Todos los artículos

El Otro País es un medio periodístico digital emprendedor, impulsado desde Ñe’Raity – Espacio Creativo, con sede en la ciudad de Atyrá, considerada “la ciudad más limpia, saludable y sustentable” del Paraguay—, en el Departamento de Cordillera, que elige contar historias motivadoras, en la línea del periodismo de soluciones, con lenguaje narrativo y técnicas de investigación periodístico.

Artículos Generales

Protagonistas
Marco Flecha Torres

Desde España: Radialistas paraguayas para el mundo

La radio sigue siendo un medio de información y entretenimiento para la comunidad paraguaya migrante en el Estado español. Para saber más sobre ese universo sonoro y festivo, conversamos con dos mujeres que han hecho de los micrófonos un medio para conectar a la gente y una forma de vida.

Leer más »
Derechos Humanos
Equipo El Otro País

Con una activa movilización, indígenas logran que el Estado atienda sus reclamos

Convocados por la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna, miembros de la mayoría de los pueblos nativos del Paraguay se manifestaron el 11 y el 12 de octubre por las calles de Asunción, bajo la consigna «Sin territorio no hay vida digna». Lograron que las autoridades de los tres poderes del Estado acepten integrar una mesa de trabajo para responder a un pliego de 35 reclamos. El fotógrafo italiano Matteo Fabi, colaborador de El Otro País, acompañó la movilización y comparte un reportaje gráfico que pone de resalto el gran valor de la unidad en la lucha por una vida digna y por la defensa de los derechos ancestrales.

Leer más »
Opinión
Andrés Colmán Gutiérrez

Nuestras crónicas sobre los Juegos Odesur en La Tribuna y El Otro País

El nuevo diario digital La Tribuna —que recupera una marca legendaria e histórica del periodismo en el Paraguay— ha invitado al director periodístico de El Otro País, Andrés Colmán Gutiérrez, a escribir y publicar una crónica diaria durante el desarrollo de los juegos Odesur Asu 2022, poniendo en perspectiva lo que está por detrás o en el entorno de la competencia deportiva, desde un enfoque más humano, social, político, cultural o artístico. Es parte de un proyecto colaborativo con nuestro medio periodístico. En esta sección iremos compilando las crónicas, luego de su publicación en La Tribuna, para que nuestros lectores también los tengan a mano.

Leer más »
Experiencias solidarias
Andrés Colmán Gutiérrez

Cómo Atyrá llegó a convertirse en la ciudad más limpia del Paraguay

VIDEO / En los ‘90, Feliciano Martínez, un político proveniente del partido colorado, ganó la intendencia municipal de Atyrá y se volvió abanderado de la transformación ambiental y cultural de su ciudad, hasta volverla “la más limpia del país”. Fue un proceso innovador, que tuvo idas y vueltas, pero permanece como ejemplo de lo que se puede lograr con educación y gestión comunitaria.

Leer más »
Defensa del guaraní y otras lenguas indígenas
Alcides Manena

Los Maskoy de Casado celebran 35 años de haber recuperado sus tierras ancestrales

Tras haber sufrido el desalojo de sus tierras ancestrales por la empresa Latifundista Carlos Casado S.A., los indígenas Maskoy del Alto Paraguay enfrentaron a la represión dictatorial y empresarial por varios años, hasta lograr que el Estado paraguayo les otorgue la propiedad de 35.000 hectáreas en 1987. A 35 años de aquella histórica conquista, la comunidad celebró con una misa y sus danzas tradicionales, rindiendo homenajes a los líderes de aquella lucha, como el recordado René Ramírez. Un verdadero ejemplo de unidad y perseverancia.

Leer más »
Noticias Breves
Equipo El Otro País

Vecinos de Atyrá y Cabañas se unen para limpiar en honor a San Francisco

Provistos de machetes, rastrillos, escobas, bolsas, los vecinos del barrio San Francisco, entre Cabañas (Caacupé) y Atyrá, en el sector donde se encuentra el local de Ñe’e Raity espacio creativo y la sede del medio digital El Otro País, salen en grupos de trabajo a limpiar las malezas a lo largo de la calle Manuel Atanasio Cabañas, que conecta la ruta Cabañas – Caacupé con la ruta Caacupé – Candia – Atyrá (cuya empedrado, en el tramo que faltaba, fue inaugurado recientemente por la Gobernación de Cordillera).

Leer más »
Opinión
Andrés Colmán Gutiérrez

Sumar esfuerzos para frenar la espiral de violencia e inseguridad

Lo que antes ocurría principalmente en regiones fronterizas se está expandiendo cada vez más a territorios que hasta hace poco parecían estar a salvo del narcotráfico y el crimen organizado. Lo ocurrido en la generalmente tranquila ciudad de Caraguatay, Cordillera, donde un hombre acribilló a tiros, a pleno día y en pleno centro urbano, a un supuesto miembro del criminal Clan Rotela, y luego, al advertir que el mismo seguía con vida, persiguió a la ambulancia que lo trasladaba al hospital, disparando contra el vehículo de auxilio, es una situación pocas veces vista en la zona, que genera conmoción ciudadana, pero tiene pocas posibilidades de ser revertida por autoridades complicadas con la corrupción y la narco-política. Solo una mayor acción ciudadana, que se haga sentir y lleve adelante proyectos de organización en torno a la seguridad, y que además tenga efectos en una mejor participación electoral, puede evitar que el Paraguay se convierta en un narco-Estado o un narco-país.

Leer más »
Protagonistas
Sofía Masi Verón

Judith, migrante venezolana: Bailar y enseñar para no olvidar las raíces

Durante un año, ella y su familia vendieron todas sus pertenencias para comprar los pasajes aéreos. El destino no fue casual. Planificaron migrar de Venezuela a Paraguay, donde empezarían una nueva vida, lejos de su país, pero sin olvidar su cultura. A tres años de vivir en Ciudad del Este, Judith Liseth Romero Guilarte logró trabajar en su profesión de docente de artes y creó un elenco con jóvenes esteños motivada por un deseo: “Quisiera que mi cultura no se olvidara y que se multiplicara con el paso del tiempo”.

Leer más »
Experiencias solidarias
María Alejandra Acosta

Pilar: La aventura ciudadana de volver a emprender, después de la pandemia

La crisis del Covid-19 se llevó mucho de nosotros, pero al mismo tiempo hizo que surgieran nuevas oportunidades y por sobre todo reivindicó la creatividad. En ocasión de una reciente feria ciudadana en la ciudad de Pilar, capital del Departamento de Ñeembucú, tuvimos la oportunidad de conversar con algunas personas que lograron salir a flote a través de sus emprendimientos y siguen en el camino de reivindicar la libertad económica y el trabajo constante.

Leer más »

Especiales: Videos, Podcasts

Lugares

Creadores