Valenzuela, la ciudad que ama las bibliotecas callejeras

Valenzuela, la ciudad que ama las bibliotecas callejeras

“¿Poner bibliotecas callejeras en Valenzuela? ¿Para qué? ¡Si aquí prácticamente nadie lee libros!”. Este fue el despectivo comentario que algunos pobladores le formularon al docente Virgilio Cantero, director de Cultura de la Municipalidad de Valenzuela, Departamento de Cordillera, cuando propuso que la institución municipal respalde el esfuerzo de algunos vecinos que estaban iniciando la instalación…

Un libro que rescata el antiguo Tape Aviru de los guaraníes se presenta en Paraguay

Un libro que rescata el antiguo Tape Aviru de los guaraníes se presenta en Paraguay

El libro Peabiru, una investigación sobre el antiguo sistema de carreteras que utilizaban los pobladores originarios de nuestro continente, antes de la llegada de los europeos, será presentado este domingo 26 de noviembre, a las 19, en la Biblioteca Roa Bastos, de la Manzana de la Rivera, en Asunción, por su autor, el periodista y escritor brasileño Carlos Domínguez. Es una obra que rescata un verdadero patrimonio de la historia del continente, que los guaraníes del Paraguay llaman Tape Aviru.

Jóvenes invitan a conocer la historia y la naturaleza de Ñeembucú en bicicleta

Jóvenes invitan a conocer la historia y la naturaleza de Ñeembucú en bicicleta

“Tour Verde” es un emprendimiento de jóvenes pilarenses, dedicados a promover el turismo sostenible a través de recorridos en bicicletas. Invitan a “una emocionante aventura sobre ruedas, para descubrir la magia de la naturaleza, de una manera divertida y eco-amigable”.

Guapo’y: un filme que abriga la memoria y ayuda a curar las heridas de la dictadura

Guapo’y: un filme que abriga la memoria y ayuda a curar las heridas de la dictadura

Luego de recorrer varios países y ser premiada en festivales, la película documental Guapo’y –que representa al Paraguay en los premios GOYA– se exhibe en salas de Asunción desde el 26 de octubre. Dirigida por Sofía Paoli Thorne, cuenta la historia de Celsa Ramírez Rodas, quien estuvo detenida y fue torturada estando embarazada bajo la dictadura de Alfredo Stroessner. Con hierbas de su selvático patio, ella sigue curando su cuerpo y su alma, evocando al frondoso árbol de Guapo’y que la cobijó en los días más terribles.

El interior del Paraguay suena a teatro

El interior del Paraguay suena a teatro

¿Quieren disfrutar de buen teatro? En estos días, desde el 12 al 14 de octubre, en la ciudad de Itacurubí de la Cordillera, se lleva a cabo la 16° Muestra Nacional de Teatro Comunitario “Mi interior suena a teatro”, bajo la coordinación conjunta del grupo anfitrión Mala Yunta_ Murga Teatro Py y el promotor cultural Alcides Flecha , conjuntamente con la Municipalidad local y el apoyo de los grupos que conforman la Plataforma Nacional de Teatro Comunitario y el Fondo Nacional de Cultura y las Artes (FONDEC).

Luminaria, un espacio en donde estudiantes disfrutan leer en un colegio público de CDE

Luminaria, un espacio en donde estudiantes disfrutan leer en un colegio público de CDE

Adolescentes aprenden a leer, escribir y debatir ideas en Luminaria, un espacio donde las clases de literatura rompen los esquemas tradicionales de enseñanza dentro del Colegio Profesor Atanasio Riera del Área 1 de Ciudad del Este. En 7 años de funcionamiento, unos 1.700 estudiantes ya pasaron por la sala literaria, un lugar donde los libros circulan con libertad, creado por una maestra apasionada por la literatura con apoyo de otros profesores y estudiantes

Atyrá celebra 485 años de grandes logros en conservación ambiental

Atyrá celebra 485 años de grandes logros en conservación ambiental

Reconocida como “la más limpia del país”, la ciudad de Atyrá cumple 485 años de haber sido fundada el 4 de octubre de 1538, en el día de San Francisco de Asís y celebra la fiesta patronal más diversa e inclusiva, con actividades recreativas, turísticas, artesanales, gastronómicas, religiosas, culturales, folklóricas, deportivas, invitando a quienes deseen disfrutar y conocer una experiencia única de educación ambiental en el Paraguay.

Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

Un café junto al Portón de los Sueños de Roa Bastos espera en la Estación de Iturbe

La antigua estación del Ferrocarril de la ciudad de Iturbe, Guairá, convertida en Centro Cultural Comunitario, atesora los recuerdos del gran escritor Augusto Roa Bastos, quien vivió su infancia en el lugar y los evoca en sus novelas. Una biblioteca que lleva su nombre, junto al mágico portón de su antigua casa, conviven con un nuevo café cultural que un grupo de pobladores sostienen con pasión. Un espacio que vale la pena conocer y disfrutar.