La lucha de indígenas nivaclé y criollos de Mistolar es narrada en un cómic-reportaje

La lucha de indígenas nivaclé y criollos de Mistolar es narrada en un cómic-reportaje

“El río te da, el río te quita” es el título del primer cómic-reportaje que damos a conocer, como parte de la serie “Los hijos del Pilcomayo”, con guion de Andrés Colmán Gutiérrez, dibujos de ADAM (Daniel Ayala Medina) y la producción periodística de Desirée Esquive Almada. El cómic-reportaje o cómic periodístico es un formato…

El Otro País recibe mención de honor del Premio Nacional de Periodismo Ambiental

El Otro País recibe mención de honor del Premio Nacional de Periodismo Ambiental

El reportaje Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai, realizado por un equipo de El Otro País, mereció una mención de honor en la primera edición del Premio Nacional de Periodismo Ambiental, otorgado por varias organizaciones como una iniciativa que aborda la crisis climática y promueve una cobertura periodística informada…

El “dibujo Atyrá” en cuero es reconocido como técnica emblemática de la artesanía paraguaya

El “dibujo Atyrá” en cuero es reconocido como técnica emblemática de la artesanía paraguaya

Son diseños en relieve, hechos a mano alzada, con herramientas especiales, que se inspiran principalmente en elementos de la flora y la fauna del Paraguay. «Es una técnica muy diferente al repujado tradicional de la artesanía en cuero, un sistema de trabajo muy delicado y especial, que solo se encuentra en la ciudad de Atyra,…

La calle peatonal de Atyrá se convierte en museo abierto, con una nueva biblioteca callejera

La calle peatonal de Atyrá se convierte en museo abierto, con una nueva biblioteca callejera

Un espacio público dedicado a la artesanía desde los años 90, el Paseo Peatonal Indio José, en la ciudad de Atyrá, suma desde ahora una nueva biblioteca callejera, con áreas de lectura, un museo al aire libre con carteles de la “Escuela Popular Urbana” del recordado intendente Feliciano Martínez, senderos de interpretación histórica y énfasis en la educación ambiental. Son nuevos aportes de la “capital ecológica” del Paraguay.

Atyrá invita a celebrar la autogestión, la buena vecindad, el arte y la ecología

Atyrá invita a celebrar la autogestión, la buena vecindad, el arte y la ecología

El jueves 1 de febrero, a partir de las 19.00, los pobladores de la ciudad de Atyrá, llevarán a cabo su tradicional Noche Blanca e invitan a todos quienes quieran unirse a vivir la solidaridad, la religión comunitaria, la buena vecindad, el arte y la ecología. Los vecinos se visten de blanco y adornan sus viviendas, plazas y calles con detalles del mismo color, para honrar a su Santa Patrona, la Virgen de la Candelaria.

Apicultores y artesanos se capacitan para fortalecer la producción en el Chaco Pantanal

Apicultores y artesanos se capacitan para fortalecer la producción en el Chaco Pantanal

Una jornada de intercambio biocultural del Chaco Pantanal se desarrolló recientemente por primera vez en Puerto Casado, departamento de Alto Paraguay, con productores provenientes de Bahía Negra, Fuerte Olimpo, Carmelo Peralta y Puerto Casado, con representantes de diversas comunidades indígenas.

Jóvenes invitan a conocer la historia y la naturaleza de Ñeembucú en bicicleta

Jóvenes invitan a conocer la historia y la naturaleza de Ñeembucú en bicicleta

“Tour Verde” es un emprendimiento de jóvenes pilarenses, dedicados a promover el turismo sostenible a través de recorridos en bicicletas. Invitan a “una emocionante aventura sobre ruedas, para descubrir la magia de la naturaleza, de una manera divertida y eco-amigable”.

Puerto Pinasco, la cuna de la amistad que lucha por conquistar un mejor progreso

Puerto Pinasco, la cuna de la amistad que lucha por conquistar un mejor progreso

La ciudad ribereña del Chaco, donde nació el gran cantautor Maneco Galeano (quien le dedicó su más célebre canción) y donde el médico Artemio Bracho fundó en 1958 la Cruzada Mundial de la Amistad, fue en su momento uno de los emporios de la explotación del quebracho y la producción de tanino. En 1968 cerró la empresa y el pueblo se sumergió en una grave crisis. Hoy los pobladores luchan por salir adelante con nuevos impulsos de trabajo y progreso.

Atyrá celebra 485 años de grandes logros en conservación ambiental

Atyrá celebra 485 años de grandes logros en conservación ambiental

Reconocida como “la más limpia del país”, la ciudad de Atyrá cumple 485 años de haber sido fundada el 4 de octubre de 1538, en el día de San Francisco de Asís y celebra la fiesta patronal más diversa e inclusiva, con actividades recreativas, turísticas, artesanales, gastronómicas, religiosas, culturales, folklóricas, deportivas, invitando a quienes deseen disfrutar y conocer una experiencia única de educación ambiental en el Paraguay.

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Mujeres lideran la lucha por la tierra del pueblo Manjui en Abizai

Las mujeres lideran Abizai, una aldea Manjui sin tierra propia en Mariscal Estigarribia. Ellas, al igual que sus antecesoras, marcan una situación que rompe con la cultura del machismo en las comunidades indígenas. Sostienen una larga lucha por conseguir tierra propia y por preservar su cultura, ante alertas de que su lengua se encuentra en peligro de extinción.