Todos los artículos

El Otro País es un medio periodístico digital emprendedor, impulsado desde Ñe’Raity – Espacio Creativo, con sede en la ciudad de Atyrá, considerada “la ciudad más limpia, saludable y sustentable” del Paraguay—, en el Departamento de Cordillera, que elige contar historias motivadoras, en la línea del periodismo de soluciones, con lenguaje narrativo y técnicas de investigación periodístico.

Artículos Generales

Protagonistas
Equipo El Otro País

Un vibrante podcast recupera a Santiago Leguizamón en facetas menos conocidas

Además de haber sido un gran periodista investigador, Santiago Leguizamón, asesinado en abril de 1991 en la frontera de Amambay, fue un incansable gestor cultural, autor y director teatral, promotor de jóvenes poetas y escritores, editor de libros, organizador de conciertos y festivales. Marco Flecha, colaborador de El Otro País en Sevilla, España, ha realizado una larga investigación, rescatando en una serie de podcast (o reportajes en audio digital) el contexto en que el comunicador fue acribillado, revalorizando también sus facetas menos conocidas. El primer capítulo, “La muerte física”, ya está disponible para ser escuchado.

Leer más »
Experiencias solidarias
Equipo El Otro País

Una fiesta patronal diferente, invitando a donar órganos y sangre

“Celebrar una fiesta es agradecer por la vida”, proclaman los fieles de la Parroquia Santa María de la Merced, del Barrio Mbachió, de Lambaré, que este año han decidido celebrar la festividad de su santa patrona, el 24 de setiembre, de un modo diferente y con gran compromiso social, promoviendo una campaña de captación de donantes de órganos y de sangre.

Leer más »
Experiencias solidarias
Equipo El Otro País

Migrantes venezolanos vencen a la discriminación con una colorida feria en Ciudad del Este

“Venezuela celebra” se denominó la primera feria de migrantes venezolanos, con participación de otras comunidades extranjeras, que se llevó a cabo con mucha concurrencia el domingo 4 de septiembre, a orillas del Lago de la República, en Ciudad del Este. Deliciosas comidas típicas, espectáculos de danza y cantos, productos de arte y artesanía, formaron parte de la jornada, organizada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), con apoyo de la Municipalidad local y varias organizaciones.

Leer más »
Opinión
Andrés Colmán Gutiérrez

La Iglesia paraguaya deja atrás el conservadurismo más duro

Desde sus orígenes, la Iglesia Católica paraguaya vive una fuerte puja entre sectores conservadores, centristas y progresistas. Experiencias como las Reducciones Jesuíticas y las Ligas Agrarias, combatidas y reprimidas, fueron señales de una Iglesia comprometida con los pobres y marginados. Obispos como Rolón, Medina y Maricevich fueron baluartes de resistencia ante la dictadura. La politización de Fernando Lugo generó un impacto negativo para el progresismo y favoreció el ascenso del conservadurismo más duro. La llegada del Papa Francisco con sus ideas renovadoras ayudó a equilibrar fuerzas. El nombramiento de Adalberto Martínez como nuevo arzobispo de Asunción y primer cardenal en la historia del Paraguay, abre una nueva etapa para una Iglesia más abierta a los signos de los tiempos. Que el cardenal Martínez decida realizar su primera misa en una humilde parroquia del Bañado Sur es un mensaje claro de que el liderazgo eclesial retoma la cercanía con los más pobres y excluidos.

Leer más »
Experiencias solidarias
Graciela Galeano Ovelar

Jóvenes apuestan a la educación 360° para transformar la enseñanza

Un grupo de jóvenes profesionales realizan talleres destinados a niños con la metodología de la educación 360°. El Club Escuela Solidaria es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo transformar el modelo educativo del país gracias a jóvenes voluntarios que aportan tiempo y conocimiento, para lograr un verdadero cambio.

