CDE busca activar un sistema urbano eléctrico, para un transporte sustentable

CDE busca activar un sistema urbano eléctrico, para un transporte sustentable

Ciudad del Este es pionera en iniciar una transición hacia un sistema de transporte urbano
ecológico y sostenible en Paraguay. La Municipalidad compró una flota de 20 buses eléctricos y
ponerlos en funcionamiento es un desafío para la administración pública local. Habilitar el
servicio implica capacitar al funcionariado municipal y definir un mecanismo para la gestión
operativa del transporte, adaptado al Plan Maestro de Movilidad Eléctrica de nuestro país, que
rige desde el 2022.

Testimonios que evidencian cómo la educación sexual ayuda a salvar vidas

Testimonios que evidencian cómo la educación sexual ayuda a salvar vidas

Las escuelas, colegios y centros que promueven la educación sexual integral permiten evitar abusos y salvar vidas, por eso son más «pro vida” que otras iniciativas. Estas son algunas historias reveladoras de por qué es necesario superar los prejuicios y la desinformación. Es un aspecto que relacionamos con el actual panorama político, en el contexto de la campaña electoral, en donde estos temas están ausentes en el debate de los candidatos, o están muy manipulados por intereses creados.

Historia de cómo se roban elecciones en Paraguay y un manual para evitar el fraude

Historia de cómo se roban elecciones en Paraguay y un manual para evitar el fraude

Desde que se empezó a votar en Paraguay, las trampas en las elecciones se volvieron moneda corriente. El dictador Stroessner se daba el lujo de ganar la presidencia cada cinco años con el 90% de los votos, durante más de tres décadas. El robo más escandaloso fue el que dirigió el general Lino Oviedo contra el caudillo Luis María Argaña en las internas coloradas de 1992, ya en la transición democrática. Recordamos esa lamentable historia y repasamos algunos de los fraudes más comunes, tanto en el voto con papeletas como en el electrónico, compartiendo algunas recomendaciones para tratar de evitar el fraude en estas elecciones.
Desde que se empezó a votar en Paraguay, las trampas en las elecciones se volvieron moneda corriente. El dictador Stroessner se daba el lujo de ganar la presidencia cada cinco años con el 90% de los votos, durante más de tres décadas. El robo más escandaloso fue el que dirigió el general Lino Oviedo contra el caudillo Luis María Argaña en las internas coloradas de 1992, ya en la transición democrática. Recordamos esa lamentable historia y repasamos algunos de los fraudes más comunes, tanto en el voto con papeletas como en el electrónico, compartiendo algunas recomendaciones para tratar de evitar el fraude en estas elecciones.

Una novela rescata a Rafael Barrett y Moisés Bertoni, en tono de aventura

Una novela rescata a Rafael Barrett y Moisés Bertoni, en tono de aventura

Para escribir y publicar su famosa serie de reportajes de denuncia “Lo que son los yerbales”, en 1908, el revolucionario escritor anarquista Rafael Barrett se infiltra en territorios de la empresa latifundista La Industrial Paraguaya, con tan poca fortuna que es descubierto por los capangas y apaleado casi hasta la muerte. Es auxiliado por el sabio Moisés Bertoni en su refugio científico en el Alto Paraná, oportunidad en que ambos personajes históricos confrontan sus destinos. De esto trata la novela “Dos hombres junto al río”, de Andrés Colmán Gutiérrez, que ganó el Primer Premio del Concurso de Novela Inédita Augusto Roa Bastos 2022. Te contamos sobre la obra.

La lucha por la memoria logra que el Estado busque a los desaparecidos de Caaguazú

La lucha por la memoria logra que el Estado busque a los desaparecidos de Caaguazú

(VIDEO). El 8 de marzo de 1980, campesinos de la colonia Nueva Esperanza, Alto Paraná, abordaron un ómnibus a Asunción para denunciar la persecución de un militar que deseaba expulsarlos de sus tierras. Enfrentados a la policía, fueron víctimas de una feroz represión en los campos de Caaguazú, con cientos de detenidos, torturados, asesinados y la desaparición de diez personas. A más de 42 años, la lucha social por preservar la memoria histórica logra que el Estado asuma la búsqueda de los restos y proporcione recursos al Equipo de Antropología Forense, liderado por el incansable médico Rogelio Goiburú. #ElOtroPaís acompaña este proceso, relatando el contexto en que se dio la mayor cacería humana en la historia reciente del Paraguay.

Pobladores de Caacupé se movilizan para que la Ruta PY02 no les deje sin accesos

Pobladores de Caacupé se movilizan para que la Ruta PY02 no les deje sin accesos

Las manifestaciones de protesta de pobladores, en Caaguazú y Cordillera, contra las obras de ampliación de la Ruta Py02, revelan que el afán de lucro y las pretensiones de réditos políticos electorales se imponen por encima de los intereses comunitarios. El Estado debe garantizar que «el progreso» no arrolle con una topadora los derechos adquiridos de la gente.

Con una activa movilización, indígenas logran que el Estado atienda sus reclamos

Con una activa movilización, indígenas logran que el Estado atienda sus reclamos

Convocados por la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna, miembros de la mayoría de los pueblos nativos del Paraguay se manifestaron el 11 y el 12 de octubre por las calles de Asunción, bajo la consigna «Sin territorio no hay vida digna». Lograron que las autoridades de los tres poderes del Estado acepten integrar una mesa de trabajo para responder a un pliego de 35 reclamos. El fotógrafo italiano Matteo Fabi, colaborador de El Otro País, acompañó la movilización y comparte un reportaje gráfico que pone de resalto el gran valor de la unidad en la lucha por una vida digna y por la defensa de los derechos ancestrales.

Casa Diversa: La lucha por sobrevivir, a pesar de las barreras del Estado y la sociedad

Casa Diversa: La lucha por sobrevivir, a pesar de las barreras del Estado y la sociedad

Casa Diversa es un espacio creado desde la comunidad trans en Paraguay para atender necesidades urgentes de sus integrantes. A través de cursos, talleres, y venta de todo tipo de productos, ofrecen albergue y asesoramiento en cuestiones jurídicas y de salud, a personas trans que se encuentran desamparadas y en situación de vulnerabilidad.

Reportero italiano permite visibilizar la lucha indígena por la tierra en Caaguazú

Reportero italiano permite visibilizar la lucha indígena por la tierra en Caaguazú

Matteo Fabi es un reconocido fotoperiodista italiano que actualmente vive y trabaja en Paraguay. Mientras impartía talleres en comunidades indígenas de Caaguazú, le tocó acompañar el desalojo forzado de la comunidad indígena Hugua Po’i, del pueblo Mbya Guarani, en Raúl Arsenio Oviedo, una situación recurrente que hasta ahora las autoridades no se muestran muy interesadas en solucionar. Le impresionó el fallecimiento de un bebé en esa situación extrema, debido a la desprotección. También le llamó la atención la poca cobertura de medios periodísticos, lo cual le lleva a exponer sus impactantes fotografías como una manera de hacer visible la lucha indígena por la tierra.