Los Gatos Reporteros presentan a Ña Delo, la protectora de los michis

Los Gatos Reporteros presentan a Ña Delo, la protectora de los michis

Ña Delo es una humilde mujer que mantiene a pulmón un refugio de gatos en Eusebio Ayala. Nuestros gatos reporteros, Batman y Robin, te cuentan la historia, con dibujos del reconocido artista Daniel Ayala Medina (ADAM), inaugurando el género del «cómic reportaje» en El Otro País.

Rescatar valores y superar divisiones: el mensaje de un encuentro sobre la historia

Rescatar valores y superar divisiones: el mensaje de un encuentro sobre la historia

A más de un siglo y medio de la Guerra Guasu, es necesario resignificar la figura del Mariscal López y de los protagonistas de la historia, sin fanatismos y sin divisiones, ofreciendo a los niños, niñas y jóvenes un relato desmitificado y con nuevos lenguajes, que ayude a construir un mejor futuro. Son las conclusiones de la primera #meriendacultural2023, sobre el tema “López: ¿héroe, tirano o shopping?”, que El Otro País organizó con el restaurante Granja Kim, en la cumbre del Cerro Caacupé, con cerca de medio centenar de participantes, que debatieron con los expertos Fabián Chamorro y Papu Almide, en un ambiente gastronómico agradable y distendido.

Comunidades de Bahía Negra se amparan en la autogestión para poder transitar

Comunidades de Bahía Negra se amparan en la autogestión para poder transitar

Pobladores de distintas comunidades de Bahía Negra se organizan con las herramientas que tienen disponibles para hacer reparaciones y desaguar el tramo de ingreso y salida de la ciudad. Este relato es solo una evidencia de los constantes esfuerzos que realizan comunitariamente, ante la falta de acciones efectivas por parte del Estado.

Ñeembucú trabaja en preservar técnicas de artesanías ancestrales

Ñeembucú trabaja en preservar técnicas de artesanías ancestrales

Artesanos e integrantes de la Gobernación de Ñeembucú, trabajan en conjunto para perpetuar legados culturales, como el hilado “Ñaipovã” y el tejido de jata’i. A través del relato de varias personas que integran estas iniciativas, conocemos qué se está haciendo en Ñeembucú para rescatar estos importantes legados culturales.

Marihuana ñemity: La lucha por producir legalmente el cannabis en Paraguay

Marihuana ñemity: La lucha por producir legalmente el cannabis en Paraguay

Paraguay es el mayor productor ilegal de marihuana en América del Sur —unas 8.000 hectáreas plantadas según el Gobierno y 20.000 según organizaciones civiles—, con una cosecha anual estimada en 48.000 toneladas. El Estado mantiene una política represiva, que ataca a quienes buscan promover el uso del cannabis medicinal para salvar vidas, pero mantiene esquemas de corrupción que favorecen al crimen organizado y a la narco-política, con graves índices de violencia. En la lucha por conquistar el cultivo legal de la marihuana, para atender los requerimientos de salud, mejorar la renta de los agricultores y transparentar los esquemas de corrupción y criminalidad, sectores como Granja Madre y Mamá Cultiva trabajan en alianza con comunidades campesinas de San Pedro, Concepción y Amambay. #ElOtroPaís recorrió las zonas de cultivos y ofrece un completo informe sobre este polémico proyecto.

Orientación jurídica, psicológica e información sobre derechos en la Feria Feminista

Orientación jurídica, psicológica e información sobre derechos en la Feria Feminista

La tercera edición de la Feria Feminista se llevará a cabo el sábado 4 de marzo, de 10:00 a 16:00 h., en la Plaza O´Leary del centro de Asunción (Palma y Ntra. Sra. de la Asunción), en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Día de la Mujer Paraguaya: Una historia de homenaje a la kuña guapa

