El mundo guaraní, de la mano de los propios indígenas

El mundo guaraní, de la mano de los propios indígenas

Desde el 2017, jóvenes de comunidades indígenas mbya guaraní se incorporan como guías de turistas que desean conocer las misiones jesuíticas en Itapúa. Brigido Bogado, periodista y poeta mbya, narra esta positiva experiencia que necesita mejorarse, sobre todo en cumplimiento de derechos laborales. Conocer el mundo guaraní de la mano de los propios indígenas «es como hacer revivir a esas piedras que han quedado en pie, como un recuerdo de nuestros ancestros, proyectando esa valiosa historia hacia el futuro», escribe Brígido.

El cómic paraguayo, con un espacio destacado en la Feria del Libro

El cómic paraguayo, con un espacio destacado en la Feria del Libro

La Feria Internacional del Libro FIL Asunción regresa con todo, tras dos años de ausencia por la pandemia. Será del 27 de mayo al 5 de junio y por primera vez los creadores de historietas tendrán un espacio especial, en el stand 12, a través de la organización Cómic Paraguay. Habrá publicaciones en venta, sesiones de dibujos en vivo, autores disponibles para firmar autógrafos y conversar con el público, además de charlas, talleres y conversatorios.

Susy Delgado lleva la poesía de Rosalía de Castro al guaraní

Susy Delgado lleva la poesía de Rosalía de Castro al guaraní

Tal como lo viene haciendo con otros poetas universales, la escritora paraguaya Susy Delgado (Premio Nacional de Literatura, 2017) suma la obra de la gran poeta española Rosalía de Castro, considerada “la matriarca de las letras gallegas”, a la lengua guaraní, en una antología bilingüe guaraní-gallego, con el título Rosalía ñe’ẽ poravopyre (Escolma poética de Rosalía), presentado el 26 de mayo en la Universidad de Vigo, Galicia, España.

Una oportunidad para hacer cine en Cordillera, San Pedro y Hayes

Una oportunidad para hacer cine en Cordillera, San Pedro y Hayes

Hasta el domingo 22 de mayo tienen tiempo los adolescentes, jóvenes y adultos del interior del país que tienen interés en el audiovisual audiovisuales para participar del proyecto Creadores, de Amamos Cine, convocado por la Fundación Itaú, que este año se dirige a personas residentes en los departamentos de Cordillera, San Pedro y Presidente Hayes, con o sin experiencia en audiovisual, de entre 12 a 65 años, para el laboratorio a desarrollarse desde junio próximo.

Karai Mirĩ Poty: El legado de un gran líder guaraní

Karai Mirĩ Poty: El legado de un gran líder guaraní

El domingo 8 de mayo falleció uno de los últimos grandes líderes del pueblo Mbya Guaraní. Desde la comunidad Mirĩ Poty, en la región de Caaguazú, ejercía gran influencia en la preservación de la cultura y el modo de vida de su gente, con mucha sabiduría y generosidad. Hemos tenido el honor de conocerlo, de conversar con él y aprender de su sabiduría. Lo despedimos con esta semblanza de su vida y de su luz.

Ciencia del Sur celebra cinco años con un gran Festival

Ciencia del Sur celebra cinco años con un gran Festival

“Descubrí, aprendé y compartí en el sur”, es el lema del Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay 2022, que se realizará en Asunción, Encarnación y San Cosme y Damián, del 14 al 22 de mayo, organizado por el medio Ciencia del Sur, que cumple cinco años divulgando la ciencia con un lenguaje periodístico. Es una excelente oportunidad para viajar, celebrar y ampliar conocimientos.

La biblioteca callejera 146 en la Escuela 42, de Altos

La biblioteca callejera 146 en la Escuela 42, de Altos

Cada vez más se inauguran bibliotecas callejeras. La número 146 se habilitó el lunes 25 de abril en la Escuela 42 de Altos, Cordillera, como iniciativa de directivos de la institución. En solo tres años, la cruzada iniciada por Aníbal Barreto Monzón se extiende por todo el territorio nacional, sembran semillas para un país de lectores y lectoras.

Una miniserie documental rescata la memoria sobre la narcopolítica

Una miniserie documental rescata la memoria sobre la narcopolítica

“Temerarios periodistas y familiares de las víctimas de la mafia se unen en una serie documental política-social, la cual ofrece piezas de un complejo rompecabezas plasmando de manera contemplativa e interrogativa sucesos que afectan la forma en que ‘se hace política’ en Paraguay”.