Madres que luchan contra la drogadicción en Puerto Casado

Madres que luchan contra la drogadicción en Puerto Casado

En Puerto Casado, una ciudad asediada por el flagelo de las drogas, un grupo de madres se organiza para ayudar a sus hijos e hijas a luchar contra la drogadicción. A través de la unión de la comunidad, la visibilización del problema y la búsqueda de propuestas de acciones, buscan soluciones a esta situación.

Cómic: Detectives adolescentes investigan la desinformación y los discursos de odio

Cómic: Detectives adolescentes investigan la desinformación y los discursos de odio

En una época en que abundan las “fake news” o noticias falsas, los ataques con desinformación y discursos de odio, que inundan los servicios de mensajería y las redes sociales en internet, generando mucha confusión y paranoia conspirativa, llegan “Los cazadores de la Verdad Perdida”, un equipo de detectives adolescentes de una escuela en Atyrá, Cordillera, que se enfrentan a la discriminación de que son víctimas e investigan cada caso, ayudando a brindar claridad.

Jóvenes con ideas innovadoras para el cambio climático podrán participar de un bootcamp 

Jóvenes con ideas innovadoras para el cambio climático podrán participar de un bootcamp 

¿Tenés una idea innovadora para enfrentar el cambio climático en Paraguay? ¡Postulá al bootcamp “Acciones por el Clima” y convertila en realidad! Hay tiempo hasta el 2 de julio. Un total de 20 proyectos serán seleccionados para el bootcamp, de los cuales dos podrán hacer un viaje de expedición.

Bookfest 2023 celebra al libro paraguayo con invitados de lujo

Bookfest 2023 celebra al libro paraguayo con invitados de lujo

El próximo 22 de junio se realizará el Bookfest 2023, la feria internacional del libro que homenajea a la literatura paraguaya. El evento tendrá lugar en la sala de cine 7 del Villamorra Shopping desde las 18:00 y contará con la presencia de destacados autores y personalidades del ámbito cultural. El acceso es libre y gratuito.

Ana Doldán, una paraguaya que une culturas y defiende derechos desde Francia

Ana Doldán, una paraguaya que une culturas y defiende derechos desde Francia

Ana Doldán dejó Paraguay para ir a estudiar a Francia. Desde allí, se unió a grupos de compatriotas migrantes para defender derechos, además de impulsar iniciativas para promover la lectura y el idioma guaraní. Desde hace varios años se desempeña como agitadora cultural —entre Francia y Paraguay— y esta es su historia.

Llega el gran evento de divulgación científica que abordará temas como la inteligencia artificial

Llega el gran evento de divulgación científica que abordará temas como la inteligencia artificial

El II Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay tiene como objetivo promover la construcción de cultura científica y tecnológica en la sociedad paraguaya, así como fomentar el interés por la investigación y la innovación. El festival ofrecerá una variedad de actividades para todos los gustos y edades, desde conferencias y mesas de debate con…

Exclusivo: Lean un capítulo del libro “Las orgías de General”, de Andrés Colmán Gutiérrez

Exclusivo: Lean un capítulo del libro “Las orgías de General”, de Andrés Colmán Gutiérrez

“Las orgías del General – Una crónica sobre las niñas víctimas sexuales de la dictadura stronista”, nuevo libro escrito por Andrés Colmán Gutiérrez (director periodístico de El Otro País), es el segundo volumen editado con nuestro sello Ñe’ẽ Raity, esta vez en co-edición con Servilibro. Es un aporte para recuperar la memoria histórica ante un doloroso episodio, por mucho tiempo silenciado. Ofrecemos a los lectores y lectoras de El Otro País, en forma exclusiva, el texto del primer capítulo, titulado “El almuerzo interrumpido de Malena Ashwell”.

CDE busca activar un sistema urbano eléctrico, para un transporte sustentable

CDE busca activar un sistema urbano eléctrico, para un transporte sustentable

Ciudad del Este es pionera en iniciar una transición hacia un sistema de transporte urbano
ecológico y sostenible en Paraguay. La Municipalidad compró una flota de 20 buses eléctricos y
ponerlos en funcionamiento es un desafío para la administración pública local. Habilitar el
servicio implica capacitar al funcionariado municipal y definir un mecanismo para la gestión
operativa del transporte, adaptado al Plan Maestro de Movilidad Eléctrica de nuestro país, que
rige desde el 2022.

Itaipú oculta datos públicos alegando que, por ser binacional, no está obligada a rendir cuentas. Es engañoso

Itaipú oculta datos públicos alegando que, por ser binacional, no está obligada a rendir cuentas. Es engañoso

Desde hace años, Itaipú niega datos públicos solicitados por legisladores, periodistas y ciudadanos, alegando que, por ser una entidad de carácter binacional, las autoridades del lado paraguayo no pueden entregar información sin permiso de sus socios brasileños. A criterio de varios juristas y de la propia Fiscalía, el argumento es engañoso, ya que los directivos pretenden que sea un estado aparte entre dos estados, a salvo de leyes de control y transparencia. La maniobra busca evitar que se descubran más casos de corrupción, como los que ya fueron denunciados. En etapa poselectoral, diputados urgen a la Corte Suprema que resuelva un amparo ante la negativa de entregar datos solicitados, ignorando la Ley de Acceso a la Información Pública. Un caso anterior fue denunciado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Aquí verificamos esta situación.