Cómic-reportaje: Un sistema de alerta que salva vidas en el Gran Chaco

Cómic-reportaje: Un sistema de alerta que salva vidas en el Gran Chaco

A veces, las soluciones a los grandes problemas no exigen grandes inversiones, sino principalmente la participación creativa de técnicos, pobladores, funcionario y autoridades de una región. Las mismas herramientas tecnológicas de mensajería instantánea, como los grupos de WhatsApp o Telegram, que cada vez más personas utilizan desde un teléfono celular, para conversar a la distancia…

Caacupé, CDE, Asunción: Actos de memoria, a 36 años del fin de la dictadura

Caacupé, CDE, Asunción: Actos de memoria, a 36 años del fin de la dictadura

A 36 años de la caída de la dictadura stronista, insistimos en no olvidar los crímenes cometidos. El régimen totalitario del general Alfredo Stroessner, que se inició en 1954, se acabó en la noche del 2 y la madrugada del 3 de febrero de 1989, con un golpe militar encabezado por el general Andrés Rodríguez,…

Nuevo cómic-reportaje: casi medio siglo de lucha por la tierra en Mistolar

Nuevo cómic-reportaje: casi medio siglo de lucha por la tierra en Mistolar

¿Cómo contar la larga odisea de penurias y luchas de una remota comunidad indígena Nivaclé, en el Chaco paraguayo, en busca de asegurar sus tierras ancestrales, de la que se han adueñado grandes firmas y empresarios, deforestando sus bosques para establecer estancias ganaderas y establecimientos de agronegocio? En El Otro País hemos optado por hacerlo…

“Cuentos en Navidad”: 15 años llevando cultura y alegría a sectores vulnerables

“Cuentos en Navidad”: 15 años llevando cultura y alegría a sectores vulnerables

Jueves 27 de diciembre, alrededor de las 9 de la mañana. Cerca de medio centenar de niños y niñas, de entre 2 y 13 años de edad, en su mayoría hijos de humildes trabajadores, apuraban sus desayunos de café con galletas en el comedor del Centro de Atención, una dependencia del Programa Abrazo, del Ministerio…

Clemente Róga: la casa familiar que se convirtió en un centro cultural abierto a la comunidad

Clemente Róga: la casa familiar que se convirtió en un centro cultural abierto a la comunidad

Para contar esta historia, de Clemente Róga, debemos remontarnos a los años oscuros de la dictadura de Stroessner. En esa época, en la ciudad de Coronel Oviedo existía un grupo de jóvenes artistas, que empezaban a relacionarse con los movimientos culturales emergentes de Asunción y otras regiones.  Esa agitación juvenil desembocó en la muestra de…

La historia de la guarania: Un diálogo con don José Asunción

La historia de la guarania: Un diálogo con don José Asunción

¿Cómo se crea un nuevo ritmo musical, maestro José Asunción…? ¿En qué momento le surge a usted esa idea luminosa, esa obsesión artística que lo lleva a concretar la más importante creación musical del siglo XX en nuestro país, esa quimera proyectada al futuro, hasta convertirse en lo que nuestro amigo Ricardo Flecha denomina: “La…

El “dibujo Atyrá” en cuero es reconocido como técnica emblemática de la artesanía paraguaya

El “dibujo Atyrá” en cuero es reconocido como técnica emblemática de la artesanía paraguaya

Son diseños en relieve, hechos a mano alzada, con herramientas especiales, que se inspiran principalmente en elementos de la flora y la fauna del Paraguay. «Es una técnica muy diferente al repujado tradicional de la artesanía en cuero, un sistema de trabajo muy delicado y especial, que solo se encuentra en la ciudad de Atyra,…

Formación audiovisual en Ñeembucú, empoderando comunidades y fomentando la cultura local

Formación audiovisual en Ñeembucú, empoderando comunidades y fomentando la cultura local

Jóvenes y adultos de varios puntos del país se capacitaron en Realización Audiovisual a través del proyecto «Laboratorio de Creadores». Esta iniciativa, impulsada por el laboratorio de formación audiovisual Creadores dentro del Circuito Alternativo Amamos Cine, ha llegado a todos los departamentos, incluyendo Ñeembucú. En su cuarto año, el laboratorio no solo ha descentralizado el acceso a la formación cultural, sino que también ha empoderado a las comunidades locales para contar sus propias historias y fortalecer su identidad cultural.

Colmán Gutiérrez presenta su nuevo libro sobre Mengele en Encarnación y Hohenau

Colmán Gutiérrez presenta su nuevo libro sobre Mengele en Encarnación y Hohenau

El jueves 5 de septiembre, en la 20 Libroferia Encarnación, se presentará el libro “El hombre que fue chofer de Stroessner y Mengele”, del escritor y periodista Andrés Colmán Gutiérrez. El volumen también será presentado en la Libroferia Colonias Unidas, en la ciudad de Hohenau, el lunes 9. Se trata de una segunda parte de…

Los “libros paraguayos” de Robin Wood se presentan en la Libroferia de Encarnación

Los “libros paraguayos” de Robin Wood se presentan en la Libroferia de Encarnación

Considerado como “el escritor paraguayo más leído en el mundo”, el universal guionista de cómics Robin Wood (Colonia Cosme, 1944 – Encarnación, 2021) es todavía poco difundido con sus obras en su propio país. Buscando reparar este olvido, la Editorial Servilibro presenta el jueves 5 de septiembre, a las 18.30, en el Auditorio Julio Sotelo…