Día de la Mujer Paraguaya: Una historia de homenaje a la kuña guapa

El 24 de febrero es el Día de la Mujer Paraguaya, en homenaje a su participación en la Guerra del Triple Alianza y a la reconstrucción del país. Le rendimos homenaje compartiendo un relato de nuestro director periodístico, Andrés Colmán Gutiérrez, que recoge una anécdota real, de un episodio ocurrido en 1995, en una compañía rural de Caazapá. Este texto fue escogido por Andrew Nixon y Peter Lambert, para traducirlo al inglés e incluirlo en el gran libro The Paraguay Reader, editado en Londres, en 2013, por la prestigiosa Duke University Press. El título con que traducen Kuña guapa es “A fine woman” (una buena mujer). Se incluye en la versión paraguaya ampliada del libro, “Antología del Paraguay”, editado en 2021 por Intercontinental Editora.

Un avance en la lucha social: Ciudadanos cosechan libremente marihuana en Agüerito

Un avance en la lucha social: Ciudadanos cosechan libremente marihuana en Agüerito

A pesar de seguir siendo considerada una actividad ilegal, más de 300 personas desafiaron al sistema represivo, participando activamente de la primera cosecha pública de marihuana en el asentamiento campesino Agüerito, San Pedro. En una asamblea popular se informó sobre el proyecto de ley que busca “regular integralmente y declarar de interés nacional el autocultivo, la producción, industrialización, comercialización, uso e investigación de la planta Cannabis y sus derivados”. Asistieron legisladores, concejales municipales y departamentales. Miembros de la policía observaron sin intervenir. El abogado Jorge Rolón Luna denunció que hubo “agentes de la Senad, de incógnito”. Desde El Otro País tuvimos ocasión de presentar nuestro libro “Marihuana Ñemity”, que despertó gran interés.

Dos organizaciones ayudan a las mujeres migrantes a salir adelante en el Paraguay

Dos organizaciones ayudan a las mujeres migrantes a salir adelante en el Paraguay

Muchas mujeres llegan a Paraguay buscando un mejor futuro para sus familias o huyendo de complejas situaciones. Semillas por la Democracia y Articuladas son dos organizaciones que se unieron para darles información y guiarlas, de modo a que puedan usar sus talentos y capacidades para salir adelante. Estas son las historias de mujeres inmigrantes emprendedoras, quienes demuestran que las barreras se pueden derribar con trabajo, para salir adelante.

Dos payasos intergalácticos nos enseñan a salvar al Lago Ypacaraí

Dos payasos intergalácticos nos enseñan a salvar al Lago Ypacaraí

Fue una verdadera fiesta con los vecinos del barrio San Francisco, de Atyrá, que se juntaron en plena calle, al frente de la sede de Ñe’ẽ Raity – Espacio Creativo, para asistir al estreno de la obra GAIA S.O.S. LAGO del grupo Bochin Teatro-Clown, que inicia una gira por toda la región. Orión y Ganímedes —dos payasos intergalácticos— vuelven a la Tierra para visitar a Gaia, Yvy Ñande Sy, y al Lago Ypacaraí, pero al llegar notan que ha cambiado mucho el paisaje, y todo está muy contaminado. ¿Qué hacer? Una obra muy divertida, que ayuda a crear conciencia para proteger el medio ambiente. Vean las fotos de lo que fue este lindo encuentro.

La Noche Blanca: Una celebración de la buena vecindad en la mágica Atyrá

La Noche Blanca: Una celebración de la buena vecindad en la mágica Atyrá

Desde hace más de una década, los pobladores de Atyrá se visten de blanco y adornan sus viviendas, plazas y calles con globos, pájaros y ángeles del mismo color, para honrar a la Virgen de la Candelaria. Una concurrida procesión con candiles, una misa al aire libre y una multitudinaria cena compartida, con mesas dispuestas a lo largo de la calle, frente a la Iglesia, con actuación en vivo de músicos y artistas, constituyen una atractiva forma de celebración comunitaria que potencia el espíritu de solidaridad y autogestión que anima a “la ciudad más limpia del país”. Una experiencia que vale la pena observar de cerca.