Testimonios que evidencian cómo la educación sexual ayuda a salvar vidas

Testimonios que evidencian cómo la educación sexual ayuda a salvar vidas

Las escuelas, colegios y centros que promueven la educación sexual integral permiten evitar abusos y salvar vidas, por eso son más «pro vida” que otras iniciativas. Estas son algunas historias reveladoras de por qué es necesario superar los prejuicios y la desinformación. Es un aspecto que relacionamos con el actual panorama político, en el contexto de la campaña electoral, en donde estos temas están ausentes en el debate de los candidatos, o están muy manipulados por intereses creados.

Una novela rescata a Rafael Barrett y Moisés Bertoni, en tono de aventura

Una novela rescata a Rafael Barrett y Moisés Bertoni, en tono de aventura

Para escribir y publicar su famosa serie de reportajes de denuncia “Lo que son los yerbales”, en 1908, el revolucionario escritor anarquista Rafael Barrett se infiltra en territorios de la empresa latifundista La Industrial Paraguaya, con tan poca fortuna que es descubierto por los capangas y apaleado casi hasta la muerte. Es auxiliado por el sabio Moisés Bertoni en su refugio científico en el Alto Paraná, oportunidad en que ambos personajes históricos confrontan sus destinos. De esto trata la novela “Dos hombres junto al río”, de Andrés Colmán Gutiérrez, que ganó el Primer Premio del Concurso de Novela Inédita Augusto Roa Bastos 2022. Te contamos sobre la obra.

Una obra teatral busca concienciar sobre la violencia contra las mujeres

Una obra teatral busca concienciar sobre la violencia contra las mujeres

No dejen que sangren las flores, se denomina la nueva obra teatral que se estrena el martes 22 de noviembre, a las 20, en el Auditorio Manuel de Falla del Centro Cultura Juan de Salazar (Herrera y Tacuary), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (el 25 de noviembre), con acceso libre y gratuito.

Gestores culturales mantienen la memoria histórica en los museos de Ñeembucú

Gestores culturales mantienen la memoria histórica en los museos de Ñeembucú

Gran parte de las reliquias de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) se hubieran perdido sin remedio, si algunos gestores culturales ciudadanos como la profesora Vicenta Miranda, en Humaitá, o el incansable Vicente García, en Paso de Patria, no se hubiesen dedicado a buscarlos, recolectarlos y organizarlos en valiosos museos locales, con el apoyo entusiasta de la población. Desde El Otro País les invitamos a un recorrido para conocer este importante trabajo de rescate de la memoria.

San Antonio invita a vivir la 15ª Muestra de Teatro Comunitario del Interior

San Antonio invita a vivir la 15ª Muestra de Teatro Comunitario del Interior

El teatro está de fiesta. En la ciudad de San Antonio, Departamento Central, se lleva a cabo durante estos días 27, 28 y 29 de octubre, la 15ª Muestra de Teatro Comunitario del Interior, un espacio de expresión y creación que es mantenido desde hace quince años de manera independiente por los Grupos de Teatro de la Plataforma Nacional de Teatro Comunitario del Interior de Paraguay.
En esta edición, el liderazgo de la organización es asumido por el grupo Emerger Arteteatro, de San Antonio.

Una valiosa lucha por revertir la exclusión educativa en Paraguay

Una valiosa lucha por revertir la exclusión educativa en Paraguay

Las cifras de exclusión educativa que se arrastran en el país son alarmantes. En 2016 ya se alertaba que unos 150.000 niños, niñas y adolescentes estaban en riesgo de quedar fuera de las escuelas. La pandemia de Covid-19 agravó la situación. En 2021, unos 212.217 jóvenes de 15 a 19 años no asistían a ninguna institución educativa formal, principalmente por motivos económicos. En este contexto, hay valiosas experiencias, como la de la organización CRECER, que apoya y promueve acciones comunitarias, ayudando a revertir casos de alumnos excluidos. Las historias de César Josué (8) y Alexis Fabián (14) en Caaguazú, quienes tras abandonar forzadamente las aulas pudieron regresar, resultan aleccionadoras.

Nuestras crónicas sobre los Juegos Odesur en La Tribuna y El Otro País

Nuestras crónicas sobre los Juegos Odesur en La Tribuna y El Otro País

El nuevo diario digital La Tribuna —que recupera una marca legendaria e histórica del periodismo en el Paraguay— ha invitado al director periodístico de El Otro País, Andrés Colmán Gutiérrez, a escribir y publicar una crónica diaria durante el desarrollo de los juegos Odesur Asu 2022, poniendo en perspectiva lo que está por detrás o en el entorno de la competencia deportiva, desde un enfoque más humano, social, político, cultural o artístico. Es parte de un proyecto colaborativo con nuestro medio periodístico. En esta sección iremos compilando las crónicas, luego de su publicación en La Tribuna, para que nuestros lectores también los tengan a mano.

Los Maskoy de Casado celebran 35 años de haber recuperado sus tierras ancestrales

Los Maskoy de Casado celebran 35 años de haber recuperado sus tierras ancestrales

Tras haber sufrido el desalojo de sus tierras ancestrales por la empresa Latifundista Carlos Casado S.A., los indígenas Maskoy del Alto Paraguay enfrentaron a la represión dictatorial y empresarial por varios años, hasta lograr que el Estado paraguayo les otorgue la propiedad de 35.000 hectáreas en 1987. A 35 años de aquella histórica conquista, la comunidad celebró con una misa y sus danzas tradicionales, rindiendo homenajes a los líderes de aquella lucha, como el recordado René Ramírez. Un verdadero ejemplo de unidad y perseverancia.

Judith, migrante venezolana: Bailar y enseñar para no olvidar las raíces

Judith, migrante venezolana: Bailar y enseñar para no olvidar las raíces

Durante un año, ella y su familia vendieron todas sus pertenencias para comprar los pasajes aéreos. El destino no fue casual. Planificaron migrar de Venezuela a Paraguay, donde empezarían una nueva vida, lejos de su país, pero sin olvidar su cultura. A tres años de vivir en Ciudad del Este, Judith Liseth Romero Guilarte logró trabajar en su profesión de docente de artes y creó un elenco con jóvenes esteños motivada por un deseo: “Quisiera que mi cultura no se olvidara y que se multiplicara con el paso del tiempo”.