Bajo el lema “Conectando saberes y prácticas sostenibles para construir un futuro resiliente en armonía con la biodiversidad del Pantanal” , el evento —que se realizará del 15 al 18 de octubre– reunirá a apicultores, artesanas, horticultores y productores de los distritos de Bahía Negra, Fuerte Olimpo, Carmelo Peralta y Puerto Casado, todos del departamento de Alto Paraguay.
Este intercambio tiene como propósito fortalecer la cooperación biocultural y fomentar estrategias de manejo sostenible que contribuyan a la protección del valioso ecosistema compartido entre el Pantanal y el Chaco. Durante los días de encuentro, los asistentes participarán en talleres, charlas y actividades prácticas que buscan empoderar a las comunidades locales para conservar la biodiversidad de su territorio.
El evento está organizado por Pro Comunidades Indígenas (PCI) , WWF-Paraguay y Eirete Pantanal , con el apoyo de la Gobernación de Alto Paraguay y las municipalidades de Fuerte Olimpo y Carmelo Peralta.
Un espacio para la colaboración y el aprendizaje
Además de ser un espacio para compartir conocimientos, el intercambio busca que las comunidades refuercen su compromiso con la sostenibilidad y la convivencia armónica con la naturaleza. La sinergia entre el conocimiento tradicional y los enfoques científicos permitirá crear estrategias adaptativas ante los cambios ambientales que afectan tanto al Chaco como al Pantanal.