Qué intereses se mueven detrás de las principales candidaturas

Qué intereses se mueven detrás de las principales candidaturas

¿A qué sectores representan realmente los principales candidatos, con más chances de ocupar el próximo gobierno? ¿Qué intereses se ocultan detrás de sus promesas electorales? Más allá de las calificaciones negativas que les atribuyen las fake news o campañas sucias, intentamos armar un mapa de lo que hay tras los perfiles de Santi Peña (ANR), Efraín Alegre (Concertación), Payo Cubas (Cruzada Nacional) y Euclides Acevedo (Nueva República), junto a sus respectivos candidatos a vice, con la opinión de investigadores y analistas.

Marihuana ñemity: La lucha por producir legalmente el cannabis en Paraguay

Marihuana ñemity: La lucha por producir legalmente el cannabis en Paraguay

Paraguay es el mayor productor ilegal de marihuana en América del Sur —unas 8.000 hectáreas plantadas según el Gobierno y 20.000 según organizaciones civiles—, con una cosecha anual estimada en 48.000 toneladas. El Estado mantiene una política represiva, que ataca a quienes buscan promover el uso del cannabis medicinal para salvar vidas, pero mantiene esquemas de corrupción que favorecen al crimen organizado y a la narco-política, con graves índices de violencia. En la lucha por conquistar el cultivo legal de la marihuana, para atender los requerimientos de salud, mejorar la renta de los agricultores y transparentar los esquemas de corrupción y criminalidad, sectores como Granja Madre y Mamá Cultiva trabajan en alianza con comunidades campesinas de San Pedro, Concepción y Amambay. #ElOtroPaís recorrió las zonas de cultivos y ofrece un completo informe sobre este polémico proyecto.

Un avance en la lucha social: Ciudadanos cosechan libremente marihuana en Agüerito

Un avance en la lucha social: Ciudadanos cosechan libremente marihuana en Agüerito

A pesar de seguir siendo considerada una actividad ilegal, más de 300 personas desafiaron al sistema represivo, participando activamente de la primera cosecha pública de marihuana en el asentamiento campesino Agüerito, San Pedro. En una asamblea popular se informó sobre el proyecto de ley que busca “regular integralmente y declarar de interés nacional el autocultivo, la producción, industrialización, comercialización, uso e investigación de la planta Cannabis y sus derivados”. Asistieron legisladores, concejales municipales y departamentales. Miembros de la policía observaron sin intervenir. El abogado Jorge Rolón Luna denunció que hubo “agentes de la Senad, de incógnito”. Desde El Otro País tuvimos ocasión de presentar nuestro libro “Marihuana Ñemity”, que despertó gran interés.

Dos organizaciones ayudan a las mujeres migrantes a salir adelante en el Paraguay

Dos organizaciones ayudan a las mujeres migrantes a salir adelante en el Paraguay

Muchas mujeres llegan a Paraguay buscando un mejor futuro para sus familias o huyendo de complejas situaciones. Semillas por la Democracia y Articuladas son dos organizaciones que se unieron para darles información y guiarlas, de modo a que puedan usar sus talentos y capacidades para salir adelante. Estas son las historias de mujeres inmigrantes emprendedoras, quienes demuestran que las barreras se pueden derribar con trabajo, para salir adelante.

Dos payasos intergalácticos nos enseñan a salvar al Lago Ypacaraí

Dos payasos intergalácticos nos enseñan a salvar al Lago Ypacaraí

Fue una verdadera fiesta con los vecinos del barrio San Francisco, de Atyrá, que se juntaron en plena calle, al frente de la sede de Ñe’ẽ Raity – Espacio Creativo, para asistir al estreno de la obra GAIA S.O.S. LAGO del grupo Bochin Teatro-Clown, que inicia una gira por toda la región. Orión y Ganímedes —dos payasos intergalácticos— vuelven a la Tierra para visitar a Gaia, Yvy Ñande Sy, y al Lago Ypacaraí, pero al llegar notan que ha cambiado mucho el paisaje, y todo está muy contaminado. ¿Qué hacer? Una obra muy divertida, que ayuda a crear conciencia para proteger el medio ambiente. Vean las fotos de lo que fue este lindo encuentro.

