‘Descansar en paz’: el Paraguay como punto de fuga

‘Descansar en paz’: el Paraguay como punto de fuga

“Descansar en paz”, la promocionada película de Netflix, basada en la novela de Martín Baintrub, narra el caso de un empresario argentino aquejado de deudas, que huye al Paraguay tras el atentado a la AMIA. Colmán Gutiérrez —quien presentó al autor y su obra en nuestro país, en 2019—, reflexiona sobre el extraño embrujo que lleva a personajes reales y literarios, héroes y villanos, a refugiarse aquí: Artigas, Sarmiento, Bertoni, Barrett, Mengele, Perón, Somoza, Watin (El Chacal), Roschmann, Messer… y ahora también Sergio Dayán (Joaquín Furriel). ¿Qué los impulsa a esfumarse en el sopor guaraní?

Kurusu Cerro: El viacrucis​​ más realista se vivirá en Zanja Jhũ, Atyrá, el Viernes Santo

Kurusu Cerro: El viacrucis​​ más realista se vivirá en Zanja Jhũ, Atyrá, el Viernes Santo

La comunidad de la compañía Zanja Jhũ, de Atyrá ―la capital ecológica del Paraguay―, realizará el Viernes Santo, 29 de marzo, el viacrucis más realista del país, una representación de carácter religioso, artístico, cultural, turístico y medioambiental, que en los últimos años se ha convertido en una de las actividades más importantes de la Semana Santa paraguaya.

Arete Guasu: Entre el pasado y el futuro de los Guaraníes
|

Arete Guasu: Entre el pasado y el futuro de los Guaraníes

La fiesta del Arete Guasu es una celebración tradicional de los Guaraníes definidos “occidentales”, así denominados para distinguirlos de los grupos de la familia lingüística Guaraní que habitan la región oriental del Paraguay. Estos grupos, ubicados en zonas del departamento de Boquerón y extendidos hasta Bolivia, son el resultado de migraciones hacia el imperio Inca en la cordillera andina durante los siglos XV y XVI.

Bernardo Neri Farina, el cuentista de Asunción

Bernardo Neri Farina, el cuentista de Asunción

Con “Asuficción: cuentos asuncenos”, el escritor y periodista Bernardo Neri Farina vuelve a la ficción, enfocándose en retratar literariamente a la capital del Paraguay, sus temáticas y sus personajes más entrañables. Se presenta este jueves 8 de febrero, a las 19.30, en la librería Fausto Cultural (Eligio Ayala 1060 e/ Brasil y Estados Unidos).

Una charla y recital sobre la guarania en Mainumby

Una charla y recital sobre la guarania en Mainumby

Las canciones en vivo del cantautor Ricardo Flecha y una charla amena con la arquitecta Mirian Pacuá, presidenta de la Sociedad EcoCultural Somos Guarania, sobre este ritmo musical y su gran creador, José Asunción Flores, serán el principal atractivo del reformulado espacio Mainumby Kerayvoty renda, arte, cultura y sabores, en el centro histórico de la ciudad de Atyrá, el sábado 3 de febrero, desde las 20.00.

A 35 años de la caída del stronismo, se presentan libros de Colmán Gutiérrez y Boccia Paz

A 35 años de la caída del stronismo, se presentan libros de Colmán Gutiérrez y Boccia Paz

“Tiranosaurio, retrato periodístico de una dictadura”, de Andrés Colmán Gutiérrez y “¿Qué hacías aquella noche? Segunda edición, ampliada”, de Alfredo Boccia Paz, son los dos libros que la Editorial Servilibro presentará en la noche del viernes 2 de febrero, fecha en que se conmemoran los 35 años de la caída de la dictadura del general Alfredo Stroesner y el inicio de la transición a la democracia.

El teatro resplandece en la noche, en memoria de Enrique Escobar
|

El teatro resplandece en la noche, en memoria de Enrique Escobar

Con “Errante Maino’i rape”, un encuentro de tres días en la verde compañía Paso Hũ de Piribebuy, el grupo Jakaira Expresión Alternativa rindió un bello homenaje a su recordado fundador, el gran artista y gestor cultural Enrique Escobar (fallecido en octubre de 2023). La puesta en escena de “La voz de adentro, recuerdos y memorias”, una obra de teatro ambiental (theater environment) fue el momento más emotivo. Los directivos de El Otro País también participamos, en evocación a nuestro querido consultor en gestión cultural.

Atyrá invita a celebrar la autogestión, la buena vecindad, el arte y la ecología

Atyrá invita a celebrar la autogestión, la buena vecindad, el arte y la ecología

El jueves 1 de febrero, a partir de las 19.00, los pobladores de la ciudad de Atyrá, llevarán a cabo su tradicional Noche Blanca e invitan a todos quienes quieran unirse a vivir la solidaridad, la religión comunitaria, la buena vecindad, el arte y la ecología. Los vecinos se visten de blanco y adornan sus viviendas, plazas y calles con detalles del mismo color, para honrar a su Santa Patrona, la Virgen de la Candelaria.

“Aguyje, Maestro”: La guarania se reinventa y dialoga con otros ritmos

“Aguyje, Maestro”: La guarania se reinventa y dialoga con otros ritmos

En el proceso cada vez más cercano a conquistar la declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad, la guarania ―creada por el músico paraguayo José Asunción Flores en 1925― evoluciona en su acercamiento a las nuevas generaciones. El cantautor Ricardo Flecha ha presentado recientemente en plataformas la canción “Aguyje, Maestro”, primera de una serie de interpretaciones con músicos cultores de diversos ritmos ―rock, pop, jazz, latino, rap y étnico―, experiencia la que define como “un viaje sonoro, donde el respeto por la esencia guaraní se entrelaza con la experimentación colectiva”.

El árbol caído que renació como una artística biblioteca en Valenzuela

El árbol caído que renació como una artística biblioteca en Valenzuela

Un añoso árbol de Inga fue derribado por una tormenta en el establecimiento veraniego Flor del Bosque, en Valenzuela. Nelly Vázquez, la propietaria, no quiso que el árbol muera y le pidió a un artesano que fabrique con el tronco un mueble para libros. De este modo, sumó una cuarta pequeña biblioteca a las tres que se habilitaron durante el 2023 en su comunidad. Se inauguró el 19 de diciembre, a orillas del arroyo Y’aka. Es la número 163 de la Red de Bibliotecas Callejeras Paraguayas, una cruzada cultural que inició en 2018 el escritor Aníbal Barreto Monzón.