Cultura

Verónica Vázquez, docente y periodista, propuso instalar la primera Biblioteca Callejera en su calle, sin imaginar que los vecinos de su barrio San José la iban a apoyar con tanto entusiasmo. La inauguración, el 12 de abril de 2023, fue una verdadera fiesta. Desde entonces, niños y jóvenes no dejan de concurrir a retirar libros y a protagonizar certámenes de lectura. En noviembre, otros vecinos del barrio Sagrada Familia impulsaron la segunda Biblioteca Callejera, en la plaza de la Iglesia, esta vez con apoyo municipal y parroquial, incluyendo un homenaje al recordado Aníbal Barreto Monzón. Un ejemplo de como toda una comunidad puede apropiarse de la pasión por los libros.
Publicado el 27 de noviembre de 2023
Unos de los principales atractivos del Tupasy Ára 2023, en la ciudad de Caacupé, es una imponente imagen de la Virgencita Serrana, de 8 metros de alto, hecha con botellas de plástico reciclado, instalado en la rotonda junto a la Basílica, que la Municipalidad de Ciudad del Este regaló a la capital espiritual del Paraguay. De este modo, la festividad religiosa y popular más importante del país incorpora un valioso mensaje de cuidado y preservación del Medio Ambiente.

Cultura

Uno de los principales atractivos del Tupasy Ára 2023, en la ciudad de Caacupé, es una imponente imagen de la Virgencita Serrana, de 8 metros de alto, hecha con botellas de plástico reciclado, instalado en la rotonda junto a la Basílica, que la Municipalidad de Ciudad del Este regaló a la capital espiritual del Paraguay. De este modo, la festividad religiosa y popular más importante del país incorpora un valioso mensaje de cuidado y preservación del Medio Ambiente.

Derechos Humanos

Un destacado miembro del equipo de El Otro País, el compañero Alcides Manena, colaborador en el Departamento de Alto Paraguay, es uno de los cinco comunicadores que reciben la distinción de Periodista Amigo de la Niñez y la Adolescencia 2023, otorgado el martes 28 de noviembre por la Agencia Global de Noticias y la organización Global Infancia, en su 19 edición.

Cultura

El libro Peabiru, una investigación sobre el antiguo sistema de carreteras que utilizaban los pobladores originarios de nuestro continente, antes de la llegada de los europeos, será presentado este domingo 26 de noviembre, a las 19, en la Biblioteca Roa Bastos, de la Manzana de la Rivera, en Asunción, por su autor, el periodista y escritor brasileño Carlos Domínguez. Es una obra que rescata un verdadero patrimonio de la historia del continente, que los guaraníes del Paraguay llaman Tape Aviru.

Emprendedores

“Tour Verde” es un emprendimiento de jóvenes pilarenses, dedicados a promover el turismo sostenible a través de recorridos en bicicletas. Invitan a “una emocionante aventura sobre ruedas, para descubrir la magia de la naturaleza, de una manera divertida y eco-amigable”.

Cultura

Luego de recorrer varios países y ser premiada en festivales, la película documental Guapo’y –que representa al Paraguay en los premios GOYA– se exhibe en salas de Asunción desde el 26 de octubre. Dirigida por Sofía Paoli Thorne, cuenta la historia de Celsa Ramírez Rodas, quien estuvo detenida y fue torturada estando embarazada bajo la dictadura de Alfredo Stroessner. Con hierbas de su selvático patio, ella sigue curando su cuerpo y su alma, evocando al frondoso árbol de Guapo’y que la cobijó en los días más terribles.
Más Historias

Qué me contás

Especiales , Video-reportajes y podcast

Contamos las buenas historias que muchos no cuentan, con la contundencia de las imágenes en video y los relatos en audio.

Reproducir vídeo

¡SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD!

Necesitamos de tu apoyo para sostener nuestra independencia periodística. Hacete socio, hacete socia. Suscribite. Doná. Aportá anuncios. A cambio podrás participar de nuestros eventos especiales, recibir nuestras publicaciones premium y otros beneficios exclusivos.

Protagonistas

Perfiles y entrevistas. Los personajes a quienes vale la pena conocer, por lo que están haciendo.

Lugares

Hay sitios interesantes que no siempre tienen la adecuada visibilidad. Conozcámoslos y apoyemos los emprendimientos.

Interpretando la realidad

Análisis de coyuntura, editoriales, artículos interpretativos y de opinión. Nuestra postura sobre varios temas.

Creadores

Queremos dar mayor visibilidad a quienes crean obras que contribuyen a una sociedad mejor. Compartimos cortos audiovisuales, cuentos, poemas, comics y otras artes, ayudando a conocer mejor a sus autores.

Nuestros Aliados

No estamos solos en el periodismo independiente. Estos son los medios con quienes hacemos trabajo colaborativo.