Una alfombra artesanal de 1.200 metros brinda otra imagen de Pedro Juan Caballero

Una alfombra artesanal de 1.200 metros brinda otra imagen de Pedro Juan Caballero

Una tradición artística, cultural y religiosa, que persiste desde los años 90, muestra una imagen diferente de la capital del Amambay, de la que acostumbran propalar la mayoría de los medios. Con elementos reciclados, los “alfombristas voluntarios” diseñan sobre el asfalto una colorida alfombra artesanal de 1.200 metros, a lo largo de 12 cuadras, en homenaje a la Virgen del Perpetuo Socorro. Es una obra que atrae a visitantes de muchos lugares, especialmente del Brasil y el Paraguay.

La Franja Costera busca poner fin a las inundaciones en Pilar

La Franja Costera busca poner fin a las inundaciones en Pilar

La lucha social y los reclamos de los pilarenses, tras la gran inundación de 1983, que llegó a cubrir casi totalmente de agua la capital de Ñeembucú, empieza a tener una esperanza de solución definitiva, 40 años después, con la construcción de la Franja Costera. Aún con sus contradictorios efectos, es una obra que cambiará fuertemente la historia y el paisaje de la Perla del Sur.

El rescate del mango: Toneladas de desperdicios se vuelven rentables y saludables

El rescate del mango: Toneladas de desperdicios se vuelven rentables y saludables

La fertilidad del suelo paraguayo permite la abundante producción de distintos tipos de frutas, entre ellas el mango, lo que frecuentemente se traduce en toneladas de desperdicios, debido a la falta de industrialización. En este reportaje mostramos esfuerzos grupales que buscan activamente sacar provecho a esta fruta, dando una idea de cómo hacer dinero y evitar el desperdicio.