La Noche Blanca: Una celebración de la buena vecindad en la mágica Atyrá

La Noche Blanca: Una celebración de la buena vecindad en la mágica Atyrá

Desde hace más de una década, los pobladores de Atyrá se visten de blanco y adornan sus viviendas, plazas y calles con globos, pájaros y ángeles del mismo color, para honrar a la Virgen de la Candelaria. Una concurrida procesión con candiles, una misa al aire libre y una multitudinaria cena compartida, con mesas dispuestas a lo largo de la calle, frente a la Iglesia, con actuación en vivo de músicos y artistas, constituyen una atractiva forma de celebración comunitaria que potencia el espíritu de solidaridad y autogestión que anima a “la ciudad más limpia del país”. Una experiencia que vale la pena observar de cerca.

A treinta y cuatro años del fin de la dictadura: ¿Te acordás?

A treinta y cuatro años del fin de la dictadura: ¿Te acordás?

Este 3 de febrero se cumplen 34 años desde que un golpe militar derrocó a la larga e infame dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989). En nuestro espacio de opinión y de recuperación de la memoria histórica en El Otro País, rescatamos un clásico texto de Andrés Colmán Gutiérrez, nuestro director periodístico, porque es importante no olvidar, pues como dice la célebre frase del filósofo español Jorge Ruiz de Santayana, que está inscripta en la entrada del campo de concentración de Auschwitz: “Quién olvida su historia está condenado a repetirla”. No te olvides. ¡Nunca más!

La astronomía guaraní: una sabiduría antigua que debe ser más estudiada

La astronomía guaraní: una sabiduría antigua que debe ser más estudiada

En los restos de la Misión Jesuítica de San Cosme y Damián, Itapúa, se mantiene el reloj de piedra que desde 1718 sigue midiendo el tiempo según las luces y las sombras que generan los rayos del sol. Es uno de los elementos que conectan con un mundo todavía poco conocido: el de la particular visión del cielo que tienen los pueblos indígenas guaraníes, como explicación a los misterios del universo. Desde la comunidad mbya guaraní de Pindo, en San Cosme y Damián, nuestro colaborador, el periodista y docente indígena Brígido Bogado, escribe sobre el legado cultural de los guaraníes en la astronomía primitiva, un tema que necesita ser más estudiado y debidamente rescatado.

Libro de El Otro País narra la lucha social por legalizar la marihuana

Libro de El Otro País narra la lucha social por legalizar la marihuana

“Marihuana Ñemity – La lucha social por cultivar y producir legalmente el cannabis en Paraguay” es el principal título del primer libro impreso, editado por nuestro medio El Otro País, que se presenta el viernes 6 de enero de 2023 en Mainumby Café Literario, en la ciudad de Itauguá. El material, que reúne varios reportajes publicados en el sitio digital, tiene como principal atractivo un inédito informe narrativo sobre los territorios del cannabis, con un Código QR que permite además acceder a una película documental de 40 minutos.

Atyrá, la isla extraterrestre donde no hay propaganda electoral ensuciando las calles

Atyrá, la isla extraterrestre donde no hay propaganda electoral ensuciando las calles

Existe una ciudad del Paraguay que más se parece a una isla extraterrestre. Mientras el paisaje urbano o rural de gran parte del país exhibe una desbordada contaminación visual con carteles de propaganda política, afiches pegados por columnas de alumbrado público o por señales de tránsito, con rostros rejuvenecidos por el Photoshop que prometen un país de maravillas más fantástico que el de Alicia, pasacalles de candidatos y candidatas, pinturas de “vote por fulano o fulana” en murallas y paredes, en muchos casos violando expresas normas de la ley electoral… en la ciudad de Atyrá, en el Departamento de Cordillera, la situación es totalmente diferente.