Todos los artículos

El Otro País es un medio periodístico digital emprendedor, impulsado desde Ñe’Raity – Espacio Creativo, con sede en la ciudad de Atyrá, considerada “la ciudad más limpia, saludable y sustentable” del Paraguay—, en el Departamento de Cordillera, que elige contar historias motivadoras, en la línea del periodismo de soluciones, con lenguaje narrativo y técnicas de investigación periodístico.

Artículos Generales

Emprendedores
Equipo El Otro País

Atyrá convierte su Feria de Emprendedores en un día mágico

Arapaje Atyrápe (un día mágico en Atyra) se denomina la nueva Feria de Emprendedores que se realiza en la considerada “ciudad más limpia del país”, los primeros domingos de cada mes.
La iniciativa se inició el domingo 5 de junio y la segunda edición se realizó el 3 de julio, con participación de una treintena de expositores y mucha concurrencia de público.

Leer más »
Experiencias solidarias
José Quevedo Allende

Una alfombra artesanal de 1.200 metros brinda otra imagen de Pedro Juan Caballero

Una tradición artística, cultural y religiosa, que persiste desde los años 90, muestra una imagen diferente de la capital del Amambay, de la que acostumbran propalar la mayoría de los medios. Con elementos reciclados, los “alfombristas voluntarios” diseñan sobre el asfalto una colorida alfombra artesanal de 1.200 metros, a lo largo de 12 cuadras, en homenaje a la Virgen del Perpetuo Socorro. Es una obra que atrae a visitantes de muchos lugares, especialmente del Brasil y el Paraguay.

Leer más »
Experiencias solidarias
Equipo El Otro País

Vení a participar de los relatos y juegos en la Semana del Niño y la Niña, en Granja Kim

En un emprendimiento conjunto, El Otro País, Ñe’ẽ Raity – Espacio Creativo, Granja Kim y Mainumby Café Literario, organizan un Concurso de Relatos escritos por niños, niñas y adolescentes, además de una serie de actividades recreativas, artísticas y culturales, del 12 al 16 de agosto, para celebrar la Semana del Niño y la Niña, en el mágico espacio del emprendimiento gastronómico, en el Kilómetro 48 de la Ruta PY02, en la cima del cerro Caacupé, en Cordillera. ¡Les esperamos!

Leer más »
Defensa del guaraní y otras lenguas indígenas
Brígido Bogado

Un artista mexicano pinta la historia de la comunidad guaraní Pindo

Un desvío de ruta durante la pandemia trajo al reconocido artista visual mexicano David Zepeda Armengol y su entonces compañera de viaje Nidia Ponce de León al Paraguay. De visita a la comunidad mbya guaraní Pindo, en San Cosme y Damián, quedó impresionado por la historia de los indígenas desplazados por la represa Yacyretá, que han podido reinventarse. Decidió quedarse a pintar murales en la primera escuela indígena, como parte de un proyecto artístico y cultural más amplio. Nuestro colaborador Brígido Bogado, periodista mbya, fundador de esa misma escuela, entrevista a David, quien a su vez lo pinta como parte de la historia.

Leer más »
Experiencias solidarias
María Alejandra Acosta

La Franja Costera busca poner fin a las inundaciones en Pilar

La lucha social y los reclamos de los pilarenses, tras la gran inundación de 1983, que llegó a cubrir casi totalmente de agua la capital de Ñeembucú, empieza a tener una esperanza de solución definitiva, 40 años después, con la construcción de la Franja Costera. Aún con sus contradictorios efectos, es una obra que cambiará fuertemente la historia y el paisaje de la Perla del Sur.

Leer más »
Noticias Breves
Equipo El Otro País

Foro Literario y Concurso de Cuentos de la UNIBE busca estimular la narrativa

El Concurso de Cuentos “Nidia Sanabria de Romero” está abierto a todo público y cuenta con dos categorías: Juvenil de 14 a 17 años y Adultos, 18 años en adelante. Además se inicial el taller “Cómo contar un cuento hoy”, desarrollado por el escritor Bernardo Neri Farina, el cual tendrá una duración de 3 meses y será desarrollado los días sábados. Son las actividades que inicia la Universidad Iberoamericana, en busca de estimular la creación literaria.

