Quienes tenemos animales en casa; un amigo fiel, ya sea un perro, un gato, un loro, peces, cobayas u otros, sabemos que cuidar a un ser vivo implica una responsabilidad que va más allá de alimentarlo o darle un lugar donde dormir. Tener una mascota significa brindar atención, un espacio adecuado, medicaciones cuando sea necesario y, sobre todo, mucho amor.
Ese amor por los animales es la principal motivación para la publicación de este artículo. En Encarnación, existen diversas asociaciones sin fines de lucro que, de manera voluntaria y con gran esfuerzo, trabajan diariamente para encontrarles un hogar a los animales abandonados. Además buscan brindar asistencia a los que están heridos o enfermos, acoger temporalmente a aquellos que han sido dejados a su suerte. Trabajan porque haya justicia ante casos de maltrato y tratan de generar oportunidades para quienes desean adoptar y ofrecerles una segunda oportunidad de vida.
Estas asociaciones organizan actividades para recaudar fondos y mejorar la calidad de vida de los animales rescatados. Además promueven también la concienciación sobre la tenencia responsable.
Rescatando vidas en Encarnación
Desde tiempos inmemoriales, los animales callejeros han sido una realidad cotidiana en Encarnación, principalmente perros y gatos. Esta problemática es visible en toda la ciudad y en otros distritos de Itapúa. Esto genera en muchos casos situaciones penosas en los barrios, ya que la superpoblación de animales resulta en accidentes, ataques o maltratos en muchos casos.
Solo una de las asociaciones locales alberga más de 50 perros con Leishmaniasis, más de 100 perros adultos en búsqueda de un hogar. También tienen más de 30 cachorros y un número considerable de gatos que esperan una familia que los adopte. Estas cifras aumentan día a día, haciendo que sea imposible asistir a todos los casos que reciben.
A esto se suma la gran cantidad de perros y gatos que nacen en las calles o son abandonados. De esta manera, adoptan las calles y veredas como su hábitat porque no tuvieron la suerte de nacer en un hogar que les brinde el amor y los cuidados que necesitan.
Para hacer frente a esta situación, hace más de una década surgieron distintas asociaciones sin fines de lucro como «Lucha contra la crueldad animal». Actualmente, hay otras más recientes como «Mymba UNI» o «Protecan», asociaciones que, con el apoyo de voluntarios, brindan asistencia a los animales en situación de calle y promueven la concienciación sobre su bienestar.
Guardianes que buscan el bienestar de los animales
Entre las asociaciones que lideran esta lucha contra el abandono y maltrato animal, se encuentra Mymba UNI, presidida por la Dra. Marta Smulders. En 2019, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa decidió crear esta organización para abordar la creciente problemática del abandono de animales en el campus universitario.
La misión de Mymba UNI, cuya personería jurídica está en trámite, es velar por el bienestar de los animales víctimas de abandono. Desde esta organización, tratan de encontrarles un hogar y generar un cambio de conciencia en la sociedad para erradicar el maltrato y el abandono.
Las asociaciones de rescate animal coinciden en muchos de sus objetivos, entre ellos:
- Concienciar sobre la tenencia responsable de mascotas, con mensajes a través de las redes sociales, medios de comunicación o en eventos en los que participan.
- Fomentar y realizar campañas de esterilización y castración para evitar la sobrepoblación y el abandono, con aliados del sector público y privado.
- Brindar asistencia a los animales en situación de calle, con el apoyo de voluntarios y empresas.
- Desarrollar campañas para promover el bienestar animal en general, con el apoyo de voluntarios que luchan por el mismo fin.
En el año 2024, Mymba UNI realizó una inversión de más de 94 millones de guaraníes en veterinarias para brindar atención a animales que lo necesitaban. Además, realizaron 90 esterilizaciones a perros y gatos. Brindaron asistencia a un sinfín de mascotas lesionadas, fracturadas, miasis, también otras tantas a las que se realizaron test de leish, moquillo, parvovirus y aplicación de vacunas.
En lo que va del 2025, han logrado realizar más de 14 esterilizaciones a perros y gatos, todo esto gracias al apoyo de voluntarios, donaciones y empresas privadas.
Un paso más hacia adelante
En 2022, la Municipalidad de Encarnación creó la Dirección de Salud, Defensa y Bienestar Animal mediante la Resolución Nº 69. Según lo publicado en la página oficial del municipio, su objetivo es proponer y aplicar programas y políticas que contribuyan a la protección y erradicación del maltrato animal.