Leer más »
Derechos Animales
ADAM (Angel Daniel Ayala Medina)

Batman y Robin en Mbaracaja Py: La importancia de castrar a las mascotas

Los Gatos Reporteros de El Otro País esta vez presentan a Cecilia Morales Aguilera, quien junto a su esposo y sus hijos dirige el refugio Mbaracaja Py, ofreciendo principalmente el servicio de ir a buscar a los michis, llevarlos a una veterinaria para una castración cuidada y devolverlos a salvo a sus hogares. Una nueva obra de cómic-reportaje del gran ADAM. Pasen y lean.

Leer más »
Experiencias solidarias
Equipo El Otro País

Escritores del Mercosur rinden homenaje póstumo a Robin Wood

En la mañana del viernes 26 de agosto, en la primera jornada del XXI Encuentro de Escritores del Mercosur, que se realiza durante dos días en la ciudad de Encarnación, reuniendo a 90 escritores de cinco países de la región, se rendirá un homenaje póstumo “por ser el escritor y guionista paraguayo más leído en el mundo” al gran autor de cómics Robin Wood, fallecido el 17 de octubre de 2021 en la capital de Itapúa.

Leer más »
Inclusión
Brígido Bogado

Educación indígena: una experiencia que cambia el mundo de los originarios

Nuestro colaborador, el periodista indígena mbya guaraní Brígido Bogado, a la vez poeta y escritor, es también docente y tuvo a su cargo abrir la primera escuelita indígena de la comunidad Pindo, en San Cosme y Damián, en los años 80. En este artículo, él nos cuenta en primera persona lo que fue aquel proceso pionero, con los desafíos que tuvo que enfrentar, resaltando cómo la educación con valores y criterios indígenas ayuda a cambiar la vida de muchos niños, niñas y jóvenes.

Leer más »
Experiencias solidarias
Equipo El Otro País

Conferencistas se capacitan para apoyar la educación

En un reciente acto, en la Academia Charme de la ciudad de San Lorenzo, se presentaron nuevas autoridades de la Cámara Internacional Conferencistas (CIC), Capítulo Paraguay, y se entregaron certificados a participantes y ganadores del Segundo y Tercer Torneo de conferencistas. La CIC existe en 57 países con más de 5.000 asociados y desde hace tres años activa en nuestro país, formando conferencistas que ayudan al proceso educativo en varios niveles.

Leer más »
Experiencias solidarias
Equipo El Otro País

Escritores del Mercosur debaten en Encarnación sobre el mundo virtual

“La literatura y el arte del siglo XXI, ante los retos del mundo virtual” será el tema principal del XXI Encuentro de Escritores del Mercosur, que este 2022 se hará en la ciudad de Encarnación, con participación de más de 90 escritores de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Brasil y Paraguay. Será el viernes 26 y el sábado 27 de agosto, en la sede de la Gobernación de Itapúa. También se hablará de “Mujeres y jóvenes que escriben, desafíos, experiencias y perspectivas”.

Leer más »
Experiencias solidarias
Equipo El Otro País

Conocé a los ganadores del concurso de relatos de niños, niñas y adolescentes

Una muy grata experiencia hemos vivido con el Concurso de Relatos que convocamos en dos categorías de edades de niños, niñas y adolescentes, ya que en pocos días recibimos 46 obras desde diversas ciudades del país. El acto de premiación se realizó el martes 16 de agosto, cerrando una semana de actividades. Aquí pueden conocer a los ganadores y leer los relatos premiados.

Leer más »
Emprendedores
Equipo El Otro País

La producción del chipá ayuda a mejorar la educación en Eusebio Ayala

“Trabajando en la producción y venta del chipá, nuestras madres chiperas han podido pagar los estudios de sus hijos e hijas, que hoy son prósperos profesionales que aportan a su comunidad”, aseguró María Ana López, legendaria emprendedora de la Chipería María Ana, durante el Congreso Educativo «Aprendiendo con sabor a chipá», realizado en el Día Nacional del Chipá, en el Instituto de Formación Docente de la ciudad de Eusebio Ayala. Desde el Otro País y Ñe’ẽ Raity – Espacio Creativo ayudamos en la organización.

Leer más »

Especiales: Videos, Podcasts

Lugares

Creadores