Jukyty: Una lucha ciudadana por la memoria histórica
Revalorizaron la memoria de los Niños Mártires de Acosta Ñu, crearon el Chipa Literario, impusieron el tour anual del Chipa Rape y ubicaron a la ciudad en el nuevo mapa turístico de Cordillera.
Revalorizaron la memoria de los Niños Mártires de Acosta Ñu, crearon el Chipa Literario, impusieron el tour anual del Chipa Rape y ubicaron a la ciudad en el nuevo mapa turístico de Cordillera.
Nació en Pedro Juan Caballero un día 15 de agosto. Su nombre calendario lo delata. Es graduado en Comunicación Social y Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial. Consultor en gestión cultural y activo defensor de las actividades positivas de la “terraza del país”, como se conoce a su ciudad, en la frontera seca con el Brasil….
Nació en Asunción, en 1970. Es egresado de la carrera de diseño gráfico y publicidad en Art Studium, 1989. Formó parte del equipo creativo de varias agencias publicitarias, como Visor Publicidad, Turu, CC Publicidad, Biederman, MR/BBDO, Ernesto García Producciones, Fusión Creativa; con algunos de los cuales ganó premios como El «León de Oro» de la…
Nació en Pilar, a la que reivindica como “la auténtica Perla del Sur”, entre los humedales del Ñeembucú. Creció rodeada de micrófonos, máquinas de escribir y diarios, junto a su padre Mauricio Acosta, reconocido periodista local y nacional. Estudio Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Filosofía, de la Universidad Nacional de Asunción. Formó…
Nació el 30 de octubre de 1987 en Asunción y vive en Caacupé, con su hijo Enzo. Contadora Pública de profesión, especializada en contabilidad de cooperativas e instituciones sin fines de lucro, trabaja en varias instituciones cooperativas, empresas privadas y oenegés. También abraza la profesión de Profesora Elemental de Danza, actividad que practicó de forma…
Lo hacemos juntos y juntas. Lo hacemos en comunidad Sumate a quienes buscamos soluciones a los problemas y no problemas a las soluciones. Apoyá al periodismo independiente, con visión constructiva. Al suscribirte a El Otro País pasás a formar parte de nuestra comunidad. Estaremos en contacto a través de diversas actividades y eventos, y sobre…
Quiénes somos El Otro País es un medio periodístico digital emprendedor, impulsado desde Ñe’ẽ Raity – Espacio Creativo, con sede en la ciudad de Atyrá, — considerada “la ciudad más limpia, saludable y sustentable” del Paraguay—, en el Departamento de Cordillera, que elige contar historias en la línea del periodismo de soluciones, con lenguaje narrativo…
Al darse cuenta de que una empresa multinacional, que levanta un lujoso barrio cerrado en San Bernardino, estaba instalando caños con autorización municipal para llevar grandes cantidades de agua, extraída desde un pozo excavado en su comunidad, los pobladores de la compañía Zanja Jhũ, de Atyrá, se movilizaron, exigiendo que el municipio anule la resolución….
CATEGORÍAS
Moõ jaha – Lugares interesantes
Mba’e pejapo – Emprendedores
Jajogua hag̃ua – Ofertas lindas a precio justo
Ñande sy – Madre naturaleza
Ñane ñe’ẽnguéra – Defensa del guaraní y otras lenguas indígenas
Kuña ndive – Derechos de la mujer
Yvypóra derecho – Derechos humanos Mymbakuéra derecho – Derechos animales
Opavave – Inclusión
Joaju –Experiencias solidarias
Mba’e la oikóva – Qué está pasando Mba’apokuaa ha Arandupy – Arte y Cultura