Los Maskoy de Casado celebran 35 años de haber recuperado sus tierras ancestrales

Los Maskoy de Casado celebran 35 años de haber recuperado sus tierras ancestrales

Tras haber sufrido el desalojo de sus tierras ancestrales por la empresa Latifundista Carlos Casado S.A., los indígenas Maskoy del Alto Paraguay enfrentaron a la represión dictatorial y empresarial por varios años, hasta lograr que el Estado paraguayo les otorgue la propiedad de 35.000 hectáreas en 1987. A 35 años de aquella histórica conquista, la comunidad celebró con una misa y sus danzas tradicionales, rindiendo homenajes a los líderes de aquella lucha, como el recordado René Ramírez. Un verdadero ejemplo de unidad y perseverancia.

Judith, migrante venezolana: Bailar y enseñar para no olvidar las raíces

Judith, migrante venezolana: Bailar y enseñar para no olvidar las raíces

Durante un año, ella y su familia vendieron todas sus pertenencias para comprar los pasajes aéreos. El destino no fue casual. Planificaron migrar de Venezuela a Paraguay, donde empezarían una nueva vida, lejos de su país, pero sin olvidar su cultura. A tres años de vivir en Ciudad del Este, Judith Liseth Romero Guilarte logró trabajar en su profesión de docente de artes y creó un elenco con jóvenes esteños motivada por un deseo: “Quisiera que mi cultura no se olvidara y que se multiplicara con el paso del tiempo”.

Un vibrante podcast recupera a Santiago Leguizamón en facetas menos conocidas

Un vibrante podcast recupera a Santiago Leguizamón en facetas menos conocidas

Además de haber sido un gran periodista investigador, Santiago Leguizamón, asesinado en abril de 1991 en la frontera de Amambay, fue un incansable gestor cultural, autor y director teatral, promotor de jóvenes poetas y escritores, editor de libros, organizador de conciertos y festivales. Marco Flecha, colaborador de El Otro País en Sevilla, España, ha realizado una larga investigación, rescatando en una serie de podcast (o reportajes en audio digital) el contexto en que el comunicador fue acribillado, revalorizando también sus facetas menos conocidas. El primer capítulo, “La muerte física”, ya está disponible para ser escuchado.

Migrantes venezolanos vencen a la discriminación con una colorida feria en Ciudad del Este
|

Migrantes venezolanos vencen a la discriminación con una colorida feria en Ciudad del Este

“Venezuela celebra” se denominó la primera feria de migrantes venezolanos, con participación de otras comunidades extranjeras, que se llevó a cabo con mucha concurrencia el domingo 4 de septiembre, a orillas del Lago de la República, en Ciudad del Este. Deliciosas comidas típicas, espectáculos de danza y cantos, productos de arte y artesanía, formaron parte de la jornada, organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con apoyo de la Municipalidad local y varias organizaciones.

Jóvenes apuestan a la educación 360° para transformar la enseñanza

Jóvenes apuestan a la educación 360° para transformar la enseñanza

Un grupo de jóvenes profesionales realizan talleres destinados a niños con la metodología de la educación 360°. El Club Escuela Solidaria es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo transformar el modelo educativo del país gracias a jóvenes voluntarios que aportan tiempo y conocimiento, para lograr un verdadero cambio.

Escritores del Mercosur rinden homenaje póstumo a Robin Wood

Escritores del Mercosur rinden homenaje póstumo a Robin Wood

En la mañana del viernes 26 de agosto, en la primera jornada del XXI Encuentro de Escritores del Mercosur, que se realiza durante dos días en la ciudad de Encarnación, reuniendo a 90 escritores de cinco países de la región, se rendirá un homenaje póstumo “por ser el escritor y guionista paraguayo más leído en el mundo” al gran autor de cómics Robin Wood, fallecido el 17 de octubre de 2021 en la capital de Itapúa.

Conferencistas se capacitan para apoyar la educación

Conferencistas se capacitan para apoyar la educación

En un reciente acto, en la Academia Charme de la ciudad de San Lorenzo, se presentaron nuevas autoridades de la Cámara Internacional Conferencistas (CIC), Capítulo Paraguay, y se entregaron certificados a participantes y ganadores del Segundo y Tercer Torneo de conferencistas. La CIC existe en 57 países con más de 5.000 asociados y desde hace tres años activa en nuestro país, formando conferencistas que ayudan al proceso educativo en varios niveles.

Escritores del Mercosur debaten en Encarnación sobre el mundo virtual

Escritores del Mercosur debaten en Encarnación sobre el mundo virtual

“La literatura y el arte del siglo XXI, ante los retos del mundo virtual” será el tema principal del XXI Encuentro de Escritores del Mercosur, que este 2022 se hará en la ciudad de Encarnación, con participación de más de 90 escritores de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Brasil y Paraguay. Será el viernes 26 y el sábado 27 de agosto, en la sede de la Gobernación de Itapúa. También se hablará de “Mujeres y jóvenes que escriben, desafíos, experiencias y perspectivas”.

Conocé a los ganadores del concurso de relatos de niños, niñas y adolescentes

Conocé a los ganadores del concurso de relatos de niños, niñas y adolescentes

Una muy grata experiencia hemos vivido con el Concurso de Relatos que convocamos en dos categorías de edades de niños, niñas y adolescentes, ya que en pocos días recibimos 46 obras desde diversas ciudades del país. El acto de premiación se realizó el martes 16 de agosto, cerrando una semana de actividades. Aquí pueden conocer a los ganadores y leer los relatos premiados.

La producción del chipá ayuda a mejorar la educación en Eusebio Ayala

La producción del chipá ayuda a mejorar la educación en Eusebio Ayala

“Trabajando en la producción y venta del chipá, nuestras madres chiperas han podido pagar los estudios de sus hijos e hijas, que hoy son prósperos profesionales que aportan a su comunidad”, aseguró María Ana López, legendaria emprendedora de la Chipería María Ana, durante el Congreso Educativo «Aprendiendo con sabor a chipá», realizado en el Día Nacional del Chipá, en el Instituto de Formación Docente de la ciudad de Eusebio Ayala. Desde el Otro País y Ñe’ẽ Raity – Espacio Creativo ayudamos en la organización.