Resultados de la búsqueda de: arte y cultura

Una obra teatral busca concienciar sobre la violencia contra las mujeres

Una obra teatral busca concienciar sobre la violencia contra las mujeres

No dejen que sangren las flores, se denomina la nueva obra teatral que se estrena el martes 22 de noviembre, a las 20, en el Auditorio Manuel de Falla del Centro Cultura Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (el 25 de noviembre), con acceso libre y gratuito.

El posible fin del EPP y la necesidad de proteger el mundo Paĩ Tavyterã

El posible fin del EPP y la necesidad de proteger el mundo Paĩ Tavyterã

A casi 30 años de haberse creado un grupo armado criminal con pretensiones guerrilleras, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), las fuerzas del Estado lograron por fin asestarle el golpe más importante, abatiendo a su principal jefe, Osvaldo Villalba, el comandante Alexander. La situación podría marcar el principio del fin del conflicto armado en el Norte del país, siempre y cuando el Gobierno logre conducir sin mucha torpeza la prosecución de la acción militar o un eventual acuerdo político con quienes siguen alzados en armas. En este proceso, es fundamental proteger el territorio y la integridad del pueblo indígena Paĩ Tavyterã, que ha sufrido trágicos ataques, con asesinatos de sus miembros y reclutamiento de jóvenes nativos por parte de la banda guerrillera.

San Antonio invita a vivir la 15ª Muestra de Teatro Comunitario del Interior

San Antonio invita a vivir la 15ª Muestra de Teatro Comunitario del Interior

El teatro está de fiesta. En la ciudad de San Antonio, Departamento Central, se lleva a cabo durante estos días 27, 28 y 29 de octubre, la 15ª Muestra de Teatro Comunitario del Interior, un espacio de expresión y creación que es mantenido desde hace quince años de manera independiente por los Grupos de Teatro de la Plataforma Nacional de Teatro Comunitario del Interior de Paraguay.
En esta edición, el liderazgo de la organización es asumido por el grupo Emerger Arteteatro, de San Antonio.

La lucha por la memoria logra que el Estado busque a los desaparecidos de Caaguazú

La lucha por la memoria logra que el Estado busque a los desaparecidos de Caaguazú

(VIDEO). El 8 de marzo de 1980, campesinos de la colonia Nueva Esperanza, Alto Paraná, abordaron un ómnibus a Asunción para denunciar la persecución de un militar que deseaba expulsarlos de sus tierras. Enfrentados a la policía, fueron víctimas de una feroz represión en los campos de Caaguazú, con cientos de detenidos, torturados, asesinados y la desaparición de diez personas. A más de 42 años, la lucha social por preservar la memoria histórica logra que el Estado asuma la búsqueda de los restos y proporcione recursos al Equipo de Antropología Forense, liderado por el incansable médico Rogelio Goiburú. #ElOtroPaís acompaña este proceso, relatando el contexto en que se dio la mayor cacería humana en la historia reciente del Paraguay.

Pobladores de Caacupé se movilizan para que la Ruta PY02 no les deje sin accesos

Pobladores de Caacupé se movilizan para que la Ruta PY02 no les deje sin accesos

Las manifestaciones de protesta de pobladores, en Caaguazú y Cordillera, contra las obras de ampliación de la Ruta Py02, revelan que el afán de lucro y las pretensiones de réditos políticos electorales se imponen por encima de los intereses comunitarios. El Estado debe garantizar que «el progreso» no arrolle con una topadora los derechos adquiridos de la gente.

Nuestras crónicas sobre los Juegos Odesur en La Tribuna y El Otro País

Nuestras crónicas sobre los Juegos Odesur en La Tribuna y El Otro País

El nuevo diario digital La Tribuna —que recupera una marca legendaria e histórica del periodismo en el Paraguay— ha invitado al director periodístico de El Otro País, Andrés Colmán Gutiérrez, a escribir y publicar una crónica diaria durante el desarrollo de los juegos Odesur Asu 2022, poniendo en perspectiva lo que está por detrás o en el entorno de la competencia deportiva, desde un enfoque más humano, social, político, cultural o artístico. Es parte de un proyecto colaborativo con nuestro medio periodístico. En esta sección iremos compilando las crónicas, luego de su publicación en La Tribuna, para que nuestros lectores también los tengan a mano.

Cómo Atyrá llegó a convertirse en la ciudad más limpia del Paraguay

Cómo Atyrá llegó a convertirse en la ciudad más limpia del Paraguay

VIDEO / En los ‘90, Feliciano Martínez, un político proveniente del partido colorado, ganó la intendencia municipal de Atyrá y se volvió abanderado de la transformación ambiental y cultural de su ciudad, hasta volverla “la más limpia del país”. Fue un proceso innovador, que tuvo idas y vueltas, pero permanece como ejemplo de lo que se puede lograr con educación y gestión comunitaria.

Judith, migrante venezolana: Bailar y enseñar para no olvidar las raíces

Judith, migrante venezolana: Bailar y enseñar para no olvidar las raíces

Durante un año, ella y su familia vendieron todas sus pertenencias para comprar los pasajes aéreos. El destino no fue casual. Planificaron migrar de Venezuela a Paraguay, donde empezarían una nueva vida, lejos de su país, pero sin olvidar su cultura. A tres años de vivir en Ciudad del Este, Judith Liseth Romero Guilarte logró trabajar en su profesión de docente de artes y creó un elenco con jóvenes esteños motivada por un deseo: “Quisiera que mi cultura no se olvidara y que se multiplicara con el paso del tiempo”.

Migrantes venezolanos vencen a la discriminación con una colorida feria en Ciudad del Este
|

Migrantes venezolanos vencen a la discriminación con una colorida feria en Ciudad del Este

“Venezuela celebra” se denominó la primera feria de migrantes venezolanos, con participación de otras comunidades extranjeras, que se llevó a cabo con mucha concurrencia el domingo 4 de septiembre, a orillas del Lago de la República, en Ciudad del Este. Deliciosas comidas típicas, espectáculos de danza y cantos, productos de arte y artesanía, formaron parte de la jornada, organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con apoyo de la Municipalidad local y varias organizaciones.

Escritores del Mercosur rinden homenaje póstumo a Robin Wood

Escritores del Mercosur rinden homenaje póstumo a Robin Wood

En la mañana del viernes 26 de agosto, en la primera jornada del XXI Encuentro de Escritores del Mercosur, que se realiza durante dos días en la ciudad de Encarnación, reuniendo a 90 escritores de cinco países de la región, se rendirá un homenaje póstumo “por ser el escritor y guionista paraguayo más leído en el mundo” al gran autor de cómics Robin Wood, fallecido el 17 de octubre de 2021 en la capital de Itapúa.