Esta dirección trabaja en conjunto con el Ministerio Público, la Policía Nacional y otras dependencias municipales para atender denuncias de maltrato, abandono y crueldad animal. Además, colabora con asociaciones y rescatistas locales para fortalecer las acciones en favor de los animales.
Uno de los mayores logros ha sido la implementación de campañas de esterilización y castración. Además han trabajado en la promoción de Encarnación como una ciudad Pet friendly. En 2023, se creó el programa Encarnación Pet Friendly, cuyo objetivo es fomentar espacios de convivencia entre las personas y sus animales de compañía.
Según la Dra. Marta Smulders, es esencial que esta dependencia municipal continúe trabajando con las asociaciones para incrementar la asistencia, realizar más esterilizaciones y castraciones, y obtener mayor apoyo. Además, resalta la necesidad urgente de contar con un refugio municipal para los animales rescatados.
Las campañas realizadas han sido un éxito. A las jornadas de esterilización asisten al menos 200 personas con sus mascotas. Esto se realiza entendiendo la importancia de la esterilización para evitar la superpoblación de animales y lo que ello conlleva para la comunidad.
Denunciar para proteger
Es fundamental denunciar los casos de maltrato animal a través de las vías correspondientes, como la Policía Nacional o el Ministerio Público, y no solo mediante redes sociales. Desde Mymba UNI, trabajan en conjunto con la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, que da seguimiento a los casos y los deriva a las instancias judiciales correspondientes.
Gracias a estas acciones, se han logrado sanciones ejemplares contra personas que han atentado contra la vida de animales. Actualmente se pueden contabilizar aproximadamente 20 casos anuales que han recibido sentencia.
Si una persona conoce un caso de maltrato o violencia puede realizar su denuncia a través de este link de la Dirección nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal o al 0985736981 y [email protected] de la Dirección de Defensa, Salud y Bienestar animal de Encarnación.
Es importante recordar que según el más reciente proyecto de Ley promulgado por el Presidente de la República en pos del bienestar animal, se amplió la sanción en casos de maltrato animal. La misma anteriormente era de 2 años y actualmente es de 6 años, según la modificación de los artículos 32 y 38 de la Ley N° 4840/2013 “de protección y bienestar animal”, modificado por la Ley N° 5892/2017 de las infracciones y sanciones. Esta ley elevó esta categoría de crimen y elevó plazos para que los maltratadores no vuelvan a tener mascotas rápidamente.
Unidos por una causa: Empresas y voluntarios en acción
Las campañas de esterilización, castración y donaciones no serían posibles sin el apoyo de empresas con un alto compromiso social. En el caso de Mymba UNI, reciben ayuda de la Fundación Prontodog e Indabal, aliados fundamentales en la asistencia a los animales.
Asimismo, las veterinarias y sus profesionales desempeñan un papel esencial, atendiendo a animales enfermos o heridos con costos reducidos o incluso de manera gratuita. Sin embargo, esta situación genera deudas elevadas para las asociaciones, que buscan paliarlas mediante rifas, colectas solidarias y otras actividades.
Mymba UNI posee actualmente una deuda de 15 millones de guaraníes, la cual buscarán reducir a través de una colecta solidaria y una rifa por Pascuas. Estas son actividades que realizan año tras año y ya están agendadas para este 2025.
También cabe destacar la acción de las personas voluntarias que forman parte de la comisión directiva. Las mismas cuentan con tareas distribuidas en la asociación a fin de trabajar ordenadamente.
“Existen todo tipo de voluntarios, los que forman parte de la comisión directiva y los que se suman para las actividades. Los que son parte de nuestro grupo y con su mensualidad nos ayudan a seguir ayudando, los que constantemente hacen donaciones, o que simplemente sacan a pasear a nuestros refugiados o brindan hogar temporal a los animales», indicó.
«Realmente si uno quiere ayudar hay muchas formas de hacerlo. Por ejemplo, si le gustaría hacer una donación a Mymba UNI, puede encontrar las formas de hacerlo en nuestras redes sociales @mymbauni en Instagram y Facebook. Donde también publicamos casos de mascotas extraviadas, ayudas que necesitamos o casos de éxito”, agregó Marta Smulders.
Por un futuro sin abandono
A pesar de los avances, aún queda mucho por hacer. Es fundamental educar a la sociedad sobre la tenencia responsable, apoyar las campañas de bienestar animal, denunciar el maltrato y fomentar la adopción.
“Anímense a abrirles las puertas de su casa y su corazón a los animales que necesitan un hogar. Anímense a formar parte del cambio de esa manera”, finalizó Marta Smulders.
Leé también: Del bosque al volante: cómo el cuero para autos europeos de lujo arrasa tierras indígenas en Paraguay