Los Gatos Reporteros presentan a Ña Delo, la protectora de los michis

Los Gatos Reporteros presentan a Ña Delo, la protectora de los michis

Ña Delo es una humilde mujer que mantiene a pulmón un refugio de gatos en Eusebio Ayala. Nuestros gatos reporteros, Batman y Robin, te cuentan la historia, con dibujos del reconocido artista Daniel Ayala Medina (ADAM), inaugurando el género del «cómic reportaje» en El Otro País.

Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

La antigua estación del Ferrocarril de la ciudad de Iturbe, Guairá, convertida en Centro Cultural Comunitario, atesora los recuerdos del gran escritor Augusto Roa Bastos, quien vivió su infancia en el lugar y los evoca en sus novelas. Una biblioteca que lleva su nombre, junto al mágico portón de su antigua casa, conviven con un nuevo café cultural que un grupo de pobladores sostienen con pasión. Un espacio que vale la pena conocer y disfrutar.

El Cántaro BioEscuela Popular: Un refugio de aprendizaje y comunidad

El Cántaro BioEscuela Popular: Un refugio de aprendizaje y comunidad

Adentrándonos en el corazón de la ciudad de Areguá, Paraguay, nos encontramos con El Cántaro BioEscuela Popular, un cautivante lugar donde la cultura y la comunidad convergen. Este espacio se erige como una Comunidad de aprendizaje, un crisol de talleres artísticos, oficios tradicionales y sensibilización socio-ambiental.

Descubrí el arte de narrar la realidad en el taller de Periodismo Literario

Descubrí el arte de narrar la realidad en el taller de Periodismo Literario

Si te gustaría iniciarte en el mundo de la escritura creativa y del periodismo literario esta es tu oportunidad. El Taller de Periodismo Literario, a cargo de Andrés Colmán Gutiérrez se llevará a cabo todos los sábados, de setiembre a noviembre, en el Centro Cultural Juan de Salazar, con cupos limitados.

Una investigación busca recabar datos sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 en la industria musical

Una investigación busca recabar datos sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 en la industria musical

“Sonidos Post-Pandemia” es una iniciativa de Mujeres Haciendo Eco, un directorio de mujeres y disidencias de la industria musical en Paraguay que busca saber cómo impactó la pandemia de la Covid-19. Esto, especialmente en las mujeres y disidencias que forman parte de ella.

Cenade: un símbolo de oportunidad y solidaridad en Itapúa

Cenade: un símbolo de oportunidad y solidaridad en Itapúa

Una organización que brinda asistencia a las personas con discapacidad en Itapúa, a través de la atención en salud, educación y capacitación, es el Cenade. A través de las experiencias este material cuenta cómo este espacio, que realiza esfuerzos para cumplir con su labor, se volvió crucial para muchos encarnacenos.

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Las mujeres lideran Abizai, una aldea Manjui sin tierra propia en Mariscal Estigarribia. Ellas, al igual que sus antecesoras, marcan una situación que rompe con la cultura del machismo en las comunidades indígenas. Sostienen una larga lucha por conseguir tierra propia y por preservar su cultura, ante alertas de que su lengua se encuentra en peligro de extinción.

Con investigación y participación, mejoran la salud en una comunidad de Minga Guazú

Con investigación y participación, mejoran la salud en una comunidad de Minga Guazú

Médicos, docentes, estudiantes y pobladores de Minga Guazú componen Demominga, un
proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del
Este. Esta iniciativa conecta la investigación, enseñanza y acción para prevenir y controlar enfermedades
crónicas no transmisibles. Desde hace 14 años, demuestran que con hábitos saludables y
constancia es posible mejorar la calidad de vida de las personas.

Jóvenes enxet aprenden a usar drones para la protección ambiental de su territorio

Jóvenes enxet aprenden a usar drones para la protección ambiental de su territorio

Buscando combatir la intrusión de cazadores furtivos, abigeos, taladores de árboles, incendios forestales fortuitos o provocados, un equipo de chicas y muchachos de las aldeas indígenas Enxet Sur de El Estribo, en el Chaco central, se están capacitando en el monitoreo de su territorio, con drones y mapas satelitales. La apropiación de nuevas tecnologías por parte de una cultura ancestral permite aportar soluciones más efectivas que los patrullajes tradicionales.