Nuevo cómic-reportaje: casi medio siglo de lucha por la tierra en Mistolar

Nuevo cómic-reportaje: casi medio siglo de lucha por la tierra en Mistolar

¿Cómo contar la larga odisea de penurias y luchas de una remota comunidad indígena Nivaclé, en el Chaco paraguayo, en busca de asegurar sus tierras ancestrales, de la que se han adueñado grandes firmas y empresarios, deforestando sus bosques para establecer estancias ganaderas y establecimientos de agronegocio? En El Otro País hemos optado por hacerlo…

Cooperativas de Vivienda: una solución colectiva y comunitaria como respuesta a la crisis habitacional

Cooperativas de Vivienda: una solución colectiva y comunitaria como respuesta a la crisis habitacional

El sueño de la vivienda propia en Paraguay parece cada vez más irreal debido a los altos costos de los inmuebles. Esto si hacemos una comparación entre el salario o ingreso económico promedio de la población trabajadora. Una familia urbana promedio en Paraguay está compuesta por 4,6 personas según la Encuesta Permanente de Hogares Continua…

La lucha de indígenas nivaclé y criollos de Mistolar es narrada en un cómic-reportaje

La lucha de indígenas nivaclé y criollos de Mistolar es narrada en un cómic-reportaje

“El río te da, el río te quita” es el título del primer cómic-reportaje que damos a conocer, como parte de la serie “Los hijos del Pilcomayo”, con guion de Andrés Colmán Gutiérrez, dibujos de ADAM (Daniel Ayala Medina) y la producción periodística de Desirée Esquive Almada. El cómic-reportaje o cómic periodístico es un formato…

Fortaleciendo emprendimientos en Ñeembucú: la historia del CAE en Pilar

Fortaleciendo emprendimientos en Ñeembucú: la historia del CAE en Pilar

Desde el corazón del sur paraguayo, el Centro de Apoyo al Emprendedor (CAE) se ha convertido en un faro de oportunidades para emprendimientos de Pilar y Ñeembucú. Ubicado en la Municipalidad de Pilar y respaldado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), este programa lleva un par de años transformando ideas en realidades. A…

“Cuentos en Navidad”: 15 años llevando cultura y alegría a sectores vulnerables

“Cuentos en Navidad”: 15 años llevando cultura y alegría a sectores vulnerables

Jueves 27 de diciembre, alrededor de las 9 de la mañana. Cerca de medio centenar de niños y niñas, de entre 2 y 13 años de edad, en su mayoría hijos de humildes trabajadores, apuraban sus desayunos de café con galletas en el comedor del Centro de Atención, una dependencia del Programa Abrazo, del Ministerio…

Paraguay, este país donde ejercer el periodismo es cada vez más peligroso

Paraguay, este país donde ejercer el periodismo es cada vez más peligroso

El 26 de abril de 1991, Día del periodista paraguayo, un vehículo gol negro cerró el paso al auto del periodista Santiago Leguizamón Zaván, director de Radio Mburucuyá, en la ciudad de Pedro Juan Caballero. Dos hombres armados lo acribillaron con 21 balazos, en represalia por las publicaciones periodísticas que realizaba sobre las acciones del…

Taller de pintura para niños y niñas de Capiatá cierra con éxito su segundo año

Taller de pintura para niños y niñas de Capiatá cierra con éxito su segundo año

La Casita del Arte Capiatá nació en 2023 como un proyecto familiar impulsado por Delicia Arzamendia y Edgar Velázquez, con el deseo de brindar a los niños un lugar donde puedan explorar su lado artístico. Inspirados por sus hijas, Alexa y Emma, comenzaron a enseñar en un espacio sencillo, con mesas, sillas y rodeados por…

La chef que lleva los sabores indígenas del Chaco a las mesas del mundo

La chef que lleva los sabores indígenas del Chaco a las mesas del mundo

Las historias y los sabores que emergen a partir de los frutos del Chaco, como la algarroba y el mistol, tienen mucho que contar.  Además de la elaboración de productos con la empresa Tucosfactory y su importante aporte a la economía de mujeres indígenas, hay una serie de vivencias, saberes y sabores que se combinan…

Clemente Róga: la casa familiar que se convirtió en un centro cultural abierto a la comunidad

Clemente Róga: la casa familiar que se convirtió en un centro cultural abierto a la comunidad

Para contar esta historia, de Clemente Róga, debemos remontarnos a los años oscuros de la dictadura de Stroessner. En esa época, en la ciudad de Coronel Oviedo existía un grupo de jóvenes artistas, que empezaban a relacionarse con los movimientos culturales emergentes de Asunción y otras regiones.  Esa agitación juvenil desembocó en la muestra de…

«Ñañe’ẽke», una herramienta digital para enfrentar la desinformación sobre Educación Integral de la Sexualidad

«Ñañe’ẽke», una herramienta digital para enfrentar la desinformación sobre Educación Integral de la Sexualidad

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) presentó oficialmente “Ñañe’ẽke – Datos para hablar sobre EIS”, una innovadora herramienta digital que pone al alcance de la ciudadanía datos oficiales y estadísticos sobre salud, educación, violencia y demografía. Disponible en la plataforma CDIA Observa, este recurso busca promover una comprensión informada y basada en evidencia científica de la Educación Integral de la Sexualidad (EIS).