Fortaleciendo emprendimientos en Ñeembucú: la historia del CAE en Pilar

Fortaleciendo emprendimientos en Ñeembucú: la historia del CAE en Pilar

Desde el corazón del sur paraguayo, el Centro de Apoyo al Emprendedor (CAE) se ha convertido en un faro de oportunidades para emprendimientos de Pilar y Ñeembucú. Ubicado en la Municipalidad de Pilar y respaldado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), este programa lleva un par de años transformando ideas en realidades. A…

Mala Yunta Murga Teatro lleva su obra «CLÁSICO» a Itauguá, Piribebuy y Paraguarí
|

Mala Yunta Murga Teatro lleva su obra «CLÁSICO» a Itauguá, Piribebuy y Paraguarí

El grupo Mala Yunta Murga Teatro, miembro de la Plataforma Nacional de Teatro Comunitario del Interior, presenta su obra «CLÁSICO», con una serie de funciones gratuitas en diferentes localidades del país. La propuesta escénica, que fusiona el lenguaje característico de las murgas rioplatenses con una visión propia de la realidad paraguaya, se presentará en Itauguá, Piribebuy y Paraguarí, invitando al público a disfrutar de una ex.

Ana Doldán, una paraguaya que une culturas y defiende derechos desde Francia

Ana Doldán, una paraguaya que une culturas y defiende derechos desde Francia

Ana Doldán dejó Paraguay para ir a estudiar a Francia. Desde allí, se unió a grupos de compatriotas migrantes para defender derechos, además de impulsar iniciativas para promover la lectura y el idioma guaraní. Desde hace varios años se desempeña como agitadora cultural —entre Francia y Paraguay— y esta es su historia.

CDE busca activar un sistema urbano eléctrico, para un transporte sustentable

CDE busca activar un sistema urbano eléctrico, para un transporte sustentable

Ciudad del Este es pionera en iniciar una transición hacia un sistema de transporte urbano
ecológico y sostenible en Paraguay. La Municipalidad compró una flota de 20 buses eléctricos y
ponerlos en funcionamiento es un desafío para la administración pública local. Habilitar el
servicio implica capacitar al funcionariado municipal y definir un mecanismo para la gestión
operativa del transporte, adaptado al Plan Maestro de Movilidad Eléctrica de nuestro país, que
rige desde el 2022.

La bicisenda más larga de Sudamérica podría ser paraguaya
|

La bicisenda más larga de Sudamérica podría ser paraguaya

Si en 1861 Paraguay pudo inaugurar la Estación del Ferrocarril y logró ser uno de los primeros países con un Ferrocarril a nivel América del Sur, los impulsores de la iniciativa de Sendas del Tren, creen que también se puede lograr la bicisenda más
larga de Sudamérica, un siglo y medio después. Pero, ¿de qué se trata esta iniciativa?