La lucha de las mujeres manjui por preservar la lengua de su pueblo, para que no desaparezca – Pódcast Episodio 3

Entrevistas a mujeres majui, de la comunidad Abisai (Chaco Central paraguayo), valientes guardianas de su lengua ancestral que se encuentra en peligro de extinción. En esta comunidad no existe lugar para el tradicional machismo, presente en la cultura paraguaya.

Abizaí es un polvoriento asentamiento humano de unas 40 familias, que viven en precarias carpas y chozas de troncos, en una propiedad ajena, cedida en préstamo por las Fuerzas Armadas, a la entrada de la Picada 500, en el centro urbano de la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, a 520 kilómetros de Asunción, en donde no se les permite tener chacras ni huertas. Una particularidad llamativa es que tanto la principal lideresa de la comunidad, Cintia Mabel Dávalos, como la vice lideresa, Lidia Mariana, son mujeres. Aquí no existe lugar para el tradicional machismo que está presente en a cultura paraguaya, como también en la cultura indígena. Este peculiar matriarcado no es solamente de ahora, sino que la lideresa actual, Cintia Dávalos, asumió el poder sustituyendo a otra lideresa o cacica, su tía Isabel Dávalos. Los Manjui, también autodenominados Lumnanas, constituyen una de las 17 etnias indígenas del Paraguay. Se estima que actualmente solo sobreviven 900 personas de este grupo étnico en todo el país. No tienen tierra propia. Los habitantes de Abizaí fueron expulsados de sus territorios ancestrales en la década del 70, cuando la dictadura construyó el Aeropuerto de Mariscal Estigarribia, uno de los más grandes del Paraguay, que durante mucho tiempo se especuló con que iba a ser parte de una base militar norteamericana. Los Manjui de Abizaí hasta ahora no han podido acceder a tierra propia asegurada.

La tierra y la lengua son elementos indisolubles para los indígenas Manjui del Chaco. Es muy difícil preservar una lengua cuando no se cuenta con un territorio ancestral, arbitrariamente arrebatado, que permita la cohesión de un pueblo. En la comunidad Abizaí, en Mariscal Estigarribia, una dirigencia asumida por mujeres rompe con la cultura del machismo en una larga lucha por conseguir tierra propia y por la preservación de su cultura y ellas están más que seguras: la lengua Manjui no morirá.

Producción y voz: Desirée Esquivel Almada

Guión y reportajes: Andrés Colmán Gutiérrez

Edición: TKP AUDIOVISUAL

* Este podcast fue realizado gracias al apoyo de la Fundación Avina y Voces para la Acción Climática Justa (VAC).

Compartir en las redes sociales