Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

La antigua estación del Ferrocarril de la ciudad de Iturbe, Guairá, convertida en Centro Cultural Comunitario, atesora los recuerdos del gran escritor Augusto Roa Bastos, quien vivió su infancia en el lugar y los evoca en sus novelas. Una biblioteca que lleva su nombre, junto al mágico portón de su antigua casa, conviven con un nuevo café cultural que un grupo de pobladores sostienen con pasión. Un espacio que vale la pena conocer y disfrutar.

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Las mujeres lideran Abizai, una aldea Manjui sin tierra propia en Mariscal Estigarribia. Ellas, al igual que sus antecesoras, marcan una situación que rompe con la cultura del machismo en las comunidades indígenas. Sostienen una larga lucha por conseguir tierra propia y por preservar su cultura, ante alertas de que su lengua se encuentra en peligro de extinción.

Jóvenes enxet aprenden a usar drones para la protección ambiental de su territorio

Jóvenes enxet aprenden a usar drones para la protección ambiental de su territorio

Buscando combatir la intrusión de cazadores furtivos, abigeos, taladores de árboles, incendios forestales fortuitos o provocados, un equipo de chicas y muchachos de las aldeas indígenas Enxet Sur de El Estribo, en el Chaco central, se están capacitando en el monitoreo de su territorio, con drones y mapas satelitales. La apropiación de nuevas tecnologías por parte de una cultura ancestral permite aportar soluciones más efectivas que los patrullajes tradicionales.

Pobladores se unen para exigir soluciones ante el cierre de la ruta Caacupé – Atyrá

Pobladores se unen para exigir soluciones ante el cierre de la ruta Caacupé – Atyrá

De la noche a la mañana, ante el apuro del presidente Marito Abdo por inaugurar las obras de ampliación de la Ruta PY02 antes de entregar el cargo, miles de pobladores se encontraron el jueves 13 de julio con el cierre de la ruta Caacupé – Candia – Atyrá, obligados a hacer un desvío de dos kilómetros para cruzar media cuadra. Los vecinos formaron una coordinadora y empezaron a movilizarse reclamando soluciones. La sede de El Otro País también se encuentra afectada.

Mujeres Enxet unen el saber ancestral con la tecnología para enfrentar el cambio climático

Mujeres Enxet unen el saber ancestral con la tecnología para enfrentar el cambio climático

Las mujeres Enxet Sur de El Estribo, Chaco Central, enfrentan el cambio climático y el machismo, en busca de soluciones, con liderazgo comunitario, educación, salud y sabiduría ancestral. Buscan defender su territorio, acceder al agua potable, eliminar la discriminación y superar la exclusión. Este es el primero de una serie de reportajes sobre pueblos indígenas y medioambiente.

Cómic: Detectives adolescentes investigan la desinformación y los discursos de odio

Cómic: Detectives adolescentes investigan la desinformación y los discursos de odio

En una época en que abundan las “fake news” o noticias falsas, los ataques con desinformación y discursos de odio, que inundan los servicios de mensajería y las redes sociales en internet, generando mucha confusión y paranoia conspirativa, llegan “Los cazadores de la Verdad Perdida”, un equipo de detectives adolescentes de una escuela en Atyrá, Cordillera, que se enfrentan a la discriminación de que son víctimas e investigan cada caso, ayudando a brindar claridad.

Ana Doldán, una paraguaya que une culturas y defiende derechos desde Francia

Ana Doldán, una paraguaya que une culturas y defiende derechos desde Francia

Ana Doldán dejó Paraguay para ir a estudiar a Francia. Desde allí, se unió a grupos de compatriotas migrantes para defender derechos, además de impulsar iniciativas para promover la lectura y el idioma guaraní. Desde hace varios años se desempeña como agitadora cultural —entre Francia y Paraguay— y esta es su historia.

Rita Benegas, de la viralidad a la acción solidaria en Barcelona

Rita Benegas, de la viralidad a la acción solidaria en Barcelona

Una carta abierta y una foto suya se viralizaron en el año 2015. Su imagen fue compartida por redes sociales y varios medios masivos. La protagonista cuenta
desde Barcelona lo que pasó con su vida a partir de ese hecho. También habla sobre su activismo en espacios solidarios, en los que ayuda a otras mujeres a salir adelante.

Rescatar valores y superar divisiones: el mensaje de un encuentro sobre la historia

Rescatar valores y superar divisiones: el mensaje de un encuentro sobre la historia

A más de un siglo y medio de la Guerra Guasu, es necesario resignificar la figura del Mariscal López y de los protagonistas de la historia, sin fanatismos y sin divisiones, ofreciendo a los niños, niñas y jóvenes un relato desmitificado y con nuevos lenguajes, que ayude a construir un mejor futuro. Son las conclusiones de la primera #meriendacultural2023, sobre el tema “López: ¿héroe, tirano o shopping?”, que El Otro País organizó con el restaurante Granja Kim, en la cumbre del Cerro Caacupé, con cerca de medio centenar de participantes, que debatieron con los expertos Fabián Chamorro y Papu Almide, en un ambiente gastronómico agradable y distendido.

Marihuana ñemity: La lucha por producir legalmente el cannabis en Paraguay

Marihuana ñemity: La lucha por producir legalmente el cannabis en Paraguay

Paraguay es el mayor productor ilegal de marihuana en América del Sur —unas 8.000 hectáreas plantadas según el Gobierno y 20.000 según organizaciones civiles—, con una cosecha anual estimada en 48.000 toneladas. El Estado mantiene una política represiva, que ataca a quienes buscan promover el uso del cannabis medicinal para salvar vidas, pero mantiene esquemas de corrupción que favorecen al crimen organizado y a la narco-política, con graves índices de violencia. En la lucha por conquistar el cultivo legal de la marihuana, para atender los requerimientos de salud, mejorar la renta de los agricultores y transparentar los esquemas de corrupción y criminalidad, sectores como Granja Madre y Mamá Cultiva trabajan en alianza con comunidades campesinas de San Pedro, Concepción y Amambay. #ElOtroPaís recorrió las zonas de cultivos y ofrece un completo informe sobre este polémico proyecto.