Un avance en la lucha social: Ciudadanos cosechan libremente marihuana en Agüerito

Un avance en la lucha social: Ciudadanos cosechan libremente marihuana en Agüerito

A pesar de seguir siendo considerada una actividad ilegal, más de 300 personas desafiaron al sistema represivo, participando activamente de la primera cosecha pública de marihuana en el asentamiento campesino Agüerito, San Pedro. En una asamblea popular se informó sobre el proyecto de ley que busca “regular integralmente y declarar de interés nacional el autocultivo, la producción, industrialización, comercialización, uso e investigación de la planta Cannabis y sus derivados”. Asistieron legisladores, concejales municipales y departamentales. Miembros de la policía observaron sin intervenir. El abogado Jorge Rolón Luna denunció que hubo “agentes de la Senad, de incógnito”. Desde El Otro País tuvimos ocasión de presentar nuestro libro “Marihuana Ñemity”, que despertó gran interés.

Dos organizaciones ayudan a las mujeres migrantes a salir adelante en el Paraguay

Dos organizaciones ayudan a las mujeres migrantes a salir adelante en el Paraguay

Muchas mujeres llegan a Paraguay buscando un mejor futuro para sus familias o huyendo de complejas situaciones. Semillas por la Democracia y Articuladas son dos organizaciones que se unieron para darles información y guiarlas, de modo a que puedan usar sus talentos y capacidades para salir adelante. Estas son las historias de mujeres inmigrantes emprendedoras, quienes demuestran que las barreras se pueden derribar con trabajo, para salir adelante.

La Noche Blanca: Una celebración de la buena vecindad en la mágica Atyrá

La Noche Blanca: Una celebración de la buena vecindad en la mágica Atyrá

Desde hace más de una década, los pobladores de Atyrá se visten de blanco y adornan sus viviendas, plazas y calles con globos, pájaros y ángeles del mismo color, para honrar a la Virgen de la Candelaria. Una concurrida procesión con candiles, una misa al aire libre y una multitudinaria cena compartida, con mesas dispuestas a lo largo de la calle, frente a la Iglesia, con actuación en vivo de músicos y artistas, constituyen una atractiva forma de celebración comunitaria que potencia el espíritu de solidaridad y autogestión que anima a “la ciudad más limpia del país”. Una experiencia que vale la pena observar de cerca.

A treinta y cuatro años del fin de la dictadura: ¿Te acordás?

A treinta y cuatro años del fin de la dictadura: ¿Te acordás?

Este 3 de febrero se cumplen 34 años desde que un golpe militar derrocó a la larga e infame dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989). En nuestro espacio de opinión y de recuperación de la memoria histórica en El Otro País, rescatamos un clásico texto de Andrés Colmán Gutiérrez, nuestro director periodístico, porque es importante no olvidar, pues como dice la célebre frase del filósofo español Jorge Ruiz de Santayana, que está inscripta en la entrada del campo de concentración de Auschwitz: “Quién olvida su historia está condenado a repetirla”. No te olvides. ¡Nunca más!

Libro de El Otro País narra la lucha social por legalizar la marihuana

Libro de El Otro País narra la lucha social por legalizar la marihuana

“Marihuana Ñemity – La lucha social por cultivar y producir legalmente el cannabis en Paraguay” es el principal título del primer libro impreso, editado por nuestro medio El Otro País, que se presenta el viernes 6 de enero de 2023 en Mainumby Café Literario, en la ciudad de Itauguá. El material, que reúne varios reportajes publicados en el sitio digital, tiene como principal atractivo un inédito informe narrativo sobre los territorios del cannabis, con un Código QR que permite además acceder a una película documental de 40 minutos.

Lejos de la flor de coco: Cuatro historias de la Navidad migrante

Lejos de la flor de coco: Cuatro historias de la Navidad migrante

Llegan las fiestas navideñas y, para las personas migrantes del Paraguay, en muchos casos, los abrazos y brindis familiares son virtuales. Lejos del pesebre con sandías y flor de coco, disfrutan de otras experiencias y costumbres, como nos cuentan en este collage de voces desde diversas geografías.

Atyrá, la isla extraterrestre donde no hay propaganda electoral ensuciando las calles

Atyrá, la isla extraterrestre donde no hay propaganda electoral ensuciando las calles

Existe una ciudad del Paraguay que más se parece a una isla extraterrestre. Mientras el paisaje urbano o rural de gran parte del país exhibe una desbordada contaminación visual con carteles de propaganda política, afiches pegados por columnas de alumbrado público o por señales de tránsito, con rostros rejuvenecidos por el Photoshop que prometen un país de maravillas más fantástico que el de Alicia, pasacalles de candidatos y candidatas, pinturas de “vote por fulano o fulana” en murallas y paredes, en muchos casos violando expresas normas de la ley electoral… en la ciudad de Atyrá, en el Departamento de Cordillera, la situación es totalmente diferente.

Una novela rescata a Rafael Barrett y Moisés Bertoni, en tono de aventura

Una novela rescata a Rafael Barrett y Moisés Bertoni, en tono de aventura

Para escribir y publicar su famosa serie de reportajes de denuncia “Lo que son los yerbales”, en 1908, el revolucionario escritor anarquista Rafael Barrett se infiltra en territorios de la empresa latifundista La Industrial Paraguaya, con tan poca fortuna que es descubierto por los capangas y apaleado casi hasta la muerte. Es auxiliado por el sabio Moisés Bertoni en su refugio científico en el Alto Paraná, oportunidad en que ambos personajes históricos confrontan sus destinos. De esto trata la novela “Dos hombres junto al río”, de Andrés Colmán Gutiérrez, que ganó el Primer Premio del Concurso de Novela Inédita Augusto Roa Bastos 2022. Te contamos sobre la obra.

Desirée y Graciela reciben los primeros premios para El Otro País

Desirée y Graciela reciben los primeros premios para El Otro País

A solo seis meses de vida como medio periodístico digital independiente, en El Otro País celebramos que nuestra directora ejecutiva, Desirée Esquivel Almada, ha recibido una mención especial del Premio Unicef de Periodismo por su reportaje sobre la exclusión escolar y que nuestra colaboradora Graciela Galeano Ovelar ha sido elegida como Periodista Amiga de la Niñez y la Adolescencia por la Agencia Global de Noticias. Estas distinciones nos comprometen a seguir trabajando con más pasión y fortaleza, en la línea del periodismo de soluciones.