Colmán Gutiérrez presenta su nuevo libro sobre Mengele en Encarnación y Hohenau

Colmán Gutiérrez presenta su nuevo libro sobre Mengele en Encarnación y Hohenau

El jueves 5 de septiembre, en la 20 Libroferia Encarnación, se presentará el libro “El hombre que fue chofer de Stroessner y Mengele”, del escritor y periodista Andrés Colmán Gutiérrez. El volumen también será presentado en la Libroferia Colonias Unidas, en la ciudad de Hohenau, el lunes 9. Se trata de una segunda parte de…

Los “libros paraguayos” de Robin Wood se presentan en la Libroferia de Encarnación

Los “libros paraguayos” de Robin Wood se presentan en la Libroferia de Encarnación

Considerado como “el escritor paraguayo más leído en el mundo”, el universal guionista de cómics Robin Wood (Colonia Cosme, 1944 – Encarnación, 2021) es todavía poco difundido con sus obras en su propio país. Buscando reparar este olvido, la Editorial Servilibro presenta el jueves 5 de septiembre, a las 18.30, en el Auditorio Julio Sotelo…

La Libroferia Encarnación cumple 20 años con una gran fiesta cultural

La Libroferia Encarnación cumple 20 años con una gran fiesta cultural

«Cultura para Todos» es el lema con que la Libroferia Encarnación celebra los 20 años de su fiesta cultural anual. Este evento literario, que ya se ha consolidado como el más importante en el interior del país, se llevará a cabo del martes 3 al domingo 8 de septiembre en el Campus de la Universidad…

Atyrá inicia la celebración anual del Pombero Ára

Atyrá inicia la celebración anual del Pombero Ára

Desde este sábado 24 de agosto, la ciudad de Atyrá inicia una nueva fiesta popular anual, en torno a un conocido personaje de la mitología guaraní, el Pombero. Desde las 15, sobre la céntrica calle San Francisco, habrá festival artístico, música, teatro, ferias de gastronomía y artesanías, juegos y mucha diversión folklórica. Atyrá, entre muchos…

Un conmovedor homenaje a los Niños de Acosta Ñu y al gestor Enrique Escobar

Un conmovedor homenaje a los Niños de Acosta Ñu y al gestor Enrique Escobar

Aparecieron repentinamente entre los altos pastizales de Acosta Ñu, como si fueran fantasmas sobrevivientes en el antiguo campo de batalla de hace más de un siglo y medio, avanzando bajo las últimas luces de un sol de fuego. Niños y ancianos con ropas y banderas desgarradas, caminando como figuras etéreas en el mar verde y…

Valenzuela rescata la memoria de mujeres que murieron defendiendo la mina de azufre

Valenzuela rescata la memoria de mujeres que murieron defendiendo la mina de azufre

Hasta hace muy poco, en medio de un vasto campo desolado, a 10 kilómetros al norte del centro urbano de la ciudad de Valenzuela, en el Departamento de Cordillera, solo había un viejo monolito de cemento, casi derruido y sin inscripciones, cubierto por yuyales. Por entonces, muy poca gente conocía el trágico y heroico episodio…

La calle peatonal de Atyrá se convierte en museo abierto, con una nueva biblioteca callejera

La calle peatonal de Atyrá se convierte en museo abierto, con una nueva biblioteca callejera

Un espacio público dedicado a la artesanía desde los años 90, el Paseo Peatonal Indio José, en la ciudad de Atyrá, suma desde ahora una nueva biblioteca callejera, con áreas de lectura, un museo al aire libre con carteles de la “Escuela Popular Urbana” del recordado intendente Feliciano Martínez, senderos de interpretación histórica y énfasis en la educación ambiental. Son nuevos aportes de la “capital ecológica” del Paraguay.

Los indígenas mbya guaraní de Pindo asumen el teatro desde su propia cultura

Los indígenas mbya guaraní de Pindo asumen el teatro desde su propia cultura

¿Cómo hacer teatro en una comunidad indígena que nunca antes abrazó esta expresión artística? ¿Cómo volverlo parte de su cultura? Cuando en la aldea mbya guaraní de Pindo, Itapúa, surgió el proyecto de crear el Elenco de Teatro «Yvy Marãe’ỹ – Custodios de la Tierra”, este fue uno de los desafíos. Nuestro colaborador Brígido Bogado, periodista, escritor y poeta mbya, en cuyos textos se basó la primera obra teatral, comparte sus reflexiones sobre esta transformadora experiencia.

Estos son los principales logros de El Otro País en dos años de actividad

Estos son los principales logros de El Otro País en dos años de actividad

El sábado 20 de abril, en Granja Kim, en la panorámica cumbre del Cerro Caacupé, disfrutaremos del concierto exclusivo “Tiernamente amigos” de Ricardo Flecha y Oscar Fadlala, una cena show con la mejor música, deliciosas opciones de pastas y promociones de bebidas, charlas y feria de libros. Será un lindo encuentro con quienes integran nuestra creciente comunidad y nos ayudan a sostener este medio periodístico independiente. Aquí podés conocer nuestros principales logros en estos dos años.