Vecinos de Atyrá y Cabañas se unen para limpiar en honor a San Francisco

Vecinos de Atyrá y Cabañas se unen para limpiar en honor a San Francisco

Provistos de machetes, rastrillos, escobas, bolsas, los vecinos del barrio San Francisco, entre Cabañas (Caacupé) y Atyrá, en el sector donde se encuentra el local de Ñe’e Raity espacio creativo y la sede del medio digital El Otro País, salen en grupos de trabajo a limpiar las malezas a lo largo de la calle Manuel Atanasio Cabañas, que conecta la ruta Cabañas – Caacupé con la ruta Caacupé – Candia – Atyrá (cuya empedrado, en el tramo que faltaba, fue inaugurado recientemente por la Gobernación de Cordillera).

Una fiesta patronal diferente, invitando a donar órganos y sangre

Una fiesta patronal diferente, invitando a donar órganos y sangre

“Celebrar una fiesta es agradecer por la vida”, proclaman los fieles de la Parroquia Santa María de la Merced, del Barrio Mbachió, de Lambaré, que este año han decidido celebrar la festividad de su santa patrona, el 24 de setiembre, de un modo diferente y con gran compromiso social, promoviendo una campaña de captación de donantes de órganos y de sangre.

Migrantes venezolanos vencen a la discriminación con una colorida feria en Ciudad del Este
|

Migrantes venezolanos vencen a la discriminación con una colorida feria en Ciudad del Este

“Venezuela celebra” se denominó la primera feria de migrantes venezolanos, con participación de otras comunidades extranjeras, que se llevó a cabo con mucha concurrencia el domingo 4 de septiembre, a orillas del Lago de la República, en Ciudad del Este. Deliciosas comidas típicas, espectáculos de danza y cantos, productos de arte y artesanía, formaron parte de la jornada, organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con apoyo de la Municipalidad local y varias organizaciones.

Jóvenes apuestan a la educación 360° para transformar la enseñanza

Jóvenes apuestan a la educación 360° para transformar la enseñanza

Un grupo de jóvenes profesionales realizan talleres destinados a niños con la metodología de la educación 360°. El Club Escuela Solidaria es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo transformar el modelo educativo del país gracias a jóvenes voluntarios que aportan tiempo y conocimiento, para lograr un verdadero cambio.

Batman y Robin en Mbaracaja Py: La importancia de castrar a las mascotas

Batman y Robin en Mbaracaja Py: La importancia de castrar a las mascotas

Los Gatos Reporteros de El Otro País esta vez presentan a Cecilia Morales Aguilera, quien junto a su esposo y sus hijos dirige el refugio Mbaracaja Py, ofreciendo principalmente el servicio de ir a buscar a los michis, llevarlos a una veterinaria para una castración cuidada y devolverlos a salvo a sus hogares. Una nueva obra de cómic-reportaje del gran ADAM. Pasen y lean.

Educación indígena: una experiencia que cambia el mundo de los originarios

Educación indígena: una experiencia que cambia el mundo de los originarios

Nuestro colaborador, el periodista indígena mbya guaraní Brígido Bogado, a la vez poeta y escritor, es también docente y tuvo a su cargo abrir la primera escuelita indígena de la comunidad Pindo, en San Cosme y Damián, en los años 80. En este artículo, él nos cuenta en primera persona lo que fue aquel proceso pionero, con los desafíos que tuvo que enfrentar, resaltando cómo la educación con valores y criterios indígenas ayuda a cambiar la vida de muchos niños, niñas y jóvenes.

Las reflexiones de un empresario poco convencional

Las reflexiones de un empresario poco convencional

“El origen de todo este menjunje en mi cabeza empezó así: soñando que lo colaborativo y la economía se reconciliaban con simples conversaciones, tuyas y mías”, escribe Christian Eulerich, reconocido empresario, ingeniero, directivo de Zamphiropolos, quien recientemente dio a conocer su nuevo libro, Sentir en el trabajo, en el que rompe muchos paradigmas del mundo laboral y empresarial, compartiendo su particultr filosofía de vida con un estilo de escritura que combina la narración literaria, las reflexiones y las provocadoras interpelaciones a sus lectores y lectoras.

Ñemity, una experiencia de alimentos y productos agroecológicos desde Lambaré

Ñemity, una experiencia de alimentos y productos agroecológicos desde Lambaré

Una huerta familiar se convirtió en un espacio comunitario dedicado a promover las huertas urbanas, la horticultura terapéutica y el consumo de alimentos y productos agroecológicos. De esa manera, el emprendimiento denominado Ñemity realiza talleres para enseñar a niños y adultos sobre cómo cultivar alimentos en espacios pequeños e interactuar con la biodiversidad, además de ofrecer productos amigables con el medioambiente.

Vení a participar de los relatos y juegos en la Semana del Niño y la Niña, en Granja Kim

Vení a participar de los relatos y juegos en la Semana del Niño y la Niña, en Granja Kim

En un emprendimiento conjunto, El Otro País, Ñe’ẽ Raity – Espacio Creativo, Granja Kim y Mainumby Café Literario, organizan un Concurso de Relatos escritos por niños, niñas y adolescentes, además de una serie de actividades recreativas, artísticas y culturales, del 12 al 16 de agosto, para celebrar la Semana del Niño y la Niña, en el mágico espacio del emprendimiento gastronómico, en el Kilómetro 48 de la Ruta PY02, en la cima del cerro Caacupé, en Cordillera. ¡Les esperamos!