Leer más »
Opinión
Andrés Colmán Gutiérrez

El regreso de Horacio Cartes y quién puede impedirlo

Aunque hace tiempo que el magnate político Horacio Cartes es investigado por presuntas actividades ilícitas, con procesos que hasta ahora no arrojaron resultados concretos, esta es la primera vez que, desde la propia presidencia de la República, un jefe de Estado que es a la vez su correligionario, principal contricante -y, por momentos, dizque aliado- impulsa acciones judiciales, buscando que se produzca alguna acción penal. La intención es principalmente política: se trata de evitar a toda costa que HC vuelva a controlar el Ejecutivo desde las elecciones del 2023, imponiendo a su delfín Santi Peña. ¿Hay posibilidades de detener su arrolladora ofensiva política y económica? Es la pregunta que tratamos de responder en este artículo.

Leer más »
Experiencias solidarias
Andrés Colmán Gutiérrez

Las bibliotecas callejeras: Un verdadero fenómeno cultural

Un posteo en redes sociales del escritor Aníbal Barreto Monzón, en 2018, mostrando la experiencia de un buzón de libros en una plaza de Estados Unidos, motivó que se replique la acción en el Paraguay. En poco más de tres años se instalaron 150 bibliotecas callejeras en distintos pueblos y ciudades, rompiendo el mito de que a los paraguayos y a las paraguayas no les gusta leer.

Leer más »
Emprendedores
Graciela Galeano Ovelar

El rescate del mango: Toneladas de desperdicios se vuelven rentables y saludables

La fertilidad del suelo paraguayo permite la abundante producción de distintos tipos de frutas, entre ellas el mango, lo que frecuentemente se traduce en toneladas de desperdicios, debido a la falta de industrialización. En este reportaje mostramos esfuerzos grupales que buscan activamente sacar provecho a esta fruta, dando una idea de cómo hacer dinero y evitar el desperdicio.

Leer más »
Emprendedores
Marco Flecha Torres

Mujeres paraguayas le dan una segunda vida a la ropa en Madrid

En el Barrio de Carabanchel, en Madrid, España, tres mujeres pusieron en marcha una tienda de ropa de segunda mano, con una mirada ecológica y política sobre el consumo masivo. Pronto se convirtió en un espacio cultural, donde se realizan actuaciones de pequeño formato y talleres que tienen que ver con la reutilización textil.

Leer más »
Reportajes
Alcides Manena

La colorida espiritualidad chaqueña en homenaje a María Auxiliadora

[FOTO-REPORTAJE] – Indígenas ayoreos que protagonizan una pintoresca procesión náutica. Una vibrante representación artística que recrea el descenso de la Virgen en la histórica Iglesia de Puerto Casado, evocando acciones solidarias en favor de los niños de Don Bosco Róga. Una panorámica celebración frente a la Catedral de Fuerte Olimpo, con un fuerte reclamo en favor de los más pobres. Estampas que ilustran la manera en que los pobladores del Alto Paraguay celebran a María Auxiliadora, santa patrona del Chaco, en un colorido foto-reportaje de nuestro colaborador chaqueño.

Leer más »
Defensa del guaraní y otras lenguas indígenas
Brígido Bogado

El mundo guaraní, de la mano de los propios indígenas

Desde el 2017, jóvenes de comunidades indígenas mbya guaraní se incorporan como guías de turistas que desean conocer las misiones jesuíticas en Itapúa. Brigido Bogado, periodista y poeta mbya, narra esta positiva experiencia que necesita mejorarse, sobre todo en cumplimiento de derechos laborales. Conocer el mundo guaraní de la mano de los propios indígenas «es como hacer revivir a esas piedras que han quedado en pie, como un recuerdo de nuestros ancestros, proyectando esa valiosa historia hacia el futuro», escribe Brígido.

Leer más »

Especiales: Videos, Podcasts

Lugares

Creadores