Los tomáraho luchan ante el aislamiento de una estancia que les bloquea un camino público

Los tomáraho luchan ante el aislamiento de una estancia que les bloquea un camino público

Daniel Aquino, líder de Puerto María Elena, una comunidad indígena del pueblo Tomáraho, se enfrenta a serios desafíos en su lucha por la dignidad y los derechos de su gente. Situada a orillas del río Paraguay, entre Fuerte Olimpo y Bahía Negra, esta comunidad es el único asentamiento de los Tomáraho, que pertenecen al grupo…

Rescatando la memoria de Hernandarias: El museo Takuru Puku se renueva con la ayuda de la comunidad académica

Rescatando la memoria de Hernandarias: El museo Takuru Puku se renueva con la ayuda de la comunidad académica

Semanalmente, docentes y estudiantes de dos universidades de Alto Paraná, visitan el museo Takuru Puku de Hernandarias. Los mismos, bajo la coordinación del historiador Cristian Benítez, realizan un inventariado general de todos los ejemplares y objetos de la colección. Estas actividades se llevan a cabo en el marco de un proyecto llamado: “Museografía y Catalogación…

Aprendizajes para promover una industria de la confección paraguaya más resiliente, competitiva y humana

Aprendizajes para promover una industria de la confección paraguaya más resiliente, competitiva y humana

A través de planes de mejora y metodologías innovadoras, el programa “Local” del PNUD logró impulsar el crecimiento, la productividad y la formalización de empresas de confección ubicadas en tres ciudades del país. Durante el último año, se realizaron 12 talleres de confección seleccionados de los clústeres de Mariano Roque Alonso, Pilar y Yaguarón, lo que potenció la industria de la confección en Paraguay.

El Otro País recibe mención de honor del Premio Nacional de Periodismo Ambiental

El Otro País recibe mención de honor del Premio Nacional de Periodismo Ambiental

El reportaje Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai, realizado por un equipo de El Otro País, mereció una mención de honor en la primera edición del Premio Nacional de Periodismo Ambiental, otorgado por varias organizaciones como una iniciativa que aborda la crisis climática y promueve una cobertura periodística informada…

El “dibujo Atyrá” en cuero es reconocido como técnica emblemática de la artesanía paraguaya

El “dibujo Atyrá” en cuero es reconocido como técnica emblemática de la artesanía paraguaya

Son diseños en relieve, hechos a mano alzada, con herramientas especiales, que se inspiran principalmente en elementos de la flora y la fauna del Paraguay. «Es una técnica muy diferente al repujado tradicional de la artesanía en cuero, un sistema de trabajo muy delicado y especial, que solo se encuentra en la ciudad de Atyra,…

Cinco desinformaciones sobre las ONG, desmontadas por expertos

Cinco desinformaciones sobre las ONG, desmontadas por expertos

Sesgos ideológicos, teorías de conspiración, financiación a partidos de izquierda, son los aspectos en los que están guiadas las falsas premisas que se instalan por algunos parlamentarios y que son masificadas en las redes sociales por activistas digitales que responden a su línea política. Representantes de las oenegés rebaten con argumentos las desinformaciones.

Mala Yunta Murga Teatro lleva su obra «CLÁSICO» a Itauguá, Piribebuy y Paraguarí
|

Mala Yunta Murga Teatro lleva su obra «CLÁSICO» a Itauguá, Piribebuy y Paraguarí

El grupo Mala Yunta Murga Teatro, miembro de la Plataforma Nacional de Teatro Comunitario del Interior, presenta su obra «CLÁSICO», con una serie de funciones gratuitas en diferentes localidades del país. La propuesta escénica, que fusiona el lenguaje característico de las murgas rioplatenses con una visión propia de la realidad paraguaya, se presentará en Itauguá, Piribebuy y Paraguarí, invitando al público a disfrutar de una ex.

Formación audiovisual en Ñeembucú, empoderando comunidades y fomentando la cultura local

Formación audiovisual en Ñeembucú, empoderando comunidades y fomentando la cultura local

Jóvenes y adultos de varios puntos del país se capacitaron en Realización Audiovisual a través del proyecto «Laboratorio de Creadores». Esta iniciativa, impulsada por el laboratorio de formación audiovisual Creadores dentro del Circuito Alternativo Amamos Cine, ha llegado a todos los departamentos, incluyendo Ñeembucú. En su cuarto año, el laboratorio no solo ha descentralizado el acceso a la formación cultural, sino que también ha empoderado a las comunidades locales para contar sus propias historias y fortalecer su identidad cultural.

Colmán Gutiérrez presenta su nuevo libro sobre Mengele en Encarnación y Hohenau

Colmán Gutiérrez presenta su nuevo libro sobre Mengele en Encarnación y Hohenau

El jueves 5 de septiembre, en la 20 Libroferia Encarnación, se presentará el libro “El hombre que fue chofer de Stroessner y Mengele”, del escritor y periodista Andrés Colmán Gutiérrez. El volumen también será presentado en la Libroferia Colonias Unidas, en la ciudad de Hohenau, el lunes 9. Se trata de una segunda parte de…

Los “libros paraguayos” de Robin Wood se presentan en la Libroferia de Encarnación

Los “libros paraguayos” de Robin Wood se presentan en la Libroferia de Encarnación

Considerado como “el escritor paraguayo más leído en el mundo”, el universal guionista de cómics Robin Wood (Colonia Cosme, 1944 – Encarnación, 2021) es todavía poco difundido con sus obras en su propio país. Buscando reparar este olvido, la Editorial Servilibro presenta el jueves 5 de septiembre, a las 18.30, en el Auditorio Julio Sotelo…