Resultados de la búsqueda de: arte y cultura

Escritores del Mercosur debaten en Encarnación sobre el mundo virtual

Escritores del Mercosur debaten en Encarnación sobre el mundo virtual

“La literatura y el arte del siglo XXI, ante los retos del mundo virtual” será el tema principal del XXI Encuentro de Escritores del Mercosur, que este 2022 se hará en la ciudad de Encarnación, con participación de más de 90 escritores de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Brasil y Paraguay. Será el viernes 26 y el sábado 27 de agosto, en la sede de la Gobernación de Itapúa. También se hablará de “Mujeres y jóvenes que escriben, desafíos, experiencias y perspectivas”.

El político colorado Joselo Ocampos denunció un intento de golpe en las elecciones que nunca ocurrió: Es falso

El político colorado Joselo Ocampos denunció un intento de golpe en las elecciones que nunca ocurrió: Es falso

Dos días antes de las elecciones, el dirigente político colorado cartista José Ocampos Giménez, más conocido como Joselo, anunció en el programa televisivo The Stew Peters Show, de Estados Unidos, que se estaba produciendo “un intento de golpe de Estado blando” para derrocar al gobierno de Mario Abdo Benítez y llevar al poder a un candidato “de la izquierda radical”, supuestamente Efraín Alegre, con apoyo de la CIA, el Foro Económico Mundial y el magnate George Soros, para imponer en el Paraguay “la agenda LGBT”. El informe, en la línea de las teorías de conspiración, resultó falso. Aquí lo verificamos.

Convocatoria para artistas emergentes de Paraguay

Convocatoria para artistas emergentes de Paraguay

La escena artística nacional está llena de talento y creatividad esperando ser descubiertos y reconocidos. En ese sentido, la plataforma Emergentes se ha propuesto el desafío de impulsar y destacar a los artistas emergentes de nuestro país, brindándoles visibilidad y oportunidades para desarrollar su potencial. Con la convicción de que el arte tiene el poder…

Drama, comedia y ficción son algunas de las apuestas del ciclo de cine europeo

Drama, comedia y ficción son algunas de las apuestas del ciclo de cine europeo

El séptimo arte de distintos países de Europa llega a varios cines de Asunción, de manera gratuita, con el anual Ciclo de Cine Europeo. Entre historias de drama, ficción, comedias románticas y animaciones, las proyecciones, que incluyen funciones para toda la familia, se realizan hasta el 28 de mayo.

Libro del cacique mbya guaraní Plutarco López, llega a Buenos Aires y París

Libro del cacique mbya guaraní Plutarco López, llega a Buenos Aires y París

El libro trilingüe del cacique mbya guaraní Plutarco López, Tañandeayvu Mbarãete, se presentará este mes en Buenos Aires, Argentina y Paris, Francia. El libro, editado en guaraní mbya, español y francés, recoge las reflexiones del cacique sobre la realidad social de su pueblo.

La bicisenda más larga de Sudamérica podría ser paraguaya
|

La bicisenda más larga de Sudamérica podría ser paraguaya

Si en 1861 Paraguay pudo inaugurar la Estación del Ferrocarril y logró ser uno de los primeros países con un Ferrocarril a nivel América del Sur, los impulsores de la iniciativa de Sendas del Tren, creen que también se puede lograr la bicisenda más
larga de Sudamérica, un siglo y medio después. Pero, ¿de qué se trata esta iniciativa?

Habilitan un nuevo espacio de inmersión en la ciencia, el Ben’s Maker Lab 

Habilitan un nuevo espacio de inmersión en la ciencia, el Ben’s Maker Lab 

Un espacio para aprender y adentrarse en el apasionante mundo de la ciencia, fue habilitado en las instalaciones de la Universidad Comunera – UCOM, el Ben’s Maker Lab. La idea es promover el interés en la ciencia de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos a través de diversas actividades.

Kuña Poty: Mujeres se unen en la frontera para cambiar la realidad social

Kuña Poty: Mujeres se unen en la frontera para cambiar la realidad social

Mujeres hartas del acoso callejero en Ciudad del Este canalizaron su rabia creando una organización. Así nació Kuña Poty, la primera Asociación Feminista de Alto Paraná. El activismo por los derechos humanos en la frontera, les enseño a enfrentar los riesgos, tejiendo redes. Actualmente, integran una mesa de trabajo con el Estado, lograron la aprobación de una campaña municipal contra el acoso y avanzan hacia un refugio para mujeres víctimas de violencia.

Rescatar valores y superar divisiones: el mensaje de un encuentro sobre la historia

Rescatar valores y superar divisiones: el mensaje de un encuentro sobre la historia

A más de un siglo y medio de la Guerra Guasu, es necesario resignificar la figura del Mariscal López y de los protagonistas de la historia, sin fanatismos y sin divisiones, ofreciendo a los niños, niñas y jóvenes un relato desmitificado y con nuevos lenguajes, que ayude a construir un mejor futuro. Son las conclusiones de la primera #meriendacultural2023, sobre el tema “López: ¿héroe, tirano o shopping?”, que El Otro País organizó con el restaurante Granja Kim, en la cumbre del Cerro Caacupé, con cerca de medio centenar de participantes, que debatieron con los expertos Fabián Chamorro y Papu Almide, en un ambiente gastronómico agradable y distendido.

Marihuana ñemity: La lucha por producir legalmente el cannabis en Paraguay

Marihuana ñemity: La lucha por producir legalmente el cannabis en Paraguay

Paraguay es el mayor productor ilegal de marihuana en América del Sur —unas 8.000 hectáreas plantadas según el Gobierno y 20.000 según organizaciones civiles—, con una cosecha anual estimada en 48.000 toneladas. El Estado mantiene una política represiva, que ataca a quienes buscan promover el uso del cannabis medicinal para salvar vidas, pero mantiene esquemas de corrupción que favorecen al crimen organizado y a la narco-política, con graves índices de violencia. En la lucha por conquistar el cultivo legal de la marihuana, para atender los requerimientos de salud, mejorar la renta de los agricultores y transparentar los esquemas de corrupción y criminalidad, sectores como Granja Madre y Mamá Cultiva trabajan en alianza con comunidades campesinas de San Pedro, Concepción y Amambay. #ElOtroPaís recorrió las zonas de cultivos y ofrece un completo informe sobre este polémico proyecto.