Un vibrante podcast recupera a Santiago Leguizamón en facetas menos conocidas

Un vibrante podcast recupera a Santiago Leguizamón en facetas menos conocidas

Además de haber sido un gran periodista investigador, Santiago Leguizamón, asesinado en abril de 1991 en la frontera de Amambay, fue un incansable gestor cultural, autor y director teatral, promotor de jóvenes poetas y escritores, editor de libros, organizador de conciertos y festivales. Marco Flecha, colaborador de El Otro País en Sevilla, España, ha realizado una larga investigación, rescatando en una serie de podcast (o reportajes en audio digital) el contexto en que el comunicador fue acribillado, revalorizando también sus facetas menos conocidas. El primer capítulo, “La muerte física”, ya está disponible para ser escuchado.

Escritores del Mercosur rinden homenaje póstumo a Robin Wood

Escritores del Mercosur rinden homenaje póstumo a Robin Wood

En la mañana del viernes 26 de agosto, en la primera jornada del XXI Encuentro de Escritores del Mercosur, que se realiza durante dos días en la ciudad de Encarnación, reuniendo a 90 escritores de cinco países de la región, se rendirá un homenaje póstumo “por ser el escritor y guionista paraguayo más leído en el mundo” al gran autor de cómics Robin Wood, fallecido el 17 de octubre de 2021 en la capital de Itapúa.

Educación indígena: una experiencia que cambia el mundo de los originarios

Educación indígena: una experiencia que cambia el mundo de los originarios

Nuestro colaborador, el periodista indígena mbya guaraní Brígido Bogado, a la vez poeta y escritor, es también docente y tuvo a su cargo abrir la primera escuelita indígena de la comunidad Pindo, en San Cosme y Damián, en los años 80. En este artículo, él nos cuenta en primera persona lo que fue aquel proceso pionero, con los desafíos que tuvo que enfrentar, resaltando cómo la educación con valores y criterios indígenas ayuda a cambiar la vida de muchos niños, niñas y jóvenes.

El último avión a Disneylandia

El último avión a Disneylandia

Una fuerte versión es que lo ocurrido con Cartes no se quedará solamente en que Estados Unidos lo declare “significativamente corrupto”, sino que se produciría pronto una segunda fase, en que el mismo sea imputado por los delitos de los que se lo acusa y se pida su extradición al país del norte, al menos si sigue el mismo procedimiento que se siguió con el ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, a quien también se declaró “significativamente corrupto” y se le negó la visa, pero varios meses después, el pasado 21 de abril, acabó siendo extraditado bajo la acusación de ser narcotraficante y actualmente está en una cárcel de USA. Mientras tanto, Horacio Cartes y sus hijos saben que ya han perdido el último avión a Disneylandia.

Moisés Bertoni, el anarquista que cambió la revolución política por la ciencia

Moisés Bertoni, el anarquista que cambió la revolución política por la ciencia

Moisés S. Bertoni es poco conocido como personaje político. Se lo muestra como científico asceta, cuando en realidad vino a América motivado por Reclús y Kropotkin, ideólogos del anarquismo, con la utopía de construir una colonia socialista en medio de la selva. En el proceso fue cambiando sus ideas de utopía política por la utopía científica.

Un artista mexicano pinta la historia de la comunidad guaraní Pindo

Un artista mexicano pinta la historia de la comunidad guaraní Pindo

Un desvío de ruta durante la pandemia trajo al reconocido artista visual mexicano David Zepeda Armengol y su entonces compañera de viaje Nidia Ponce de León al Paraguay. De visita a la comunidad mbya guaraní Pindo, en San Cosme y Damián, quedó impresionado por la historia de los indígenas desplazados por la represa Yacyretá, que han podido reinventarse. Decidió quedarse a pintar murales en la primera escuela indígena, como parte de un proyecto artístico y cultural más amplio. Nuestro colaborador Brígido Bogado, periodista mbya, fundador de esa misma escuela, entrevista a David, quien a su vez lo pinta como parte de la historia.

El regreso de Horacio Cartes y quién puede impedirlo

El regreso de Horacio Cartes y quién puede impedirlo

Aunque hace tiempo que el magnate político Horacio Cartes es investigado por presuntas actividades ilícitas, con procesos que hasta ahora no arrojaron resultados concretos, esta es la primera vez que, desde la propia presidencia de la República, un jefe de Estado que es a la vez su correligionario, principal contricante -y, por momentos, dizque aliado- impulsa acciones judiciales, buscando que se produzca alguna acción penal. La intención es principalmente política: se trata de evitar a toda costa que HC vuelva a controlar el Ejecutivo desde las elecciones del 2023, imponiendo a su delfín Santi Peña. ¿Hay posibilidades de detener su arrolladora ofensiva política y económica? Es la pregunta que tratamos de responder en este artículo.

Karai Mirĩ Poty: El legado de un gran líder guaraní

Karai Mirĩ Poty: El legado de un gran líder guaraní

El domingo 8 de mayo falleció uno de los últimos grandes líderes del pueblo Mbya Guaraní. Desde la comunidad Mirĩ Poty, en la región de Caaguazú, ejercía gran influencia en la preservación de la cultura y el modo de vida de su gente, con mucha sabiduría y generosidad. Hemos tenido el honor de conocerlo, de conversar con él y aprender de su sabiduría. Lo despedimos con esta semblanza de su vida y de su luz.

Rafael Barret: “Luchemos por que no haya otra riqueza que la del trabajo”

Rafael Barret: “Luchemos por que no haya otra riqueza que la del trabajo”

El 1 de mayo es el Día Internacional del Trabajo, en memoria de los mártires de Chicago. Desde El Otro País saludamos a todos los trabajadores y trabajadoras, rescatando un fragmento de la conferencia que el periodista, escritor y líder anarquista Rafael Barett pronunció a los obreros paraguayos, en Asunción, en 1908.