El rescate del mango: Toneladas de desperdicios se vuelven rentables y saludables

El rescate del mango: Toneladas de desperdicios se vuelven rentables y saludables

La fertilidad del suelo paraguayo permite la abundante producción de distintos tipos de frutas, entre ellas el mango, lo que frecuentemente se traduce en toneladas de desperdicios, debido a la falta de industrialización. En este reportaje mostramos esfuerzos grupales que buscan activamente sacar provecho a esta fruta, dando una idea de cómo hacer dinero y evitar el desperdicio.

El mundo guaraní, de la mano de los propios indígenas

El mundo guaraní, de la mano de los propios indígenas

Desde el 2017, jóvenes de comunidades indígenas mbya guaraní se incorporan como guías de turistas que desean conocer las misiones jesuíticas en Itapúa. Brigido Bogado, periodista y poeta mbya, narra esta positiva experiencia que necesita mejorarse, sobre todo en cumplimiento de derechos laborales. Conocer el mundo guaraní de la mano de los propios indígenas «es como hacer revivir a esas piedras que han quedado en pie, como un recuerdo de nuestros ancestros, proyectando esa valiosa historia hacia el futuro», escribe Brígido.

Una oportunidad para hacer cine en Cordillera, San Pedro y Hayes

Una oportunidad para hacer cine en Cordillera, San Pedro y Hayes

Hasta el domingo 22 de mayo tienen tiempo los adolescentes, jóvenes y adultos del interior del país que tienen interés en el audiovisual audiovisuales para participar del proyecto Creadores, de Amamos Cine, convocado por la Fundación Itaú, que este año se dirige a personas residentes en los departamentos de Cordillera, San Pedro y Presidente Hayes, con o sin experiencia en audiovisual, de entre 12 a 65 años, para el laboratorio a desarrollarse desde junio próximo.

Ciencia del Sur celebra cinco años con un gran Festival

Ciencia del Sur celebra cinco años con un gran Festival

“Descubrí, aprendé y compartí en el sur”, es el lema del Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay 2022, que se realizará en Asunción, Encarnación y San Cosme y Damián, del 14 al 22 de mayo, organizado por el medio Ciencia del Sur, que cumple cinco años divulgando la ciencia con un lenguaje periodístico. Es una excelente oportunidad para viajar, celebrar y ampliar conocimientos.