Del bosque al volante: cómo el cuero para autos europeos de lujo arrasa tierras indígenas en Paraguay

Del bosque al volante: cómo el cuero para autos europeos de lujo arrasa tierras indígenas en Paraguay

La industria automotriz europea sigue utilizando cuero proveniente de Paraguay, donde la producción está vinculada a la usurpación de territorios indígenas y a la mayor tasa de deforestación del mundo. Esta investigación expone esas conexiones.

Mistolar: Un día en la vida de una familia criolla

Mistolar: Un día en la vida de una familia criolla

Leé también: Frutos del Chaco empoderan a mujeres indígenas y conquistan la gastronomía Texto y fotos: Desirée Esquivel Almada.Edición: Andrés Colmán Gutiérrez.Diseño, redes sociales y difusión: TKP La Agencia. * Este reportaje fue realizado gracias al apoyo de la Fundación Avina, en el marco de Voces para la Acción Climática Justa (VAC).

Los 5 indicios de las investigaciones sobre contrabando de cigarrillos y lavado de dinero que apuntan a Cartes

Los 5 indicios de las investigaciones sobre contrabando de cigarrillos y lavado de dinero que apuntan a Cartes

El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR, Partido Colorado), Horacio Cartes, construyó hasta el 2022, un pulpo empresarial de 72 extremidades. Decenas de empresas que se mueven en los tres sectores de la economía. Los brazos más poderosos de ese gigantesco pulpo son los vinculados al negocio tabacalero,…

Puerto Pinasco, la cuna de la amistad que lucha por conquistar un mejor progreso

Puerto Pinasco, la cuna de la amistad que lucha por conquistar un mejor progreso

La ciudad ribereña del Chaco, donde nació el gran cantautor Maneco Galeano (quien le dedicó su más célebre canción) y donde el médico Artemio Bracho fundó en 1958 la Cruzada Mundial de la Amistad, fue en su momento uno de los emporios de la explotación del quebracho y la producción de tanino. En 1968 cerró la empresa y el pueblo se sumergió en una grave crisis. Hoy los pobladores luchan por salir adelante con nuevos impulsos de trabajo y progreso.

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Las mujeres lideran Abizai, una aldea Manjui sin tierra propia en Mariscal Estigarribia. Ellas, al igual que sus antecesoras, marcan una situación que rompe con la cultura del machismo en las comunidades indígenas. Sostienen una larga lucha por conseguir tierra propia y por preservar su cultura, ante alertas de que su lengua se encuentra en peligro de extinción.

Jóvenes enxet aprenden a usar drones para la protección ambiental de su territorio

Jóvenes enxet aprenden a usar drones para la protección ambiental de su territorio

Buscando combatir la intrusión de cazadores furtivos, abigeos, taladores de árboles, incendios forestales fortuitos o provocados, un equipo de chicas y muchachos de las aldeas indígenas Enxet Sur de El Estribo, en el Chaco central, se están capacitando en el monitoreo de su territorio, con drones y mapas satelitales. La apropiación de nuevas tecnologías por parte de una cultura ancestral permite aportar soluciones más efectivas que los patrullajes tradicionales.

Mujeres Enxet unen el saber ancestral con la tecnología para enfrentar el cambio climático

Mujeres Enxet unen el saber ancestral con la tecnología para enfrentar el cambio climático

Las mujeres Enxet Sur de El Estribo, Chaco Central, enfrentan el cambio climático y el machismo, en busca de soluciones, con liderazgo comunitario, educación, salud y sabiduría ancestral. Buscan defender su territorio, acceder al agua potable, eliminar la discriminación y superar la exclusión. Este es el primero de una serie de reportajes sobre pueblos indígenas y medioambiente.

Una esperanza tangible para la comunidad: Avanza el puente Ñeembucú-Formosa

Una esperanza tangible para la comunidad: Avanza el puente Ñeembucú-Formosa

El sueño de conectar el departamento de Ñeembucú, Paraguay y la provincia de Formosa, Argentina, fue largamente anhelado. Ahora, después de tantas promesas, avanza el proyecto para la construcción de este puente que significará trabajo, salud y muchas nuevas oportunidades para ambos países vecinos.

Qué intereses se mueven detrás de las principales candidaturas

Qué intereses se mueven detrás de las principales candidaturas

¿A qué sectores representan realmente los principales candidatos, con más chances de ocupar el próximo gobierno? ¿Qué intereses se ocultan detrás de sus promesas electorales? Más allá de las calificaciones negativas que les atribuyen las fake news o campañas sucias, intentamos armar un mapa de lo que hay tras los perfiles de Santi Peña (ANR), Efraín Alegre (Concertación), Payo Cubas (Cruzada Nacional) y Euclides Acevedo (Nueva República), junto a sus respectivos candidatos a vice, con la opinión de investigadores y analistas.