A 35 años de la caída del stronismo, se presentan libros de Colmán Gutiérrez y Boccia Paz

A 35 años de la caída del stronismo, se presentan libros de Colmán Gutiérrez y Boccia Paz

“Tiranosaurio, retrato periodístico de una dictadura”, de Andrés Colmán Gutiérrez y “¿Qué hacías aquella noche? Segunda edición, ampliada”, de Alfredo Boccia Paz, son los dos libros que la Editorial Servilibro presentará en la noche del viernes 2 de febrero, fecha en que se conmemoran los 35 años de la caída de la dictadura del general Alfredo Stroesner y el inicio de la transición a la democracia.

Atyrá invita a celebrar la autogestión, la buena vecindad, el arte y la ecología

Atyrá invita a celebrar la autogestión, la buena vecindad, el arte y la ecología

El jueves 1 de febrero, a partir de las 19.00, los pobladores de la ciudad de Atyrá, llevarán a cabo su tradicional Noche Blanca e invitan a todos quienes quieran unirse a vivir la solidaridad, la religión comunitaria, la buena vecindad, el arte y la ecología. Los vecinos se visten de blanco y adornan sus viviendas, plazas y calles con detalles del mismo color, para honrar a su Santa Patrona, la Virgen de la Candelaria.

Apicultores y artesanos se capacitan para fortalecer la producción en el Chaco Pantanal

Apicultores y artesanos se capacitan para fortalecer la producción en el Chaco Pantanal

Una jornada de intercambio biocultural del Chaco Pantanal se desarrolló recientemente por primera vez en Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, con productores provenientes de Bahía Negra, Fuerte Olimpo, Carmelo Peralta y Puerto Casado, con representantes de diversas comunidades indígenas.

Jóvenes invitan a conocer la historia y la naturaleza de Ñeembucú en bicicleta

Jóvenes invitan a conocer la historia y la naturaleza de Ñeembucú en bicicleta

“Tour Verde” es un emprendimiento de jóvenes pilarenses, dedicados a promover el turismo sostenible a través de recorridos en bicicletas. Invitan a “una emocionante aventura sobre ruedas, para descubrir la magia de la naturaleza, de una manera divertida y eco-amigable”.

El interior del Paraguay suena a teatro

El interior del Paraguay suena a teatro

¿Quieren disfrutar de buen teatro? En estos días, desde el 12 al 14 de octubre, en la ciudad de Itacurubí de la Cordillera, se lleva a cabo la 16° Muestra Nacional de Teatro Comunitario “Mi interior suena a teatro”, bajo la coordinación conjunta del grupo anfitrión Mala Yunta_ Murga Teatro Py y el promotor cultural Alcides Flecha , conjuntamente con la Municipalidad local y el apoyo de los grupos que conforman la Plataforma Nacional de Teatro Comunitario y el Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONDEC).

Luminaria, un espacio en donde estudiantes disfrutan leer en un colegio público de CDE

Luminaria, un espacio en donde estudiantes disfrutan leer en un colegio público de CDE

Adolescentes aprenden a leer, escribir y debatir ideas en Luminaria, un espacio donde las clases de literatura rompen los esquemas tradicionales de enseñanza dentro del Colegio Profesor Atanasio Riera del Área 1 de Ciudad del Este. En 7 años de funcionamiento, unos 1.700 estudiantes ya pasaron por la sala literaria, un lugar donde los libros circulan con libertad, creado por una maestra apasionada por la literatura con apoyo de otros profesores y estudiantes

Puerto Pinasco, la cuna de la amistad que lucha por conquistar un mejor progreso

Puerto Pinasco, la cuna de la amistad que lucha por conquistar un mejor progreso

La ciudad ribereña del Chaco, donde nació el gran cantautor Maneco Galeano (quien le dedicó su más célebre canción) y donde el médico Artemio Bracho fundó en 1958 la Cruzada Mundial de la Amistad, fue en su momento uno de los emporios de la explotación del quebracho y la producción de tanino. En 1968 cerró la empresa y el pueblo se sumergió en una grave crisis. Hoy los pobladores luchan por salir adelante con nuevos impulsos de trabajo y progreso.

Atyrá celebra 485 años de grandes logros en conservación ambiental

Atyrá celebra 485 años de grandes logros en conservación ambiental

Reconocida como “la más limpia del país”, la ciudad de Atyrá cumple 485 años de haber sido fundada el 4 de octubre de 1538, en el día de San Francisco de Asís y celebra la fiesta patronal más diversa e inclusiva, con actividades recreativas, turísticas, artesanales, gastronómicas, religiosas, culturales, folklóricas, deportivas, invitando a quienes deseen disfrutar y conocer una experiencia única de educación ambiental en el Paraguay.

Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

La antigua estación del Ferrocarril de la ciudad de Iturbe, Guairá, convertida en Centro Cultural Comunitario, atesora los recuerdos del gran escritor Augusto Roa Bastos, quien vivió su infancia en el lugar y los evoca en sus novelas. Una biblioteca que lleva su nombre, junto al mágico portón de su antigua casa, conviven con un nuevo café cultural que un grupo de pobladores sostienen con pasión. Un espacio que vale la pena conocer y disfrutar.

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Las mujeres lideran Abizai, una aldea Manjui sin tierra propia en Mariscal Estigarribia. Ellas, al igual que sus antecesoras, marcan una situación que rompe con la cultura del machismo en las comunidades indígenas. Sostienen una larga lucha por conseguir tierra propia y por preservar su cultura, ante alertas de que su lengua se encuentra en peligro de extinción.