El político colorado Joselo Ocampos denunció un intento de golpe en las elecciones que nunca ocurrió: Es falso

El político colorado Joselo Ocampos denunció un intento de golpe en las elecciones que nunca ocurrió: Es falso

Dos días antes de las elecciones, el dirigente político colorado cartista José Ocampos Giménez, más conocido como Joselo, anunció en el programa televisivo The Stew Peters Show, de Estados Unidos, que se estaba produciendo “un intento de golpe de Estado blando” para derrocar al gobierno de Mario Abdo Benítez y llevar al poder a un candidato “de la izquierda radical”, supuestamente Efraín Alegre, con apoyo de la CIA, el Foro Económico Mundial y el magnate George Soros, para imponer en el Paraguay “la agenda LGBT”. El informe, en la línea de las teorías de conspiración, resultó falso. Aquí lo verificamos.

Desirée y Graciela reciben los primeros premios para El Otro País

Desirée y Graciela reciben los primeros premios para El Otro País

A solo seis meses de vida como medio periodístico digital independiente, en El Otro País celebramos que nuestra directora ejecutiva, Desirée Esquivel Almada, ha recibido una mención especial del Premio Unicef de Periodismo por su reportaje sobre la exclusión escolar y que nuestra colaboradora Graciela Galeano Ovelar ha sido elegida como Periodista Amiga de la Niñez y la Adolescencia por la Agencia Global de Noticias. Estas distinciones nos comprometen a seguir trabajando con más pasión y fortaleza, en la línea del periodismo de soluciones.

Un vibrante podcast recupera a Santiago Leguizamón en facetas menos conocidas

Un vibrante podcast recupera a Santiago Leguizamón en facetas menos conocidas

Además de haber sido un gran periodista investigador, Santiago Leguizamón, asesinado en abril de 1991 en la frontera de Amambay, fue un incansable gestor cultural, autor y director teatral, promotor de jóvenes poetas y escritores, editor de libros, organizador de conciertos y festivales. Marco Flecha, colaborador de El Otro País en Sevilla, España, ha realizado una larga investigación, rescatando en una serie de podcast (o reportajes en audio digital) el contexto en que el comunicador fue acribillado, revalorizando también sus facetas menos conocidas. El primer capítulo, “La muerte física”, ya está disponible para ser escuchado.

Ciencia del Sur celebra cinco años con un gran Festival

Ciencia del Sur celebra cinco años con un gran Festival

“Descubrí, aprendé y compartí en el sur”, es el lema del Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay 2022, que se realizará en Asunción, Encarnación y San Cosme y Damián, del 14 al 22 de mayo, organizado por el medio Ciencia del Sur, que cumple cinco años divulgando la ciencia con un lenguaje periodístico. Es una excelente oportunidad para viajar, celebrar y ampliar conocimientos.

Santiago Leguizamón: la derrota de la impunidad

Santiago Leguizamón: la derrota de la impunidad

A 31 años del asesinato del periodista, su viuda e hijos logran levantar el vergonzoso velo de la injusticia. El caso tuvo que llegar a la CIDH y a la Corte IDH para que el Estado paraguayo reconozca no haber investigado, encubriendo a los asesinos. Es un valioso precedente que derrota a la impunidad y abre posibilidades de reparar otros casos, mejorando la protección a los periodistas en su labor.

Una miniserie documental rescata la memoria sobre la narcopolítica

Una miniserie documental rescata la memoria sobre la narcopolítica

“Temerarios periodistas y familiares de las víctimas de la mafia se unen en una serie documental política-social, la cual ofrece piezas de un complejo rompecabezas plasmando de manera contemplativa e interrogativa sucesos que afectan la forma en que ‘se hace política’ en Paraguay”.