente, tendrá lugar el viacrucis, a lo largo de un camino de tierra de más de un kilómetro, con diversas estaciones, en medio de un encantador paisaje rural, hasta la cumbre del Kurusu Cerro ―un bello lugar cubierto de espesa vegetación, declarado como reserva ambiental paisajística―, en donde se realiza la ceremonia de la crucifixión.
UNA VALIOSA TRADICIÓN
El Kurusu Cerro es uno de los lugares más encantadores de Atyrá y tiene sus orígenes en la tradición del Kurusu Legua, como también denominaban los antiguos pobladores al verde promontorio que se levanta a orillas del arroyo Zanja Jhũ.
En la cumbre, desde el siglo pasado, se levantaban tres cruces, cuyo verdadero origen se ha perdido, pero que tradicionalmente fue siempre un lugar de peregrinación religiosa, especialmente en la Semana Santa.
Este lugar fue también un punto de referencia para los líderes de las comunidades indígenas guaraníes en la época colonial, durante las reducciones franciscanas, cuando la región era conocida como “Atyha” (sitio de encuentros y reuniones), que luego dio nombre a la ciudad de Atyrá.
El viacrucis de Kurusu Cerro se inició durante un encuentro de la Pascua Joven de 2007, buscando recuperar y honrar la tradición franciscana. Lo que en principio fue solo una conmemoración comunitaria, fue creciendo hasta convertirse en una atracción que congrega anualmente a más de 5.000 asistentes.
“El Viacrucis del Kurusu Cerro impresiona por el realismo”, tituló el diario Última Hora una de las crónicas sobre el evento. “Viacrucis viviente con más de 5.000 espectadores en Atyrá”, destacó el diario ABC Color en otra de sus crónicas. “Kurusu Cerro, lugar santo y símbolo de fe”, informó el diario Crónica. “Unas 150 personas se preparan para representar el vía crucis en Atyrá”, anunció el diario La Nación.
LA EDICIÓN 2024
Organizado por la Comisión Vecinal Kurusu Cerro y el Grupo Juvenil Pasión de Cristo, con el apoyo de la Municipalidad de Atyrá, la Gobernación de Cordillera, el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y otras organizaciones y empresas, el Viacrucis Kurusu Cerro adquiere este año una mayor dimensión, como parte del circuito cultural y turístico de la ciudad de Atyrá y todo el Departamento de Cordillera.
Este año se dispone de una mayor organización para facilitar el acceso de los visitantes. Se llega principalmente a través de la ruta asfaltada que parte del Kurusu Peregrino, en lo alto del Cerro Caacupé, hasta Atyrá. Luego de pasar la curva de la Iglesia San Vicente, a mano izquierda se toma una calle empedrada hasta la Escuela Brígido Rodríguez Báez de la compañía Zanja Jhũ. Este año se dispondrá de nuevos carteles indicativos en el lugar y de jóvenes orientadores que guiarán a los visitantes.
Para orientarse mejor, se puede buscar en el mapa de Google la geolocalización de la Escuela Dr. Rodríguez Báez, en Zanja Jhũ, Atyrá.
En el lugar se dispondrá de lugares especiales de estacionamiento para vehículos, cantina, stands de artesanía, baños (tanto en la escuela, como en la base del cerro) y se cobrará una tarifa mínima por los servicios para ayudar a la organización.
También contaremos con un equipo especial de jóvenes orientadores y comunicadores, para realizar la cobertura y difusión de informaciones útiles y de interés, tarea que estará coordinada por editores del sitio periodístico El Otro País, con sede en Atyrá.
Las informaciones también se podrán seguir desde las páginas en Facebook de Via Crucis Atyrá y de la Municipalidad de Atyrá.
¡Esta es una experiencia que no se deben perder! ¡Los esperamos!
Además, pueden aprovechar para conocer varios otros sitios turísticos y culturales de interés en el distrito de Atyrá, siguiendo las informaciones sobre destinos, lugares de alojamiento y gastronomía, que estaremos compartiendo desde nuestras redes sociales.
ACTIVIDAD DEL DOMINGO DE RAMOS
Un preámbulo de las actividades de Semana Santa se vivirá el Domingo de Ramos, 24 de marzo, con una escenificación de la entrada triunfal de Jesús a la ciudad de Jerusalén, a lomos de un burrito.
La marcha se realizará a las 7:00 de la mañana, desde el emblemático Portal de entrada a la ciudad de Atyrá hasta la capilla de Las Mercedes.
Invitamos a toda la población de Atyrá y a los visitantes a acompañar esta procesión, con sus palmas y adornos de pindo, para la tradicional bendición.
_______________
También te puede interesar: