Los indígenas mbya guaraní de Pindo asumen el teatro desde su propia cultura

Los indígenas mbya guaraní de Pindo asumen el teatro desde su propia cultura

¿Cómo hacer teatro en una comunidad indígena que nunca antes abrazó esta expresión artística? ¿Cómo volverlo parte de su cultura? Cuando en la aldea mbya guaraní de Pindo, Itapúa, surgió el proyecto de crear el Elenco de Teatro «Yvy Marãe’ỹ – Custodios de la Tierra”, este fue uno de los desafíos. Nuestro colaborador Brígido Bogado, periodista, escritor y poeta mbya, en cuyos textos se basó la primera obra teatral, comparte sus reflexiones sobre esta transformadora experiencia.

Feministas en el Paraguay de los 80’s: Un pacto de cuidados como resistencia

Feministas en el Paraguay de los 80’s: Un pacto de cuidados como resistencia

En la década del 80, durante la dictadura de Stroessner, mujeres luchadoras pioneras del feminismo crearon el Colectivo 25 de Noviembre, interviniendo directamente en los casos de violencia de género. A casi cuatro décadas, ellas mantienen su red de solidaridad y de cuidados, como una bandera de resistencia.

Arete Guasu: Entre el pasado y el futuro de los Guaraníes
|

Arete Guasu: Entre el pasado y el futuro de los Guaraníes

La fiesta del Arete Guasu es una celebración tradicional de los Guaraníes definidos “occidentales”, así denominados para distinguirlos de los grupos de la familia lingüística Guaraní que habitan la región oriental del Paraguay. Estos grupos, ubicados en zonas del departamento de Boquerón y extendidos hasta Bolivia, son el resultado de migraciones hacia el imperio Inca en la cordillera andina durante los siglos XV y XVI.

A 35 años de la caída del stronismo, se presentan libros de Colmán Gutiérrez y Boccia Paz

A 35 años de la caída del stronismo, se presentan libros de Colmán Gutiérrez y Boccia Paz

“Tiranosaurio, retrato periodístico de una dictadura”, de Andrés Colmán Gutiérrez y “¿Qué hacías aquella noche? Segunda edición, ampliada”, de Alfredo Boccia Paz, son los dos libros que la Editorial Servilibro presentará en la noche del viernes 2 de febrero, fecha en que se conmemoran los 35 años de la caída de la dictadura del general Alfredo Stroesner y el inicio de la transición a la democracia.

El árbol caído que renació como una artística biblioteca en Valenzuela

El árbol caído que renació como una artística biblioteca en Valenzuela

Un añoso árbol de Inga fue derribado por una tormenta en el establecimiento veraniego Flor del Bosque, en Valenzuela. Nelly Vázquez, la propietaria, no quiso que el árbol muera y le pidió a un artesano que fabrique con el tronco un mueble para libros. De este modo, sumó una cuarta pequeña biblioteca a las tres que se habilitaron durante el 2023 en su comunidad. Se inauguró el 19 de diciembre, a orillas del arroyo Y’aka. Es la número 163 de la Red de Bibliotecas Callejeras Paraguayas, una cruzada cultural que inició en 2018 el escritor Aníbal Barreto Monzón.

Un libro rescata en España las huellas del Pa’i Oliva en dos orillas

Un libro rescata en España las huellas del Pa’i Oliva en dos orillas

María Ángeles Pastor fue amiga y colaboradora del padre Francisco de Paula Oliva, más conocido en Paraguay como el «Pa’i Oliva». Compartió con él en su etapa pastoral de Huelva, donde se había instalado después de ser expulsado por la dictadura de Stroessner, perseguido por la Junta Militar de Argentina y un breve paso por Nicaragua. Recientemente, ella presentó en España un libro, “Pa’i Oliva: una vida en dos orillas”, que narra la historia del sacerdote, con episodios familiares, su trabajo con jóvenes en cinco países y en el que da cuenta de su lucha al lado de los más desfavorecidos.

La Virgen de Caacupé se suma a la campaña de reciclar y proteger el medio ambiente

La Virgen de Caacupé se suma a la campaña de reciclar y proteger el medio ambiente

Uno de los principales atractivos del Tupasy Ára 2023, en la ciudad de Caacupé, es una imponente imagen de la Virgencita Serrana, de 8 metros de alto, hecha con botellas de plástico reciclado, instalado en la rotonda junto a la Basílica, que la Municipalidad de Ciudad del Este regaló a la capital espiritual del Paraguay. De este modo, la festividad religiosa y popular más importante del país incorpora un valioso mensaje de cuidado y preservación del Medio Ambiente.

Valenzuela, la ciudad que ama las bibliotecas callejeras

Valenzuela, la ciudad que ama las bibliotecas callejeras

“¿Poner bibliotecas callejeras en Valenzuela? ¿Para qué? ¡Si aquí prácticamente nadie lee libros!”. Este fue el despectivo comentario que algunos pobladores le formularon al docente Virgilio Cantero, director de Cultura de la Municipalidad de Valenzuela, Departamento de Cordillera, cuando propuso que la institución municipal respalde el esfuerzo de algunos vecinos que estaban iniciando la instalación…

Un libro que rescata el antiguo Tape Aviru de los guaraníes se presenta en Paraguay

Un libro que rescata el antiguo Tape Aviru de los guaraníes se presenta en Paraguay

El libro Peabiru, una investigación sobre el antiguo sistema de carreteras que utilizaban los pobladores originarios de nuestro continente, antes de la llegada de los europeos, será presentado este domingo 26 de noviembre, a las 19, en la Biblioteca Roa Bastos, de la Manzana de la Rivera, en Asunción, por su autor, el periodista y escritor brasileño Carlos Domínguez. Es una obra que rescata un verdadero patrimonio de la historia del continente, que los guaraníes del Paraguay llaman Tape Aviru.

Jóvenes invitan a conocer la historia y la naturaleza de Ñeembucú en bicicleta

Jóvenes invitan a conocer la historia y la naturaleza de Ñeembucú en bicicleta

“Tour Verde” es un emprendimiento de jóvenes pilarenses, dedicados a promover el turismo sostenible a través de recorridos en bicicletas. Invitan a “una emocionante aventura sobre ruedas, para descubrir la magia de la naturaleza, de una manera divertida y eco-amigable”.