GRACIELA GALEANO OVELAR

EDITORA GENERAL

Nació en Asunción, pero desde siempre vivió en Lambaré. Desde que aprendió a leer y escribir, a muy temprana edad, creó algunos cortos, que nunca se publicaron porque se perdieron en la humedad y la memoria del tiempo. Descubrió su pasión por el periodismo, en el curso de los sábados de Periodismo Joven, dictado en ABC Color. Tras ingresar al taller avanzado, a los 18 años, redactaba artículos para las publicaciones sabatinas de Periodismo Joven, en la versión impresa de ABC Color. Años después, se animó a tomar el desafío de enseñar en el mismo curso de PJ de los sábados, a cargo del departamento Educativo. 

Justamente, en el marco de la educación, coordinó la revista Tarea para la Casa y colaboró en la creación de Arandú, la primera revista completamente en guaraní para el primer y segundo ciclo de la Educación Escolar Básica, con textos y ejercicios basados en el Ministerio de Educación, que se publicaba semanalmente con el diario ABC. En 2017 dio un paso más hacia el periodismo, al trasladarse a la redacción digital de ABC Color, donde no solo tuvo que acelerar el tecleo, sino también la precisión para escribir las noticias del día a día.

Entre la vorágine informativa, pudo elaborar reportajes semanales sobre diferentes temas de su interés, como cultura, medioambiente y salud mental. Durante ese tiempo también llegó a las pantallas a través del programa Periodismo Joven, de ABC TV. A finales de 2020 migró hacia lo alternativo, al empezar en el medio independiente Latitud 25, donde se desempeñó como periodista y productora, realizando contenido audiovisual y escrito en las distintas redes sociales y plataformas, además de conducir un programa de radio.

Posteriormente, continuó su camino como comunicadora, colaborando en proyectos para organizaciones como la Cruz Roja Paraguaya y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA). Desde estos diferentes espacios, busca promover la consciencia por el medioambiente, resaltar la importancia de la salud mental, enfatizar la importancia de la educación para un Paraguay mejor, así como la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes.