La astronomía guaraní: una sabiduría antigua que debe ser más estudiada

La astronomía guaraní: una sabiduría antigua que debe ser más estudiada

En los restos de la Misión Jesuítica de San Cosme y Damián, Itapúa, se mantiene el reloj de piedra que desde 1718 sigue midiendo el tiempo según las luces y las sombras que generan los rayos del sol. Es uno de los elementos que conectan con un mundo todavía poco conocido: el de la particular visión del cielo que tienen los pueblos indígenas guaraníes, como explicación a los misterios del universo. Desde la comunidad mbya guaraní de Pindo, en San Cosme y Damián, nuestro colaborador, el periodista y docente indígena Brígido Bogado, escribe sobre el legado cultural de los guaraníes en la astronomía primitiva, un tema que necesita ser más estudiado y debidamente rescatado.

Recordar los ataques a la libertad de expresión para que no vuelvan a suceder

Recordar los ataques a la libertad de expresión para que no vuelvan a suceder

El viernes 27 de enero, a las 20, en los #encuentrosdeverano organizados por Mainumby Café Literario y Ñe’ẽ Raity Espacio Creativo (El Otro País), en la mágica ciudad de Itauguá, se presentará el libro “Periodismo y Cultura bajo represión stronista”, de José María Costa, Rosa Palau y Élida Acosta Dávalos. Se trata de una investigación en base a documentos del Archivo del Terror, que sistematiza los ataques de la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989) contra la libertad de expresión, la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo, así como contra el arte y la cultura. El rescate de la memoria busca mantener a una ciudadanía vigilante para que nunca más se permitan los abusos totalitarios.

Libro de El Otro País narra la lucha social por legalizar la marihuana

Libro de El Otro País narra la lucha social por legalizar la marihuana

“Marihuana Ñemity – La lucha social por cultivar y producir legalmente el cannabis en Paraguay” es el principal título del primer libro impreso, editado por nuestro medio El Otro País, que se presenta el viernes 6 de enero de 2023 en Mainumby Café Literario, en la ciudad de Itauguá. El material, que reúne varios reportajes publicados en el sitio digital, tiene como principal atractivo un inédito informe narrativo sobre los territorios del cannabis, con un Código QR que permite además acceder a una película documental de 40 minutos.

Lejos de la flor de coco: Cuatro historias de la Navidad migrante

Lejos de la flor de coco: Cuatro historias de la Navidad migrante

Llegan las fiestas navideñas y, para las personas migrantes del Paraguay, en muchos casos, los abrazos y brindis familiares son virtuales. Lejos del pesebre con sandías y flor de coco, disfrutan de otras experiencias y costumbres, como nos cuentan en este collage de voces desde diversas geografías.

Indígenas del Paraguay escriben y publican libros con su propia voz

Indígenas del Paraguay escriben y publican libros con su propia voz

Hasta hace poco más de dos décadas, ningún indígena había escrito y publicado libros en el Paraguay. Brígido Bogado (mbya guaraní de Pindo, Itapúa) y Alba Eiragi Duarte (ava guaraní, con ascendencia ache, de Fortuna, Canindeyú), fueron los primeros. Recientemente se sumaron Luis Leiva (toba maskoy de Casanillo, Chaco), Luis Cabral (mbya guarani de Trinidad, Itapúa) y Plutarco López (mbya guaraní de Mbarigui 14, Caaguazú). Brígido —integrante del equipo de El Otro País, uno de los protagonistas pioneros de este nuevo “boom” literario indígena—, explica la importancia de este hecho cultural, que rompe con una tradición de creación principalmente oral.

Atyrá, la isla extraterrestre donde no hay propaganda electoral ensuciando las calles

Atyrá, la isla extraterrestre donde no hay propaganda electoral ensuciando las calles

Existe una ciudad del Paraguay que más se parece a una isla extraterrestre. Mientras el paisaje urbano o rural de gran parte del país exhibe una desbordada contaminación visual con carteles de propaganda política, afiches pegados por columnas de alumbrado público o por señales de tránsito, con rostros rejuvenecidos por el Photoshop que prometen un país de maravillas más fantástico que el de Alicia, pasacalles de candidatos y candidatas, pinturas de “vote por fulano o fulana” en murallas y paredes, en muchos casos violando expresas normas de la ley electoral… en la ciudad de Atyrá, en el Departamento de Cordillera, la situación es totalmente diferente.

Testimonios que evidencian cómo la educación sexual ayuda a salvar vidas

Testimonios que evidencian cómo la educación sexual ayuda a salvar vidas

Las escuelas, colegios y centros que promueven la educación sexual integral permiten evitar abusos y salvar vidas, por eso son más «pro vida” que otras iniciativas. Estas son algunas historias reveladoras de por qué es necesario superar los prejuicios y la desinformación. Es un aspecto que relacionamos con el actual panorama político, en el contexto de la campaña electoral, en donde estos temas están ausentes en el debate de los candidatos, o están muy manipulados por intereses creados.

Historia de cómo se roban elecciones en Paraguay y un manual para evitar el fraude

Historia de cómo se roban elecciones en Paraguay y un manual para evitar el fraude

Desde que se empezó a votar en Paraguay, las trampas en las elecciones se volvieron moneda corriente. El dictador Stroessner se daba el lujo de ganar la presidencia cada cinco años con el 90% de los votos, durante más de tres décadas. El robo más escandaloso fue el que dirigió el general Lino Oviedo contra el caudillo Luis María Argaña en las internas coloradas de 1992, ya en la transición democrática. Recordamos esa lamentable historia y repasamos algunos de los fraudes más comunes, tanto en el voto con papeletas como en el electrónico, compartiendo algunas recomendaciones para tratar de evitar el fraude en estas elecciones.
Desde que se empezó a votar en Paraguay, las trampas en las elecciones se volvieron moneda corriente. El dictador Stroessner se daba el lujo de ganar la presidencia cada cinco años con el 90% de los votos, durante más de tres décadas. El robo más escandaloso fue el que dirigió el general Lino Oviedo contra el caudillo Luis María Argaña en las internas coloradas de 1992, ya en la transición democrática. Recordamos esa lamentable historia y repasamos algunos de los fraudes más comunes, tanto en el voto con papeletas como en el electrónico, compartiendo algunas recomendaciones para tratar de evitar el fraude en estas elecciones.

Una novela rescata a Rafael Barrett y Moisés Bertoni, en tono de aventura

Una novela rescata a Rafael Barrett y Moisés Bertoni, en tono de aventura

Para escribir y publicar su famosa serie de reportajes de denuncia “Lo que son los yerbales”, en 1908, el revolucionario escritor anarquista Rafael Barrett se infiltra en territorios de la empresa latifundista La Industrial Paraguaya, con tan poca fortuna que es descubierto por los capangas y apaleado casi hasta la muerte. Es auxiliado por el sabio Moisés Bertoni en su refugio científico en el Alto Paraná, oportunidad en que ambos personajes históricos confrontan sus destinos. De esto trata la novela “Dos hombres junto al río”, de Andrés Colmán Gutiérrez, que ganó el Primer Premio del Concurso de Novela Inédita Augusto Roa Bastos 2022. Te contamos sobre la obra.