Testimonios que evidencian cómo la educación sexual ayuda a salvar vidas

Testimonios que evidencian cómo la educación sexual ayuda a salvar vidas

Las escuelas, colegios y centros que promueven la educación sexual integral permiten evitar abusos y salvar vidas, por eso son más «pro vida” que otras iniciativas. Estas son algunas historias reveladoras de por qué es necesario superar los prejuicios y la desinformación. Es un aspecto que relacionamos con el actual panorama político, en el contexto de la campaña electoral, en donde estos temas están ausentes en el debate de los candidatos, o están muy manipulados por intereses creados.

Historia de cómo se roban elecciones en Paraguay y un manual para evitar el fraude

Historia de cómo se roban elecciones en Paraguay y un manual para evitar el fraude

Desde que se empezó a votar en Paraguay, las trampas en las elecciones se volvieron moneda corriente. El dictador Stroessner se daba el lujo de ganar la presidencia cada cinco años con el 90% de los votos, durante más de tres décadas. El robo más escandaloso fue el que dirigió el general Lino Oviedo contra el caudillo Luis María Argaña en las internas coloradas de 1992, ya en la transición democrática. Recordamos esa lamentable historia y repasamos algunos de los fraudes más comunes, tanto en el voto con papeletas como en el electrónico, compartiendo algunas recomendaciones para tratar de evitar el fraude en estas elecciones.
Desde que se empezó a votar en Paraguay, las trampas en las elecciones se volvieron moneda corriente. El dictador Stroessner se daba el lujo de ganar la presidencia cada cinco años con el 90% de los votos, durante más de tres décadas. El robo más escandaloso fue el que dirigió el general Lino Oviedo contra el caudillo Luis María Argaña en las internas coloradas de 1992, ya en la transición democrática. Recordamos esa lamentable historia y repasamos algunos de los fraudes más comunes, tanto en el voto con papeletas como en el electrónico, compartiendo algunas recomendaciones para tratar de evitar el fraude en estas elecciones.

Desirée y Graciela reciben los primeros premios para El Otro País

Desirée y Graciela reciben los primeros premios para El Otro País

A solo seis meses de vida como medio periodístico digital independiente, en El Otro País celebramos que nuestra directora ejecutiva, Desirée Esquivel Almada, ha recibido una mención especial del Premio Unicef de Periodismo por su reportaje sobre la exclusión escolar y que nuestra colaboradora Graciela Galeano Ovelar ha sido elegida como Periodista Amiga de la Niñez y la Adolescencia por la Agencia Global de Noticias. Estas distinciones nos comprometen a seguir trabajando con más pasión y fortaleza, en la línea del periodismo de soluciones.

Una obra teatral busca concienciar sobre la violencia contra las mujeres

Una obra teatral busca concienciar sobre la violencia contra las mujeres

No dejen que sangren las flores, se denomina la nueva obra teatral que se estrena el martes 22 de noviembre, a las 20, en el Auditorio Manuel de Falla del Centro Cultura Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (el 25 de noviembre), con acceso libre y gratuito.

Gestores culturales mantienen la memoria histórica en los museos de Ñeembucú

Gestores culturales mantienen la memoria histórica en los museos de Ñeembucú

Gran parte de las reliquias de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) se hubieran perdido sin remedio, si algunos gestores culturales ciudadanos como la profesora Vicenta Miranda, en Humaitá, o el incansable Vicente García, en Paso de Patria, no se hubiesen dedicado a buscarlos, recolectarlos y organizarlos en valiosos museos locales, con el apoyo entusiasta de la población. Desde El Otro País les invitamos a un recorrido para conocer este importante trabajo de rescate de la memoria.

Colores que devuelven la esperanza a madres que perdieron embarazos

Colores que devuelven la esperanza a madres que perdieron embarazos

Un acompañamiento especializado puede, con las herramientas apropiadas, constituirse en una esperanza para quienes busquen ser padres de nuevo, tras la pérdida de un embarazo o muerte neonatal. Un grupo de personas, de distintas especialidades, trabaja para hacer este acompañamiento y devolver los colores, en medio de tanta oscuridad. Es lo que se conoce como el embarazo arcoíris.

Una valiosa lucha por revertir la exclusión educativa en Paraguay

Una valiosa lucha por revertir la exclusión educativa en Paraguay

Las cifras de exclusión educativa que se arrastran en el país son alarmantes. En 2016 ya se alertaba que unos 150.000 niños, niñas y adolescentes estaban en riesgo de quedar fuera de las escuelas. La pandemia de Covid-19 agravó la situación. En 2021, unos 212.217 jóvenes de 15 a 19 años no asistían a ninguna institución educativa formal, principalmente por motivos económicos. En este contexto, hay valiosas experiencias, como la de la organización CRECER, que apoya y promueve acciones comunitarias, ayudando a revertir casos de alumnos excluidos. Las historias de César Josué (8) y Alexis Fabián (14) en Caaguazú, quienes tras abandonar forzadamente las aulas pudieron regresar, resultan aleccionadoras.

Cómo Atyrá llegó a convertirse en la ciudad más limpia del Paraguay

Cómo Atyrá llegó a convertirse en la ciudad más limpia del Paraguay

VIDEO / En los ‘90, Feliciano Martínez, un político proveniente del partido colorado, ganó la intendencia municipal de Atyrá y se volvió abanderado de la transformación ambiental y cultural de su ciudad, hasta volverla “la más limpia del país”. Fue un proceso innovador, que tuvo idas y vueltas, pero permanece como ejemplo de lo que se puede lograr con educación y gestión comunitaria.