Expertos de varios países darán a conocer experiencias de mancomunidades en Atyrá

Expertos de varios países darán a conocer experiencias de mancomunidades en Atyrá

Las experiencias de las mancomunidades de municipios a nivel internacional será el tema central de un seminario con autoridades y expertos de Paraguay, Uruguay, Honduras, El Salvador, Ecuador y España, que se reunirán en el complejo Marianela de la ciudad de Atyrá, el martes 23 y el miércoles 24 de abril. En Paraguay, resaltan los logros de la Mancomunidad Cordillerita, que desde 2018 une los esfuerzos de los municipios de Altos, Emboscada, Loma Grande, Nueva Colombia, Atyrá y Tobatí.

Kurusu Cerro: El viacrucis​​ más realista se vivirá en Zanja Jhũ, Atyrá, el Viernes Santo

Kurusu Cerro: El viacrucis​​ más realista se vivirá en Zanja Jhũ, Atyrá, el Viernes Santo

La comunidad de la compañía Zanja Jhũ, de Atyrá ―la capital ecológica del Paraguay―, realizará el Viernes Santo, 29 de marzo, el viacrucis más realista del país, una representación de carácter religioso, artístico, cultural, turístico y medioambiental, que en los últimos años se ha convertido en una de las actividades más importantes de la Semana Santa paraguaya.

«Piensa», un lugar para aprender con desafíos y crear comunidad 

«Piensa», un lugar para aprender con desafíos y crear comunidad 

Jóvenes profesionales de Alto Paraná crearon «Piensa», un centro de innovación educativa donde enseñan a niñas, niños y adolescentes a desarrollar una perspectiva crítica y resolver problemas con ejercicios prácticos a través de las matemáticas, la programación y la robótica. Empezaron haciendo talleres para participantes de las olimpiadas y ahora entrenan equipos que ganan premios nacionales y representan a Paraguay en competencias internacionales.

Arete Guasu: Entre el pasado y el futuro de los Guaraníes
|

Arete Guasu: Entre el pasado y el futuro de los Guaraníes

La fiesta del Arete Guasu es una celebración tradicional de los Guaraníes definidos “occidentales”, así denominados para distinguirlos de los grupos de la familia lingüística Guaraní que habitan la región oriental del Paraguay. Estos grupos, ubicados en zonas del departamento de Boquerón y extendidos hasta Bolivia, son el resultado de migraciones hacia el imperio Inca en la cordillera andina durante los siglos XV y XVI.

ArteTerapia: El camino creativo de mujeres para afrontar las emociones durante la quimioterapia

ArteTerapia: El camino creativo de mujeres para afrontar las emociones durante la quimioterapia

En el crisol de la adversidad de los pasillos de quimioterapia surge una iniciativa que va más allá de la paleta de colores: talleres artísticos que buscan sanar el alma. Felmi es un espacio basado en la catarsis que se puede lograr a través del arte, impulsado por mujeres para ayudar a otras mujeres a expresar sus emociones cuando están atravesando un complejo momento de su vida, como el tratamiento contra el cáncer.

Atyrá invita a celebrar la autogestión, la buena vecindad, el arte y la ecología

Atyrá invita a celebrar la autogestión, la buena vecindad, el arte y la ecología

El jueves 1 de febrero, a partir de las 19.00, los pobladores de la ciudad de Atyrá, llevarán a cabo su tradicional Noche Blanca e invitan a todos quienes quieran unirse a vivir la solidaridad, la religión comunitaria, la buena vecindad, el arte y la ecología. Los vecinos se visten de blanco y adornan sus viviendas, plazas y calles con detalles del mismo color, para honrar a su Santa Patrona, la Virgen de la Candelaria.

Apicultores y artesanos se capacitan para fortalecer la producción en el Chaco Pantanal

Apicultores y artesanos se capacitan para fortalecer la producción en el Chaco Pantanal

Una jornada de intercambio biocultural del Chaco Pantanal se desarrolló recientemente por primera vez en Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, con productores provenientes de Bahía Negra, Fuerte Olimpo, Carmelo Peralta y Puerto Casado, con representantes de diversas comunidades indígenas.

Atyrá celebra 485 años de grandes logros en conservación ambiental

Atyrá celebra 485 años de grandes logros en conservación ambiental

Reconocida como “la más limpia del país”, la ciudad de Atyrá cumple 485 años de haber sido fundada el 4 de octubre de 1538, en el día de San Francisco de Asís y celebra la fiesta patronal más diversa e inclusiva, con actividades recreativas, turísticas, artesanales, gastronómicas, religiosas, culturales, folklóricas, deportivas, invitando a quienes deseen disfrutar y conocer una experiencia única de educación ambiental en el Paraguay.

Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

La antigua estación del Ferrocarril de la ciudad de Iturbe, Guairá, convertida en Centro Cultural Comunitario, atesora los recuerdos del gran escritor Augusto Roa Bastos, quien vivió su infancia en el lugar y los evoca en sus novelas. Una biblioteca que lleva su nombre, junto al mágico portón de su antigua casa, conviven con un nuevo café cultural que un grupo de pobladores sostienen con pasión. Un espacio que vale la pena conocer y disfrutar.

Cenade: un símbolo de oportunidad y solidaridad en Itapúa

Cenade: un símbolo de oportunidad y solidaridad en Itapúa

Una organización que brinda asistencia a las personas con discapacidad en Itapúa, a través de la atención en salud, educación y capacitación, es el Cenade. A través de las experiencias este material cuenta cómo este espacio, que realiza esfuerzos para cumplir con su labor, se volvió crucial para muchos encarnacenos.