Del amor a la acción: Cómo Encarnación promueve la tenencia responsable de animales a través de asociaciones dedicadas a su bienestar

Del amor a la acción: Cómo Encarnación promueve la tenencia responsable de animales a través de asociaciones dedicadas a su bienestar

En Encarnación, el amor por los animales moviliza a voluntarios que dedican su tiempo y esfuerzo a rescatar, cuidar y buscar hogares para perros y gatos en situación de calle. A pesar de los desafíos, estas asociaciones luchan contra el abandono y el maltrato, promoviendo la tenencia responsable y ofreciendo segundas oportunidades de vida. Conocé sus historias y cómo podés sumarte a esta causa.

Japayke Paraguay: una asociación que trabaja por el bienestar de migrantes desde Madrid

Japayke Paraguay: una asociación que trabaja por el bienestar de migrantes desde Madrid

Con la idea de brindar apoyo a migrantes paraguayos y paraguayas, un grupo de compatriotas se juntó para crear una asociación y así tener más fuerza a fin de conseguir fondos y desarrollar proyectos. La asociación Japayke Paraguay está por cumplir siete años y hablamos sobre las dificultades y logros obtenidos hasta hoy.

Comunidades rurales resisten a la batalla diaria contra la fumigación

Comunidades rurales resisten a la batalla diaria contra la fumigación

El murmullo de las risas y charlas en el recreo se detiene para dar paso a un muy breve, pero absoluto silencio, que es seguido por la tos de niñas y niños, que se encuentran en el patio de la escuela, durante su tan ansiado receso. Algunos estudiantes alegan estar acostumbrados a ese irritante olor…

El acceso al agua para los pueblos indígenas del Chaco, un derecho postergado que plantea soluciones al gobierno

El acceso al agua para los pueblos indígenas del Chaco, un derecho postergado que plantea soluciones al gobierno

En el bajo Chaco ya es una constante el reclamo de las diversas poblaciones indígenas por el acceso a agua para beber. Esta situación se acrecienta en época de sequia, la mayoría de las comunidades nativas que pertenecen al departamento de Presidente Hayes. La organización Tierra Viva para los Pueblos Indígenas del Chaco acompaña constantemente…

Conservación y cultura: el camino sostenible del pueblo Aché para preservar su biodiversidad

Conservación y cultura: el camino sostenible del pueblo Aché para preservar su biodiversidad

La relación entre la biodiversidad del bosque y desarrollo sostenible de cultura, tradiciones y subsistencia, es un enfoque integrador que contempla varias actividades posibles, muchas de ellas ancestrales, para el bienestar humano en torno a las reservas de biósfera. Estas actividades sostenibles no requieren de tecnologías de alto costo y demuestran que la garantía de…

Fortaleciendo emprendimientos en Ñeembucú: la historia del CAE en Pilar

Fortaleciendo emprendimientos en Ñeembucú: la historia del CAE en Pilar

Desde el corazón del sur paraguayo, el Centro de Apoyo al Emprendedor (CAE) se ha convertido en un faro de oportunidades para emprendimientos de Pilar y Ñeembucú. Ubicado en la Municipalidad de Pilar y respaldado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), este programa lleva un par de años transformando ideas en realidades. A…

Mala Yunta Murga Teatro lleva su obra «CLÁSICO» a Itauguá, Piribebuy y Paraguarí
|

Mala Yunta Murga Teatro lleva su obra «CLÁSICO» a Itauguá, Piribebuy y Paraguarí

El grupo Mala Yunta Murga Teatro, miembro de la Plataforma Nacional de Teatro Comunitario del Interior, presenta su obra «CLÁSICO», con una serie de funciones gratuitas en diferentes localidades del país. La propuesta escénica, que fusiona el lenguaje característico de las murgas rioplatenses con una visión propia de la realidad paraguaya, se presentará en Itauguá, Piribebuy y Paraguarí, invitando al público a disfrutar de una ex.

Cómo una comunidad indígena combinó tecnología y tradición para preservar la yerba mate nativa

Cómo una comunidad indígena combinó tecnología y tradición para preservar la yerba mate nativa

El cambio en el uso de la tierra, junto con el incremento de lluvias intensas y sequías prolongadas, puso en jaque los cultivos de yerba mate nativa en diversas regiones del país, incluyendo al departamento de San Pedro. Sin embargo, en medio de estas adversidades, surge un testimonio de resistencia: una comunidad indígena que, aferrada a sus raíces y adaptándose a la innovación, preserva con esmero su yerba mate ancestral. Esta planta no sólo les provee sustento económico, sino que también es un pilar fundamental de su identidad cultural y una herramienta clave para enfrentar los embates del cambio climático.

Ana Doldán, una paraguaya que une culturas y defiende derechos desde Francia

Ana Doldán, una paraguaya que une culturas y defiende derechos desde Francia

Ana Doldán dejó Paraguay para ir a estudiar a Francia. Desde allí, se unió a grupos de compatriotas migrantes para defender derechos, además de impulsar iniciativas para promover la lectura y el idioma guaraní. Desde hace varios años se desempeña como agitadora cultural —entre Francia y Paraguay— y esta es su historia.